Hablé de este hotel en un post anterior y comenté lo mucho que me impresionó positivamente. También pasó con el baño del área de recepción, aunque lo sentí un poco frío.
En este blog hablo de las cosas que me gustan y de las aventuras vividas mientras las hago, dando recomendaciones para quienes quieran aventurarse por esos lares. English version: http://enjoying-the-life.blogspot.com/
- Aeropuertos
- Aquariums
- Baños del mundo
- Britain´s got Talent
- Encontrado en la red
- Los encantos de
- Estatuas del mundo
- Expos
- Flores
- Fotos sueltas
- Fuentes
- Gadgets y chunches
- Juegos
- Keukenhof
- Mascotas florales
- Nail Art/Uñas
- cuando Pasaba x allí
- Pasión x chocolate
- Parques Aventuras
- Recetas
- Scrabble
- Series tv
- Spas
- Volando en globo
- Celebraciones
- Comer, beber, bailar
- Eventos
- Hoteles
- Música
- Viajes
Mostrando entradas con la etiqueta Alhama de Aragón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alhama de Aragón. Mostrar todas las entradas
sábado, 8 de octubre de 2011
miércoles, 23 de marzo de 2011
Yendo de Alhama de Aragón al Monasterio de Piedra.
¡No me cabe duda que Zaragoza es preciosa!
Para muestra un botón: esta es parte de las vistas que tienes cuando vas desde Alhama de Aragón al Monasterio de Piedra:
Haz click aquí para ver el sumario de posts respecto al Monasterio de Piedra.
Para muestra un botón: esta es parte de las vistas que tienes cuando vas desde Alhama de Aragón al Monasterio de Piedra:
Haz click aquí para ver el sumario de posts respecto al Monasterio de Piedra.
miércoles, 12 de mayo de 2010
Incidente al pagar la cuenta en el balneario Termas Pallarés.
Como ya comenté en el post de “haciendo la reserva”, fuimos a este balneario aprovechando una oferta por semana santa para reservas que se hicieran antes del 18 de marzo. Hice la reserva por teléfono, el precio total por habitación incluyendo el I.V.A. era de 278,20.
Estuvimos allí y pasó que mi amiga hizo el check out de su habitación cosa de una hora antes que yo. No me comentó nada, todo bien.
Cuando llegamos con mi marido a hacer el check out, había mucha gente y escuchamos que había protestas por las facturas. Yo no puse mucha atención, la verdad, pero según él, eran alegaciones por cuentas mal hechas.
En fin que nos tocó pagar y, además de que tienes que pagar el albornoz, sandalias y gorro de baño a parte, sí que me sonó bastante más alta la cuenta de lo que recordaba debía ser. Pedí al señor que me atendió que me explicara el motivo del precio y entonces me di cuenta que en lugar de cobrarme 130 por persona, me estaba cobrando 165. Le insistí que esa no era la tarifa pactada, me enseñó el cartel que tenía con la oferta de semana santa, a 155 la noche. Yo no tenía nada con qué demostrar que la tarifa era otra, así que tuve que aceptar pagar eso en ese momento.
Nos fuimos y cuando hablé con mi amiga, me dijo que a ella sí le habían cobrado los 130 por noche, me enseñó la factura y era tal cual. Le pedí que me la dejara y llamé el martes siguiente para hacer la reclamación.
Llamé y expliqué el caso a una chica de recepción. Me trató de tal forma que me hizo sentir idiota. Insistía que la tarifa era la que me habían cobrado, yo le volví a explicar que esta era una oferta para personas que hacían la reserva antes del 18, me dijo que nunca habían tenido precios así de bajos en semana santa, le remarqué que a mi amiga sí le habían cobrado eso y me contestó que entonces el error había estado en lo que le habían cobrado a mi amiga, que mejor si lo dejábamos tal cual porque si no en realidad lo que ella tendría que hacer es cobrarme la diferencia de lo que había pagado de menos mi amiga. Yo flipaba, por supuesto, pero me sentía impotente porque busqué en la web y ya no estaba el cartel con la oferta con la que hice la reserva. Le dije que le recomendaba que siguieran la política que la mayoría de hoteles, que te mandan una confirmación por mail con la reserva y la tarifa, me respondió que eso lo hacían con las personas que se lo pedían, le insistí que lo hicieran con todos, me dijo que no sabía si luego pondrían esa política, pero que por ahora la política era que sólo si se los pedían.
No contenta con lo sucedido, busqué en google "promoción semana santa termas pallares" y... ¡voilá! ¡Encontré en su blog la oferta con la que hice la reserva! Así que llamé de nuevo. Esta vez me atendió Eva, le comenté que había hablado con una su compañera minutos antes, que creía que era Pilar, que si podía volver a hablar con ella, me dijo que no estaba, así que ¡hala! ¡A contar la historia desde el principio de nuevo! Esta vez agregué que había encontrado en su blog la oferta con la que hice la reserva... y entonces Eva se puso chula, a decirme que eso lo habría tenido que reclamar cuando pagué, que ellos no podían estar luego devolviendo dinero a quienes dijeran que habían reservado con otras tarifas. Tuve que insistirle 3 veces que se callara y me escuchara y llegados a la parte de que había sido yo quien hizo la reserva para ambas habitaciones y que a mi amiga le cobraron lo correcto y a mí no, entonces ya controló el tono y finalmente aceptó hacerme la devolución. En ningún momento dijo alguna palabra mágica parecida a “disculpe”.
Finalmente la transferencia la recibí el 14 de abril, luego de un mail preguntando qué había pasado.
MORALEJA: pide siempre confirmación por mail de las tarifas y llévalo impreso.
Y sí, no me cabe duda, estos “pequeños” detalles te pueden arruinar la experiencia por completo. Pero claro, un error (o 3... o 10… o 100…) lo(s) comete cualquiera… pero el mínimo es un “disculpe”… y no, en lugar de eso lo que recibí, luego de haber expuesto lo acontecido con la factura en la web de 11870, fue un mail de la responsable de un departamento del balneario, donde me manifestaba su sorpresa por ese comentario cuando en la encuesta había puesto que todo estaba bien. Pasó que hice la encuesta antes de hacer el check out y que el que todo esté bien no significa que “te haga click” como dije ya en el post dedicado a los hoteles del balneario. Con todo, mantengo en la memoria que el Gran Hotel Cascada está genial, que el lago termal es muy bonito y que la región guarda cosas muy bonitas. Así que no te extrañe si algún día vuelvo a ir… sólo es que tampoco es que me esté muriendo por ir de nuevo.
Labels:
Alhama de Aragón,
españa,
hoteles,
problema,
SPA,
termas pallares,
viajar en coche,
viajes,
Zaragoza
lunes, 10 de mayo de 2010
El antiguo casino del balneario Termas Pallarés.
A mí me encantó este edificio. Es como muy de la época y es fácil imaginar a las señoras vistiendo elegantes vestidos y a los caballeros con sombreros de copa.
La terraza es un lugar muy apetecible para aprovechar los momentos de sol.
Personalmente lo siento un pelín subutilizado. Me parece que se podría aprovechar un poco más para actividades lúdicas… por ejemplo, organizar bailes en alguno de sus salones. Incluso poner exhibiciones de arte. También intentaría arreglar el área frente al mismo, que es la entrada al parking y también se ve desde allí un costado del hotel Parque, en serio que yo invertiría un poco de dinero para poner un jardín bonito sin pelear con el hecho de que se siga entrando por allí al parking, también poner un poquito más bonito el costado del hotel. ¡Vamos! ¡Que lo veo como un lugar al que sacarle mucho más partido! :D
De alguna forma este edificio es emblemático del balneario y lo identifica. Aquí algunas de mis fotos:

Labels:
Alhama de Aragón,
bar/pub,
Café,
españa,
hoteles,
lugares con encanto,
SPA,
termas pallares,
viajar en coche,
viajes,
Zaragoza
jueves, 6 de mayo de 2010
El lago termal del balneario Termas Pallarés.
Para explicar un poco el lago termal, veamos lo que dice la web del balneario:
“LAGO TERMAL ÚNICO EN EUROPASi lo ves, en realidad no explican mucho las propiedades del agua ni el por qué se supone que es único en Europa. He buscado en internet (no demasiado la verdad) y no he encontrado esas razones. Como sea, el lugar me pareció precioso. El día que yo fui había frio y aunque ya eran las 10 de la mañana, no había nadie allí, estuve hasta las 11 y llegó poca gente, pero se quedaron en las tumbonas. Yo sí me metí. Tenía mucha ilusión de ir allí como para no meterme. No duré mucho, porque la sensación de la temperatura del agua, por mucho que saliera vapor, no era en realidad lo suficientemente caliente.
Los Hoteles están rodeados de 68.000 m2 de parques y jardines, en cuyo interior esconden un lago único en Europa, cuya agua mana constantemente a 32ºc de las múltiples surgencias termales del fondo.
Con una profundida media de 1,50 m y dos tranquilas islas en su interior, es el lugar idóneo para practicar la natación en cualquier época del año, a a la vez que el cuerpo se beneficia de las virtudes de sus aguas mineromedicinales.
EFECTOS BENEFICIOSOS PARA LA SALUD
La temperatura del agua permite disfrutar del lago en cualquier momento del año. El enorme caudal que proviene de sus múltiples manantiales hace que el agua del lago se renueve en su totalidad cada 32 horas. Además el Lago Termal está considerado como un tratamiento más por los efectos que el agua mineromedicinal produce en nuestro cuerpo.”
Para mí lo suyo es ir al lago cuando no hay ni mucho frio ni mucho calor, porque con frio yo no aguanto e imagino que la sensación térmica en días de calor tampoco sería la mejor.
Si se quiere entrar al lago sin estar alojado en alguno de sus hoteles, cuesta 20 euros por el día completo, pero no puedes comer dentro del área del lago.
¡Me gustó bastante! :D
Mi video del lugar:
Labels:
Alhama de Aragón,
españa,
lugares con encanto,
SPA,
termas pallares,
viajar en coche,
viajes,
Zaragoza
miércoles, 5 de mayo de 2010
Termas Pallarés: el balneario.
La oferta de tratamientos en este balneario es bastante amplia, con precios que van desde los 25 euros en adelante. En cuanto a circuitos spa, además del aquatherma, del que ya hablé en un post anterior, tiene el termaspa con: ducha de aromas, piscina caliente de hidromasaje, piscina fría de tonificación, terma húmeda (baño de vapor), terma seca o finlandesa, caldero, piscina contracorriente y al final te dan una taza de té. El acceso al termaspa tiene un valor de 50 euros por hora y 15 min.
Rosa se hizo un masaje con una crema que llevaba perlas. Yo estaba un poco al tanto de ver qué contaba ella para ver si hacía yo algo más o no, tenía tentación del masaje herbal Sian o de reflexología, pero finalmente no los hice.
Algo que me encantó fue que tienen servicio médico gratuito. Además tocó ir con la doctora porque Sil se resfrió y la verdad que muy amable, muy cercana, muy profesional.
La pena es que el alojamiento sólo te incluye el acceso a una sesión de aquatherma, quise ver si se podía cambiar por un termaspa aunque fuera dando una diferencia en dinero, pero no.
Me es un poco complicado decir si recomendaría o no el balneario. La zona en sí es bonita y tiene además muy cerca el Monasterio de Piedra (hablaré de él en un post próximo), que es sumamente recomendable visitar. Entonces, si vas allí a pasar unos días y quieres aprovechar a ir al balneario, bien, genial, mejor aún si te puedes hospedar en el Gran Hotel Cascada. Ahora, hacerlo como lo hicimos nosotros, que en realidad la intención del viaje era ir a relajarnos y disfrutar del balneario, no, no es algo que volvería a hacer. El motivo es muy simple: para mí implica un viaje desde Madrid que se traduce en cosa de 3 horas de ida y 3 horas de regreso en coche. Luego, los precios del balneario, no digo que estén mal, pero como tengo en Madrid otros spas a mejores precios, no es que sienta que me estoy perdiendo de mucho si no voy al Termas Pallarés. Además que en serio esperaba tener incluido más tiempo en los circuitos spa y el detalle de que te cobren a parte la bata y las sandalias no me ha gustado nada.
Sí que me gustaría ir de nuevo, pero poniendo como prioridad la visita al Monasterio de Piedra, recorrer un poco la zona y quizás alojarme en el Gran Hotel Cascada o al menos pasar a comer algo a la Gastroteca y aprovechar a estar un rato en el lago termal.
¡Así que sigo buscando ese lugar maravilloso, fuera de Madrid, con spa, para irme de escapada de cuando en cuando! :)
Labels:
Alhama de Aragón,
españa,
hoteles,
lugares con encanto,
restaurantes,
SPA,
viajar en coche,
viajes,
Zaragoza
jueves, 29 de abril de 2010
Gran Hotel Cascada, Balneario Termas Pallarés.
Dentro del complejo turístico del balneario Termas Pallarés, han hecho un hotel-boutique de 5 estrellas que ¡es una maravilla!
De su propia página web:
"Hablamos de un tiempo en que el balneario veía aumentar considerablemente su clientela. Resultaba de imperiosa necesidad aumentar el número de plazas hoteleras. Ahora más que nunca había que seleccionar un lugar donde construir un nuevo hotel-Balneario. Así nació el Gran Hotel Cascada. Astutamente el arquitecto Teodoro Ríos exigió erigir dicho establecimiento junto a uno de los tratamientos termales más apreciados en la época: La gran Cascada de inhalación "espléndida cámara de inhalación termomineral y joya hidrológica del mundo"
Fragmentos del libro "Memorias del Balneario".
Fuimos a conocer el hotel porque había unas degustaciones muy interesantes anunciadas en diversos lugares del balneario.
Puesto que está bastante adentro de la finca donde está el balneario, hay mucha paz allí. La chica de la recepción fue todo el tiempo sumamente amable, auténticamente preocupada por nuestro bienestar.
Entramos en el bar y me encantó el ambiente. Sillones muy cómodos, música tranquila. Nos atendió Miriel, muy atento y agradable. Pedimos la degustación de sushi y algunas bebidas. La sorpresa fue que la degustación de sushi nos la fue a presentar el Jefe de Cocina en persona, Juan José Morales Sanmartín (puedes verlo en el video).
Una de las cosas que aún no sabes de mí es que he tenido la muy buena suerte de tener una buena cultura culinaria desde niña. En parte lo atribuyo a la buena mezcla de culturas que corre por mi sangre, pero es que además mi familia siempre fue de disfrutar esos placeres. Por supuesto, es algo que he heredado a Sil… ¡con decirte que con 10 años ya decía que su comida favorita era el sushi! :D y lo sigue siendo. Así que Sil ha probado sushi en muchos y muy diversos lugares… y para ella el sushi que comimos en la degustación de la Gastroteca, ha sido ¡el segundo mejor del mundo! ¡Para mí el mejor! Pero claro, pasa que para ella el mejor que ha probado ha sido en Dallas y allí no he ido yo.
La verdad que todo nos gustó tanto que nos quedamos invitados a probar la degustación de tapas italianas del día siguiente. Honestamente me gustó bastante más el sushi, pero de nuevo la atención de todos fue estupenda.
Ese día ya me sentí con la confianza de pedir pasar a conocer una habitación y el restaurante, la Gastroteca. De verdad quedé maravillada con el buen trato por parte de todos. Incluso, conversando con algún@ de ell@s se lo comentaba y me dijo que pasaba que están muy contentos trabajando allí, que además el lugar es bonito, la mayoría de los trabajadores son del mismo pueblo, aunque también hay gente de otras partes, pero de alguna forma, para los que son del pueblo, le han tomado cariño al lugar desde antes de trabajar allí. Si hay algo de lo que estoy segura es de que cuando una plantilla está contenta con su trabajo y con el trato recibido por sus jefes, se nota y de forma inconsciente lo transmiten a los clientes. El resultado de eso es positivo para todos… ¡pero! ¡Son tan pocos los empresarios que toman esto en cuenta!
En la Gastroteca tuve la suerte de que estaba Juan José y me estuvo comentando sobre el estilo del lugar y su experiencia profesional. Puedes ver parte de esa conversación en el video, cuando me explica los diversos tipos de sal que tienen en el restaurante.
Para que lo conozcas un poco más, te transcribo de la web del hotel:
“Juan Morales
Iniciado desde pequeño en aromas de mermeladas y conservas mientras pasaba las tardes con su abuela, comenzó la firme afición – convertida ahora en pasión- por rescatar y evocar los sabores de las recetas familiares que cocinaba junto a sus padres.
Tras un destacado paso por la escuela de Gastronomía, es instruido en el arte y disciplina de la cocina Japonesa, trabajando en uno de los restaurantes Japoneses más vigentes y connotados del momento en Chile. A su vez, descubre la vocación por la enseñanza, formando a jóvenes cocineros.
El año 2002 lo tienta con una genial y aventurera propuesta y parte con su mujer al país de su abuelo asturiano. Menorca es la isla que recibe su cocina de autor: la fusión entre las preparaciones japonesas y las raíces de los fogones criollos. Todo con un excelente resultado que lo condujo a compartir sus secretos a pequeños grupos que quisieron aprender.
En cuatro años, además de reinventar y fusionar sabores ya conocidos, se empapó de las elaboraciones y productos menorquines, catalanes y castizos.
La proximidad de la isla con Barcelona provocó su encuentro son Sergi Arola quien le propuso unirse al grupo del Arola Madrid como jefe de cocina. Ahí, bajo la dirección del chef ejecutivo Ángel Palacios continúa en la línea de cocina de autor rescatando antiguos sabores en sugerentes presentaciones.
A comienzos del 2007, con María, su mujer y sus tres hijos, se embarcan en el proyecto de renovación gastronómica de Termas Pallarés. Aquí su trabajo como Chef de la Gastroteca es coordinar y conducir la cocina de los hoteles junto a nuestro asesor, Diego Ferrer.”
Otra cosa que hace de este hotel un lugar con encanto es que está frente al lago termal. Tiene también algunas instalaciones termales y la cascada, pero para el resto de tratamientos e instalaciones, los clientes tienen que ir a los otros hoteles… pero hay un coche a su disposición para llevarles.
Y sí, me encantó este hotel, su restaurante y la gente que trabaja allí. Eso sí, es caro. ¿Si lo recomendaría? ¡Pues sí! ¡Claro que lo recomiendo! :D
miércoles, 28 de abril de 2010
Balneario Termas Pallarés: el aquatherma.
Las instalaciones del balneario están distribuidas entre los edificios de los dos hoteles. El lugar es bastante grande y uno de sus espacios es el aquatherma que tiene chorros, jacuzzis… ¡va a ser más fácil que lo copie de su web! :D
Sacado de la web del Balneario Termas Pallarés:
“Un gran espacio interior donde sumergirse y disfrutar de las propiedades del agua termal con todo tipo de instalaciones de ocio y relax: sillones y camas, hidromasaje, templarium, caldarium, frigidarium, cuellos de cisne, lluvia nebulizada, cascadas, grilla y tumbonas calefactadas.
Construido sobre la antigua galería de baños del hotel Termas, se han rescatado elementos originales de 1863 como las bañeras de mármol de 7 toneladas y las auténticas bocas de agua con la que se consigue la total y continua renovación de la instalación.
Decorado totalmente con mosaico de mármol y cuidadosamente iluminado, Aquatherma evoca las antiguas termas romanas siendo el complemento perfecto a toda la oferta balneoterápica del Balneario.”
En este caso no tomé fotos porque era complicado entrar allí y estar pendiente de la cámara.
Para acceder debes llevar sandalias, gorro, si quieres usar bata o toalla. Si no llevas tus propias cosas, te cobran por usar las del hotel, incluso ¡la bata! Esto me pareció raro porque lo normal es que cuando vas a un hotel-balneario te den allí como parte de lo que pagas por la habitación, bata y sandalias. ¡En fin! Aquí ya sabes, tienes que llevar tus propias cosas, tampoco te permiten sacar las toallas de la habitación.
En general la gente anda en bata por las instalaciones, o sea, te cambias en el cuarto y ya te vas con el bañador puesto y sólo cubierto por bata, aunque te tengas que cambiar de edificio, pero como está la pasarela, en general todo bien. Un poco más de problema es para ir al lago termal (hablaré del lago termal en otro post), que está más retirado y aún así veías a la gente que aún con frío se iba sólo con bata… ¡yo no! :D
El uso del aquatherma está incluido en el precio de la noche de hotel, aunque en nuestro caso, el paquete de 2 noches, incluía sólo una entrada al aquatherma. La entrada al aquatherma la dividen por turnos, hora y media cada turno, hay que entrar y salir todos juntos y no te dejan quedarte ni un poquito más en las tumbonas calefactadas. En sí el lugar está bien. Pasa que para mi gusto, había demasiada gente, pero no te sé decir si era por la fecha.
El área de las taquillas la sentí muy descuidada. En teoría se podían cerrar con llave, pero la mayoría no tenían llave así que la gente dejaba sus cosas así, con la taquilla sin cerrar. En mi caso, como sólo llevaba la bata, no pasaba nada, pero sí que vimos que en el lado de los hombres un señor había dejado la llave de la habitación en el bolsillo de la bata y cuando la fue a coger, se la había llevado otra persona y la chica encargada del aquatherma tuvo que estar pidiendo que por favor revisaran si no habían cogido una bata con una llave dentro, y sí, un chaval la había cogido. Me alegré de no haber llevado la cámara.
¿Si recomendaría el aquatherma? Esta vez prefiero hacer mi evaluación del balneario en conjunto, pero será en un próximo post.
(Continuará.)
Labels:
Alhama de Aragón,
españa,
SPA,
termas pallares,
viajar en coche,
viajes,
Zaragoza
martes, 27 de abril de 2010
Hoteles Termas y Parque. Balneario Termas Pallarés.
Lo primero que encuentras al llegar a Alhama de Aragón desde la carretera a Zaragoza, es el Balneario Termas Pallarés y no tienes forma de pasarlo sin verlo, porque tienen un edificio a cada lado de la calle, unidos por una pasarela con el nombre del lugar.
Tienen una zona privada de parking bastante grande. La que no está bien señalizada es la recepción, que se encuentra en el edificio al otro lado de la calle respecto a donde está el parking, pero siempre hay personal en el área del parking que te da la bienvenida y te indica dónde está la recepción.
Llegamos y nos dieron las habitaciones equivocadas, quiero decir, la habitación que tenía el número de reserva a mi nombre se la dieron a Rosa y la que tenía su número de reserva me la dieron a mí, esto no nos afectaba en nada y simplemente lo noté porque la carta de bienvenida que te dan estaba al revés.
Honestamente no recuerdo si al presentarnos en recepción nos dijeron o no de nuevo la tarifa, la verdad tampoco es algo que yo suela verificar si tengo reserva hecha de antes. De igual forma que no suelo leer la carta de bienvenida, pero me parece que a partir de esta experiencia será algo que haga en adelante, entre otras cosas, porque en la carta de bienvenida del Termas Pallarés nos dieron un bono de descuento de 30 euros para una futura estancia si se hace en un plazo de 6 meses y también informa de su nuevo sistema de fidelización por que recomiendes el balneario; al igual que te dan el nombre de la directora de operaciones por si tuvieras algún problema que no se te resuelve de forma satisfactoria.
Los edificios están diseñados acorde al estilo de la época en que se construyeron, en 1863. La decoración de las habitaciones y salones de ambos edificios, tienen una mezcla de estilos, pero siempre antiguos. Aquí unas fotos para que lo veas:
Entre los dos hoteles comparten instalaciones comunes, tales como sala de cine, gimnasio, salones de estar, restaurante. De todo esto, destaco la sala de cine, me pareció muy bien montada, con bastantes butacas de principios de 1900. Nosotros no llegamos a verlas, pero programan al menos una película al día. Esto me pareció un excelente detalle en especial pensando en los niños que no pueden (ni deberían) entrar al balneario y para quienes entonces el hotel les puede resultar un poco aburrido, pero se han preocupado por hacer actividades para ellos.

Además tienen un pequeño parque para niños y canchas de padel.
El restaurante me sorprendió con un muy buen desayuno bufet que incluía huevos en diversas formas, esto no es normal encontrarlo en España, donde no se tiene la costumbre de desayunar huevos. Nosotros teníamos incluido sólo el desayuno, pero también puedes contratar media pensión. Fuimos a ver un día los precios para comer allí, 27 euros por menú al medio día. En nuestro caso preferimos ir a explorar el pueblo y nos encantó ver que en el restaurante Karlos comes un menú por 14 euros que no tiene nada que envidiar a la comida del Termas Pallarés, pero ya hablaré del restaurante Karlos con más profundidad en otro post.
¿Qué puedo decir de la parte de la habitación en sí? Todo muy limpio, bien equipado, bien atendido. Pasa que el estilo no es que me hiciera “click” en realidad. Dicho de otra forma, todo en muy buenas condiciones pero si sólo de las habitaciones dependiera el que yo regresara o recomendara este lugar, más bien iba a ser que no.
No llegué a ver las habitaciones del Hotel Termas, pero al parecer están mejor las del Parque, que lo remodelaron no hace mucho.
Aquí mi video del lugar:
(Continuará.)
Tienen una zona privada de parking bastante grande. La que no está bien señalizada es la recepción, que se encuentra en el edificio al otro lado de la calle respecto a donde está el parking, pero siempre hay personal en el área del parking que te da la bienvenida y te indica dónde está la recepción.
Llegamos y nos dieron las habitaciones equivocadas, quiero decir, la habitación que tenía el número de reserva a mi nombre se la dieron a Rosa y la que tenía su número de reserva me la dieron a mí, esto no nos afectaba en nada y simplemente lo noté porque la carta de bienvenida que te dan estaba al revés.
Honestamente no recuerdo si al presentarnos en recepción nos dijeron o no de nuevo la tarifa, la verdad tampoco es algo que yo suela verificar si tengo reserva hecha de antes. De igual forma que no suelo leer la carta de bienvenida, pero me parece que a partir de esta experiencia será algo que haga en adelante, entre otras cosas, porque en la carta de bienvenida del Termas Pallarés nos dieron un bono de descuento de 30 euros para una futura estancia si se hace en un plazo de 6 meses y también informa de su nuevo sistema de fidelización por que recomiendes el balneario; al igual que te dan el nombre de la directora de operaciones por si tuvieras algún problema que no se te resuelve de forma satisfactoria.
Los edificios están diseñados acorde al estilo de la época en que se construyeron, en 1863. La decoración de las habitaciones y salones de ambos edificios, tienen una mezcla de estilos, pero siempre antiguos. Aquí unas fotos para que lo veas:
Entre los dos hoteles comparten instalaciones comunes, tales como sala de cine, gimnasio, salones de estar, restaurante. De todo esto, destaco la sala de cine, me pareció muy bien montada, con bastantes butacas de principios de 1900. Nosotros no llegamos a verlas, pero programan al menos una película al día. Esto me pareció un excelente detalle en especial pensando en los niños que no pueden (ni deberían) entrar al balneario y para quienes entonces el hotel les puede resultar un poco aburrido, pero se han preocupado por hacer actividades para ellos.
Además tienen un pequeño parque para niños y canchas de padel.
El restaurante me sorprendió con un muy buen desayuno bufet que incluía huevos en diversas formas, esto no es normal encontrarlo en España, donde no se tiene la costumbre de desayunar huevos. Nosotros teníamos incluido sólo el desayuno, pero también puedes contratar media pensión. Fuimos a ver un día los precios para comer allí, 27 euros por menú al medio día. En nuestro caso preferimos ir a explorar el pueblo y nos encantó ver que en el restaurante Karlos comes un menú por 14 euros que no tiene nada que envidiar a la comida del Termas Pallarés, pero ya hablaré del restaurante Karlos con más profundidad en otro post.
¿Qué puedo decir de la parte de la habitación en sí? Todo muy limpio, bien equipado, bien atendido. Pasa que el estilo no es que me hiciera “click” en realidad. Dicho de otra forma, todo en muy buenas condiciones pero si sólo de las habitaciones dependiera el que yo regresara o recomendara este lugar, más bien iba a ser que no.
No llegué a ver las habitaciones del Hotel Termas, pero al parecer están mejor las del Parque, que lo remodelaron no hace mucho.
Aquí mi video del lugar:
(Continuará.)
Labels:
Alhama de Aragón,
comida,
españa,
restaurantes,
SPA,
viajar en coche,
viajes,
Zaragoza
viernes, 23 de abril de 2010
Balneario Termas Pallarés. Introducción.
El lugar es bastante grande, cuentan con:
Tres hoteles:
- Hotel Termas de 3 estrellas.
- Hotel Parque de 3 estrellas y remodelado hace no mucho (pero no sé precisar cuándo).
- Gran Hotel Cascada, hotel –boutique de 5 estrellas.
Un lago termal.
Un parque.
El área del balneario que está repartida entre los hoteles.
Dos restaurantes:
- El Balneario.
- La Gastroteca del Balneario.
Dos bares – cafeterías, uno de ellos con terraza de verano.
Salón de juegos.
Salón de cine.
Pista de tenis y de padel.
Parquecito para niños.
Con tanto para ver, aunque sólo estuvimos 2 noches, ¡hay mucho para contar! Así que me llevará varios posts. Puesto que estaré bastante ocupada en los próximos días, no ofrezco poner todos los posts seguidos, posiblemente intercalaré otras cosas, pero igualmente cubriré todo lo vivido en este lugar, ten por seguro que pondré tanto lo bueno como lo no bueno, de igual forma comentaré lo acontecido haciendo la reserva y luego un problema que tuvimos con la factura.
(Continuará.)
Labels:
Alhama de Aragón,
españa,
hoteles,
lugares con encanto,
restaurantes,
SPA,
viajar en coche,
viajes,
Zaragoza
Suscribirse a:
Entradas (Atom)