Mostrando entradas con la etiqueta nadando en ríos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nadando en ríos. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de agosto de 2013

Nadando en el río Mula para ver el Salto del Usero.

Esta entrada es parte de mi relato del Torneo Troglodita, segunda parte. Lo vuelvo a poner aquí, aparte, porque la limitación de etiquetas de Blogger me impedía poner las etiquetas necesarias para toda esa entrada.

Para llegar a donde se accede al río hay que bajar un barranco, pero está perfectamente acondicionado para ello. Ya estando allí, Sólo Curro y yo nos metimos, el agua estaba congelada lo cual venía muy bien porque había calor. Igualmente me costó lo suyo meterme mientras que Curro se metió de un solo. ¡Cada quien con su sistema! :)

Divido esta parte del río en 3: una primera poza con espacio suficiente como para llevar toalla y tomar el sol allí un buen rato. Incluso vimos gente con una mesa y sus sillas plegables.

Agranda la foto y verás perfectamente el detalle del lugar. :)
¿Ves que en la "parte de arriba" de la poza hay una parte donde la roca de un lado se une mucho a la pared del otro? Bien, pues por allí se puede pasar nadando, aunque con mucho cuidado con las rocas por todos lados incluyendo el fondo. 


Aquí lo ves mejor:


Pues por allí llegas a la segunda poza. Vale, sí, también podrías llegar caminando, bordeando la roca de la izquierda de la foto... ¡pero lo alegre es hacerlo nadando! :)


Luego de esa segunda poza hay una parte de pequeñas cascadas y entonces ya viene la poza grande donde ves el salto del Usero.



Yo quise llegar hasta allí, lo más cerca de la cascada posible. ¡Así lo hice! ¡Una pasada! Una gran mezcla de energía y relax a la vez. 

lunes, 27 de diciembre de 2010

Disfrutando del bosque lluvioso en teleférico, Costa Rica.

El lunes 6 de diciembre caminamos un poco por los alrededores del hotel con mi amiga Watussi. Al igual que lo que comenté en mi entrada anterior, sacamos bastantes fotos de lugares interesantes para compartir contigo en el blog, pero se perdieron todas. 

Ese mismo lunes tuvimos clase con Claudia Amaral, quien nos dió muy buenos consejos basados en su forma personal de jugar al Scrabble. Personalmente considero que he mejorado mi juego a partir de sus clases, aunque luego no se notara en los resultados del mundial.

Al terminar la clase tuve el agrado de presentarles Pollo Campero a Alvaro Noguer y a Watussi... ¡les gustó! :D Luego regresamos al hotel donde empezaron a llegar más miembros de la delegación española, así que ya nos quedamos allí conversando. Mari Paz llegó ya sobre las 11 de la noche, pero... ¡llegó! :D

El martes 7 fuimos de excursión al teleférico del bosque lluvioso que está al lado del Parque Braulio Carrillo, donde ¡hay mil cosas para ver! La lástima fue que como comenté, no investigué mucho antes así que tomé la excursión que nos ofrecieron en el hotel, que sólo incluía una caminata y el recorrido en teleférico, pero que pudo haber sido de más cosas, como canopy, por ejemplo.

De cualquier forma la excursión fue preciosa, sumamente recomendable. Empiezas a disfrutar desde la carretera, donde se ve una vegetación maravillosa y de pronto aparecen caidas de agua en las paredes de la montaña, yo pensé que eran cataratas de ríos, pero resulta que no, que es simplemente de tanta agua que cae por allí (lo de bosque lluvioso no es una metáfora), que a veces hay caídas casi sobre la carretera. Al llegar al parque en sí, te dan una caminata corta y te pasan sobre un puente colgante que está colgado sobre un río algo ancho. Luego ya te llevan a donde subes al teleférico y lo que me sorprendió muchísimo es que el teleférico lo han construido para evitar el impacto de la presencia de turistas en el bosque, o sea, es para que puedas hacer un recorrido largo (una hora en total el viaje), observando preciosidades de la flora y la fauna de Costa Rica, sin afectar con tu presencia al ecosistema. ¡Por algo los ticos están en los primeros lugares del mundo en ecoturismo!

Y sí, insisto... había tomado muchas fotos, casi todo el recorrido en video... pero... se perdió todo eso, así que aquí comparto las fotos que Sor Angélica ha sido tan amable de compartir conmigo:


Como quiera que sea, estoy segura de que el recuerdo de la maravillosa experiencia en este lugar será difícil de borrar tanto de mi mente como de la de mis compañeras de excursión: Sor Angélica, Karina Dach, Mónica y Watussi.

Al terminar el recorrido en el teleférico comimos allí mismo, muy rica la comida y lo mejor que el restaurante que está con vistas al bosque (por no decir en medio del mismo).

Como recomendación: hay que llevar ropa y zapatos cómodos, que se puedan usan en el barro y un chubasquero. Si fuera necesario, allí mismo tienen taquillas (taquillas en España = lockers en Guatemala), que se usan de forma gratuita.

¡Para mí esta es una de las maravillas del mundo que hay que ver!

sábado, 20 de febrero de 2010

Nadando en el río Carrao. Canaima: Cuarta Parte.

Luego del paseo, que en realidad fue corto, como mucho unos 20 minutos, llegamos al lado opuesto de la isla (el opuesto respecto al lago Canaima), donde estaba el río Carrao. Allí Ericka nos invitó a darnos un baño. Por el color que le da el tanino al agua de la región, ¡parecía como darse un baño en un río de té! :D

¡El agua estaba deliciosa! Pasa que los europeos, acostumbrados a temperaturas frías de las aguas no importa si es verano, no siempre les gusta cuando el agua está fría pero sin helar ;P ¡Yo la disfruté muchísimo! De hecho mi problema es al revés: como fuera agua muy fría, ¡no podría meterme ni de broma!

Fue un rato muy agradable, nos reímos mucho, apreciamos las vistas de los tepuyes ¡y hasta vimos a una familia Pemona navegando en cayuco! De verdad me pareció envidiable la tranquilidad que se percibía en la vida de esta gente, pero sobre todo, la felicidad y paz interior que irradiaban.

Aquí unas imágenes de nuestra experiencia en las aguas del río Carrao:



(Continuará).