Parte del disfrute del paseo a Xochimilco es probar algo de la comida que allí venden. Imagino que está todo preparado de forma muy limpia porque todo al que le pregunté me dijo que se podía comer con confianza allí. Es además curioso ver cómo te lleva la comida navegando por los canales.
En este blog hablo de las cosas que me gustan y de las aventuras vividas mientras las hago, dando recomendaciones para quienes quieran aventurarse por esos lares. English version: http://enjoying-the-life.blogspot.com/
- Aeropuertos
- Aquariums
- Baños del mundo
- Britain´s got Talent
- Encontrado en la red
- Los encantos de
- Estatuas del mundo
- Expos
- Flores
- Fotos sueltas
- Fuentes
- Gadgets y chunches
- Juegos
- Keukenhof
- Mascotas florales
- Nail Art/Uñas
- cuando Pasaba x allí
- Pasión x chocolate
- Parques Aventuras
- Recetas
- Scrabble
- Series tv
- Spas
- Volando en globo
- Celebraciones
- Comer, beber, bailar
- Eventos
- Hoteles
- Música
- Viajes
Mostrando entradas con la etiqueta comida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comida. Mostrar todas las entradas
miércoles, 14 de diciembre de 2011
Xochimilco: picando algo.
Labels:
canales,
comida,
méxico,
navegar,
navegar en río,
Xochimilco
lunes, 12 de septiembre de 2011
Fabulosa comida y vistas en el Colosseo de Garmisch-Partenkirchen.
En Alemania la comida italiana es muy bien apreciada y por ello hay bastantes y muy buenos. El Colosseo me lo presentó mi amiga Angelika por ser su favorito en Garmisch-Partenkirchen y debo decir que coincido con ella sin lugar a dudas.
Está ubicado en un segundo piso y sus ventanas dan a las montañas que rodean Garmisch-Partenkirchen, entre ellas el Zügspitze, así que sea cual sea la hora del día, las vistas son magníficas.
En cuanto a la comida, platos abundantes (muuuy abundantes) y comida deliciosa. Buscando información en internet para hacer este post, vi que es una pizzería. También vi que las fotos que pude encontrar del lugar (sólo 3 en realidad) no tienen nada que ver el mobilirio que yo conocí. Puede ser que hayan cambiado el concepto y por consiguiente el estilo de la decoración. O puede que las fotos que encontré estuvieran confundidas (nos puede pasar a cualquiera). Como quiera que sea yo estoy segurísima de que el Colosseo es el lugar al que yo fui y al parecer, por mucho que hubieran cambiado el concepto y/o la decoración, siguen teniendo las vistas y la excelente calidad de la comida que yo recuerdo.
De lo que probamos tanto Sil como yo, nuestros favoritos son el carpaccio y los ñoquis.
Datos:
Klammstr. 7, 82467 Garmisch-Partenkirchen, Alemania; teléfono: +49 8821/52809
Labels:
Alemania,
buenas vistas,
comida,
Garmisch-Partenkirchen,
restaurantes,
viajes
viernes, 18 de marzo de 2011
Cena pantagruélica.
Para el sábado por la noche los Scrabbaleares habían organizado una cena en el Bar Venecia, que es donde se reúnen a jugar los viernes.
Claudia, miembro del club, trabaja en el bar ayudando a su amiga Belén, la dueña. Entre las dos atienden de maravilla a los Scrabbaleares cada vez que van y se ofrecieron a organizar allí el bufet para la cena del sábado noche.
El bar no está cerca del hotel y llovía, así que nos repartimos en taxis para ir. Al llegar, el local era sólo para nosotros y Claudia y Belén habían preparado comida... ¡para todo el hotel! :D
Piononos, empanadas de carne y de pollo, pollo empanizado, empanada de choclo, diversas ensaladas con aspecto estupendo, carne con una salsa deliciosa, tortillas de patatas, tabulé, enrollados de salchicha... como si eso no bastara, había también jamón en lonchas, quesos en lonchas, aceitunas, patatas fritas, cacahuetes, vegetales ya preparados para que cada quien se hiciera su ensalada a su gusto... ¡y eso lo que recuerdo! ¡Que sé que había más y ahora no se me viene todo a la mente! Claudia se encargó de preparar todo lo salado y me contó un pajarito que sólo de empanadas hizo 140.
Belén se encargó de lo dulce y todo tenía pinta buenísima... ¡pero no pude más! ¡Si es que ni terminé de probar lo salado! Éramos al menos 40 personas y sobró montón de comida, para mí la mayor pena fue no poder llevarme en tuppers... pero es que ¡me los iban a hacer tirar en el aeropuerto! :( ;P
Todo lo que nos ofrecieron eran especialidades argentinas y yo mantengo que deberían de ofrecer catering para fiestas, porque todo exquisito, con excelente presentación y a 16 euros por persona me pareció un regalo.
¡Felicidades Claudia y Belén! ¡Todo excelente!
Los datos del bar Venecia:
Antich nº 24 Plaza Progreso, Palma de Mallorca - Baleares - CP: 07013. Tel: 971911987
Ver mapa más grande
Claudia, miembro del club, trabaja en el bar ayudando a su amiga Belén, la dueña. Entre las dos atienden de maravilla a los Scrabbaleares cada vez que van y se ofrecieron a organizar allí el bufet para la cena del sábado noche.
El bar no está cerca del hotel y llovía, así que nos repartimos en taxis para ir. Al llegar, el local era sólo para nosotros y Claudia y Belén habían preparado comida... ¡para todo el hotel! :D
Piononos, empanadas de carne y de pollo, pollo empanizado, empanada de choclo, diversas ensaladas con aspecto estupendo, carne con una salsa deliciosa, tortillas de patatas, tabulé, enrollados de salchicha... como si eso no bastara, había también jamón en lonchas, quesos en lonchas, aceitunas, patatas fritas, cacahuetes, vegetales ya preparados para que cada quien se hiciera su ensalada a su gusto... ¡y eso lo que recuerdo! ¡Que sé que había más y ahora no se me viene todo a la mente! Claudia se encargó de preparar todo lo salado y me contó un pajarito que sólo de empanadas hizo 140.
Belén se encargó de lo dulce y todo tenía pinta buenísima... ¡pero no pude más! ¡Si es que ni terminé de probar lo salado! Éramos al menos 40 personas y sobró montón de comida, para mí la mayor pena fue no poder llevarme en tuppers... pero es que ¡me los iban a hacer tirar en el aeropuerto! :( ;P
Todo lo que nos ofrecieron eran especialidades argentinas y yo mantengo que deberían de ofrecer catering para fiestas, porque todo exquisito, con excelente presentación y a 16 euros por persona me pareció un regalo.
¡Felicidades Claudia y Belén! ¡Todo excelente!
Los datos del bar Venecia:
Antich nº 24 Plaza Progreso, Palma de Mallorca - Baleares - CP: 07013. Tel: 971911987
Ver mapa más grande
jueves, 24 de febrero de 2011
Mis joyas culinarias. Introducción.
¡Me encanta cocinar! Posiblemente sea porque me encanta comer... pero es que además disfruto mucho de cocinar para amig@s y ver que les gusta lo que les he preparado.
Pasa que tuve un tiempo, diría que cosa de 2 años o así, en los que estaba tan obcecada con hacer dieta que dejé de preparar esos platos con los que más disfrutaba tanto yo como mi familia, salvo contadas excepciones... pero desde que estuve en Guatemala en mi último viaje y me dí permiso de comer de todo de nuevo (porque ir a mi Guate y no poder comer todo lo que me gusta sería demasiado frustrante...) que me dí cuenta que puedo comer de todo si controlo no comer mucho y combinarlo con ejercicio físico ya me garantiza tener el peso controlado. Así que me he vuelto a dar permiso ¡de disfrutar comiendo! Lo que me ha significado retomar la cocina como me gustaba.
¿Cuándo empecé a cocinar? Bueno, tengo recuerdos de mí misma cocinando (cosas sencillas, claro está) ya de pequeñita... el primero que me viene a la mente es de cuando tenía así como 7 años y estaba preparando panqueques (panqueques en Guate = tortitas en España = crepes en Argentina), para el desayuno de mi familia un domingo por la mañana. Si entonces estaba yo sola preparándolos, significa que ya había aprendido a hacerlos a tal punto que mi familia estuviera tranquila de dejarme sola con el fuego de la cocina. Ahora, pasa que no es que cocinara todos los días, aunque sí que para las celebraciones importantes de la familia ayudábamos todos con lo que hubiera que cocinar y ese todos me incluía a mí aunque fuera una niñita. También recuerdo que ya con 10 años o así, de vez en cuando me daba por preparar cosas a mi elección, más que todo de repostería, siendo de mis favoritas un pastel de banano que ya entonces me salía de maravilla (pastel de banano en Guate = tarta de plátano en España), unos buñuelos de manzana que estaban buenísimos o galletitas, en especial para Navidad. ¡Aún conservo esas recetas! Es curioso porque en los últimos años lo que menos hago son cosas así, pero también es cierto que el tema sigue estando relacionado con intentar meter lo menos posible de calorías a las comidas y la repostería lleva normalmente muchas.
Cuando ya me tocó enfrentarme al día a día del "¿qué vamos a comer hoy?" fue cuando comencé a vivir con Curro, en enero de 1998. Comencé entonces a cocinar "más en serio". Vivíamos en Gran Canaria y con recursos económicos limitados en ese entonces. Yo estaba "mal" acostumbrada a ir a restaurantes y cafeterías con cocina de todo el mundo en Guate y la realidad en Canarias fue, para el momento económico que vivíamos entonces, los restaurantes con cocina internacional allí era muy caros para nosotros. Así que empecé a buscar en internet, revistas y libros de cocina, recetas de esas cosas que me gustaban. Como tengo una personalidad muy de irme a extremos... ¡junté taaaaantas recetas! Entre otras cosas porque participaba en listas de interés en las que cada día compartíamos recetas personas de diversos lugares del mundo, aficionad@s a la cocina, estuve metida en esos foros cosa de 4 años. Sólo de lo "recaudado" en internet tengo así como 5 mil recetas diferentes (sí, lo digo en serio, cinco mil). Así que hubo un año en el que me propuse hacer, por el plazo de un año, cada día platos distintos, sin repetir ninguno, salvo guarniciones, porque por ejemplo, el arroz blanco queda perfecto como guarnición para muchos platos diferentes.
Ahora que, como dije al principio, estoy volviendo a disfrutar del cocinar, me propuse compartir contigo esas recetas que más me gustan o que más éxito tienen. Pasa que serán muchas (creo), así que ponerlas en la sección de "la receta especial de... " habría sido desvirtuar el concepto de esa sección, porque esa sección es más para recetas de mis amigos o mi familia y no las que hago yo, por eso me decidí a crear una sección nueva, donde, por cierto, pondré las que ya he compartido en "la receta especial de..." y que he hecho yo.
Aclaro que no es que yo sea la creadora de las recetas en la mayoría de los casos, más bien son recetas de mi familia, de mis amigos, de esos foros de internet que comenté o de los libros, recetarios y revistas que coleccioné... pero también es cierto que soy muy de hacerlas "a mí estilo", o sea, cambiando ingredientes o cantidades, así que en todo momento iré comentando lo que hay en la receta original y los cambios que yo hago y el motivo.
¡Espero que disfrutes mucho de esta sección!
Haz click aquí para ver más de mis joyas culinarias.
Haz click aquí para ver más recetas de cocina.
Pasa que tuve un tiempo, diría que cosa de 2 años o así, en los que estaba tan obcecada con hacer dieta que dejé de preparar esos platos con los que más disfrutaba tanto yo como mi familia, salvo contadas excepciones... pero desde que estuve en Guatemala en mi último viaje y me dí permiso de comer de todo de nuevo (porque ir a mi Guate y no poder comer todo lo que me gusta sería demasiado frustrante...) que me dí cuenta que puedo comer de todo si controlo no comer mucho y combinarlo con ejercicio físico ya me garantiza tener el peso controlado. Así que me he vuelto a dar permiso ¡de disfrutar comiendo! Lo que me ha significado retomar la cocina como me gustaba.
¿Cuándo empecé a cocinar? Bueno, tengo recuerdos de mí misma cocinando (cosas sencillas, claro está) ya de pequeñita... el primero que me viene a la mente es de cuando tenía así como 7 años y estaba preparando panqueques (panqueques en Guate = tortitas en España = crepes en Argentina), para el desayuno de mi familia un domingo por la mañana. Si entonces estaba yo sola preparándolos, significa que ya había aprendido a hacerlos a tal punto que mi familia estuviera tranquila de dejarme sola con el fuego de la cocina. Ahora, pasa que no es que cocinara todos los días, aunque sí que para las celebraciones importantes de la familia ayudábamos todos con lo que hubiera que cocinar y ese todos me incluía a mí aunque fuera una niñita. También recuerdo que ya con 10 años o así, de vez en cuando me daba por preparar cosas a mi elección, más que todo de repostería, siendo de mis favoritas un pastel de banano que ya entonces me salía de maravilla (pastel de banano en Guate = tarta de plátano en España), unos buñuelos de manzana que estaban buenísimos o galletitas, en especial para Navidad. ¡Aún conservo esas recetas! Es curioso porque en los últimos años lo que menos hago son cosas así, pero también es cierto que el tema sigue estando relacionado con intentar meter lo menos posible de calorías a las comidas y la repostería lleva normalmente muchas.
Cuando ya me tocó enfrentarme al día a día del "¿qué vamos a comer hoy?" fue cuando comencé a vivir con Curro, en enero de 1998. Comencé entonces a cocinar "más en serio". Vivíamos en Gran Canaria y con recursos económicos limitados en ese entonces. Yo estaba "mal" acostumbrada a ir a restaurantes y cafeterías con cocina de todo el mundo en Guate y la realidad en Canarias fue, para el momento económico que vivíamos entonces, los restaurantes con cocina internacional allí era muy caros para nosotros. Así que empecé a buscar en internet, revistas y libros de cocina, recetas de esas cosas que me gustaban. Como tengo una personalidad muy de irme a extremos... ¡junté taaaaantas recetas! Entre otras cosas porque participaba en listas de interés en las que cada día compartíamos recetas personas de diversos lugares del mundo, aficionad@s a la cocina, estuve metida en esos foros cosa de 4 años. Sólo de lo "recaudado" en internet tengo así como 5 mil recetas diferentes (sí, lo digo en serio, cinco mil). Así que hubo un año en el que me propuse hacer, por el plazo de un año, cada día platos distintos, sin repetir ninguno, salvo guarniciones, porque por ejemplo, el arroz blanco queda perfecto como guarnición para muchos platos diferentes.
Ahora que, como dije al principio, estoy volviendo a disfrutar del cocinar, me propuse compartir contigo esas recetas que más me gustan o que más éxito tienen. Pasa que serán muchas (creo), así que ponerlas en la sección de "la receta especial de... " habría sido desvirtuar el concepto de esa sección, porque esa sección es más para recetas de mis amigos o mi familia y no las que hago yo, por eso me decidí a crear una sección nueva, donde, por cierto, pondré las que ya he compartido en "la receta especial de..." y que he hecho yo.
Aclaro que no es que yo sea la creadora de las recetas en la mayoría de los casos, más bien son recetas de mi familia, de mis amigos, de esos foros de internet que comenté o de los libros, recetarios y revistas que coleccioné... pero también es cierto que soy muy de hacerlas "a mí estilo", o sea, cambiando ingredientes o cantidades, así que en todo momento iré comentando lo que hay en la receta original y los cambios que yo hago y el motivo.
¡Espero que disfrutes mucho de esta sección!
Haz click aquí para ver más de mis joyas culinarias.
Haz click aquí para ver más recetas de cocina.
Labels:
cocina,
cocinar,
comida,
joyas culinarias,
recetas de cocina
jueves, 23 de septiembre de 2010
Pollo al curry y "el pollo" es mi Curri :P
Tenemos mucha suerte con el grupo de amigos que más compartimos, relacionados con el Scrabble, porque además de compartir la pasión (a veces desmesurada, he de decir) por el Scrabble, también una gran mayoría somos (y perdón por la falta de modestia), buenos cocineros. En esto de momento incluyo a Patxi, Montse, Topo, Gloria y Pochola.
Uno de los días que estuvimos con Pochola en agosto, nos cocinó un delicioso pollo al curry (del que veré de sacarle la receta) ;D
Pasa que antes de eso estuvimos un poco en la piscina y ella se adelantó a hacer a comida, así que yo, que habría querido hacer el "reportaje" de cómo lo hacía, me entretuve un poco más con mi Curri en la piscina y cuando llegué por fin a la cocina, ya no había reportaje para hacer :/ ¡Si es que no se pueden tener todos los placeres juntos! ;P
Hicimos varias comidas tranquilas en esa mesa con la piscina de fondo, muchas de ellas precedidas de partidillas de Scrabble... sólo que se nos fue el sacar fotos.
Ahora que lo pienso, esta variedad de experiencias es posiblemente lo que hace que el que vivamos tan lejos unos de otros no sea tan malo.
¡Chic@s! ¿Y si montamos un "Scrabble Café"? Claro, desde ya con sucursales en Girona, Mallorca, Barcelona, Valencia y Madrid. :D
Uno de los días que estuvimos con Pochola en agosto, nos cocinó un delicioso pollo al curry (del que veré de sacarle la receta) ;D
Pasa que antes de eso estuvimos un poco en la piscina y ella se adelantó a hacer a comida, así que yo, que habría querido hacer el "reportaje" de cómo lo hacía, me entretuve un poco más con mi Curri en la piscina y cuando llegué por fin a la cocina, ya no había reportaje para hacer :/ ¡Si es que no se pueden tener todos los placeres juntos! ;P
Hicimos varias comidas tranquilas en esa mesa con la piscina de fondo, muchas de ellas precedidas de partidillas de Scrabble... sólo que se nos fue el sacar fotos.
Ahora que lo pienso, esta variedad de experiencias es posiblemente lo que hace que el que vivamos tan lejos unos de otros no sea tan malo.
¡Chic@s! ¿Y si montamos un "Scrabble Café"? Claro, desde ya con sucursales en Girona, Mallorca, Barcelona, Valencia y Madrid. :D
martes, 10 de agosto de 2010
Torneo nocturno BBQ SG y celebración sorpresa de la boda de David y Susanna. Introducción.
Mi club, el SG, organizó una parrillada nocturna en casa de David y Susanna para la tarde-noche del sábado 7 de agosto… lo que ellos no sabían era que un pajarito nos dijo que se habían casado ¡y les preparamos una celebración sorpresa de su boda! :D
Pasa que hay mucho para hablar de la boda (bastante más que del torneo) así que voy a ir dividiendo en diversos posts toda la historia.
Esta vez nos pudimos quedar hasta lunes noche, con lo que Montse se dio gusto planificándonos dos días geniales, de uno ya hablé de una parte, el día de playa en Pals, pero aún queda por hablar de esa tarde y de lo que hicimos el lunes… ¡así que muchos posts están por venir! :D
Pasa que hay mucho para hablar de la boda (bastante más que del torneo) así que voy a ir dividiendo en diversos posts toda la historia.
Esta vez nos pudimos quedar hasta lunes noche, con lo que Montse se dio gusto planificándonos dos días geniales, de uno ya hablé de una parte, el día de playa en Pals, pero aún queda por hablar de esa tarde y de lo que hicimos el lunes… ¡así que muchos posts están por venir! :D
Labels:
boda,
celebraciones,
comida,
David Gutiérrez,
españa,
Girona,
Scrabble,
SG,
Susanna Baró,
torneos de Scrabble
miércoles, 4 de agosto de 2010
Sala jacuzzi privada de Auditorium Spa. ¡Celebrando mi cumple!
El 27 de julio es el día de mi cumple :D y como comenté ya en la introducción de esta serie de posts, para mí es el mejor día del año y como me quiero mucho, me suelo dar un regalo. :D
Al medio día, Sil me preparó una comida especial de cumpleaños que fue fantástica, arregló la mesa de forma especial y me dio su regalo: una deliciosa crema de cuerpo de L´Occitane ¡me encanta! ¡Es que ya sólo por la caja dan ganas de comprar sus productos! :P Pero además tienen una calidad estupenda y aromas deliciosos.
Para esa tarde, a las 8 (pasa que en España en verano el sol se oculta así como a las 22.00, con lo que las 8 y las 9 de lo que normalmente se diría de la noche, pasan a ser de la tarde), tenía una reserva para dos en la sala jacuzzi privada del Auditorium Spa. Era la primera vez que iba y estaba especialmente ilusionada con la idea de conocerlo por el comentario que me dejaron en el post del circuito nocturno del Spa Los Enebrales.
En este caso además aproveché un super descuento que me llegó a través de Grupón – City Deal, que es de esas pocas cosas que a veces nos invitan por mail y no son para saturar nuestro mail de spam, no, estoy encantada con ellos, porque te inscribes poniendo la ciudad donde vives y cada día te mandan una super oferta para un lugar de tu ciudad. Normalmente las ofertas son sólo para una persona y llegan muchas de restaurantes y masajes, pero a veces, como el caso de esta del Spa Auditorium, son ofertas para 2. Así que en este caso se trataba de la sala jacuzzi privada de Auditorium Spa con hidroterapia + bombones + cava para dos valorado en 70 EUR ¡por sólo 35 EUR!
El lugar es pequeño pero bastante bien aprovechado. Todas las chicas que nos atendieron fueron sumamente amables. Mi traducción de lo que es la sala jacuzzi privada es: una habitación con un jacuzzi enorme que ocupa las ¾ partes de la misma. Tiene una ducha de lluvia inmensa, me gustó todo pero ese detalle de la ducha me pareció más que genial. Luego en el vestidor tienen un secador de bañadores, que seca el bañador en 5 segundos... esto no lo conocía.
Tienes que llevar tu propio gorro, sandalias y bata, ellos te dan una toalla por persona. En la sala jacuzzi estaba ya puesto el cava en hielo, dos copas, unos chocolates y unas velas que son las únicas que iluminan la sala. Puedes estar allí 50 minutos, te explican cómo usar los controles del jacuzzi y te dejan estar allí, solos, los 50 minutos.
Me gustó bastante el concepto y aproveché para ver también el circuito spa, a priori se ve muy bien, aunque si sólo por el circuito spa fuera, siguen estando mejor el Elysium, el Acquaplaya y Los Nogales, pero, el detalle está que también tienen circuito spa nocturno que, acorde a lo que explican en su web, consiste en:
“Disfruta la noche de los sábados de forma diferente...
Relájate en nuestro balneario urbano con un Circuito Termal Nocturno a partir de las 23:30h hasta las 2:30 h de la madrugada en un ambiente exclusivo cuidado al máximo detalle con una selección de música para la ocasión.
Nuestro circuito termal nocturno incluye:
- Piscina dinámica a 34ºC con tumbonas subacuáticas, asientos de hidromasaje, chorros de piernas de aire y agua, cascada, cuello de cisne...
- Baño turco a 45ºC y 100% de humedad.
- Sauna a 90-95ºC.
- Fuente de hielo.
- Pediluvio.
- Ducha de contrastes.
- Ducha de esencias.
- Tumbonas calefactadas.
- Jacuzzi Privado durante diez minutos para ti y tu acompañante solos en un ambiente exclusivo.
Tendras a tú disposición agua o té para hidratarte y recuperar los líquidos perdidos.
Durante tu estancia en nuestro Spa te ofreceremos Cava (una botella para dos personas) y Bombones para reponer energías.”
No lo mencionan, pero las chicas del spa nos dijeron que también ponían canapés. Lo único malo que le veo a esto: ¡que luego te tienes que ir a tu casa! Si además tuvieran habitaciones para pasar la noche y así no perder el efecto relajante, ya sería el no va más.
Terminamos mi día de cumple y las celebraciones de este año con una cena en el Sí Señor (es que la comida mexicana es lo que más se acerca a la chapina de lo que puedo conseguir en Madrid). Fuimos antes al Órale compadre! Que era mi mexicano favorito de Madrid, pero entre que tenían una celebración y había que comer en la barra y que cambiaron la carta (¡¡¡NNNNNNNNNNOOOOOOOOOOO!!!!) y ya no tenían las delicias que lo habían convertido en mi favorito, pues nada, al Sí Señor. En realidad lo suyo habría sido ir al Tepic pero es pequeño, no teníamos reserva previa e irse a meter al lio de Chueca sin la certeza de encontrar mesa, como que mejor para otra vez.
¡Fue un cumple genial! :D
El martes 27 Pochola, Sil y yo nos levantamos así como a las 9.30 – 10.00. No se me había ocurrido antes, pero les dije de ir a desayunar a un Vips, que tenemos uno relativamente cerca de casa. Pochola se iba sobre el medio día y la verdad que ninguna de las 3 nos dimos prisa en prepararnos, entonces me di cuenta de que no nos iba a dar tiempo de ir al Vips y mejor hice yo el desayuno… ¡estilo chapín, para variar! :D (Chapín = guatemalteco). Preparé unos huevos revueltos con cebolla, tomate y salchicha fresca. Del churrasco del sábado aún teníamos chirmol y frijoles que fueron el complemento perfecto.
En este caso además aproveché un super descuento que me llegó a través de Grupón – City Deal, que es de esas pocas cosas que a veces nos invitan por mail y no son para saturar nuestro mail de spam, no, estoy encantada con ellos, porque te inscribes poniendo la ciudad donde vives y cada día te mandan una super oferta para un lugar de tu ciudad. Normalmente las ofertas son sólo para una persona y llegan muchas de restaurantes y masajes, pero a veces, como el caso de esta del Spa Auditorium, son ofertas para 2. Así que en este caso se trataba de la sala jacuzzi privada de Auditorium Spa con hidroterapia + bombones + cava para dos valorado en 70 EUR ¡por sólo 35 EUR!
El lugar es pequeño pero bastante bien aprovechado. Todas las chicas que nos atendieron fueron sumamente amables. Mi traducción de lo que es la sala jacuzzi privada es: una habitación con un jacuzzi enorme que ocupa las ¾ partes de la misma. Tiene una ducha de lluvia inmensa, me gustó todo pero ese detalle de la ducha me pareció más que genial. Luego en el vestidor tienen un secador de bañadores, que seca el bañador en 5 segundos... esto no lo conocía.
Tienes que llevar tu propio gorro, sandalias y bata, ellos te dan una toalla por persona. En la sala jacuzzi estaba ya puesto el cava en hielo, dos copas, unos chocolates y unas velas que son las únicas que iluminan la sala. Puedes estar allí 50 minutos, te explican cómo usar los controles del jacuzzi y te dejan estar allí, solos, los 50 minutos.
Me gustó bastante el concepto y aproveché para ver también el circuito spa, a priori se ve muy bien, aunque si sólo por el circuito spa fuera, siguen estando mejor el Elysium, el Acquaplaya y Los Nogales, pero, el detalle está que también tienen circuito spa nocturno que, acorde a lo que explican en su web, consiste en:
“Disfruta la noche de los sábados de forma diferente...
Relájate en nuestro balneario urbano con un Circuito Termal Nocturno a partir de las 23:30h hasta las 2:30 h de la madrugada en un ambiente exclusivo cuidado al máximo detalle con una selección de música para la ocasión.
Nuestro circuito termal nocturno incluye:
- Piscina dinámica a 34ºC con tumbonas subacuáticas, asientos de hidromasaje, chorros de piernas de aire y agua, cascada, cuello de cisne...
- Baño turco a 45ºC y 100% de humedad.
- Sauna a 90-95ºC.
- Fuente de hielo.
- Pediluvio.
- Ducha de contrastes.
- Ducha de esencias.
- Tumbonas calefactadas.
- Jacuzzi Privado durante diez minutos para ti y tu acompañante solos en un ambiente exclusivo.
Tendras a tú disposición agua o té para hidratarte y recuperar los líquidos perdidos.
Durante tu estancia en nuestro Spa te ofreceremos Cava (una botella para dos personas) y Bombones para reponer energías.”
No lo mencionan, pero las chicas del spa nos dijeron que también ponían canapés. Lo único malo que le veo a esto: ¡que luego te tienes que ir a tu casa! Si además tuvieran habitaciones para pasar la noche y así no perder el efecto relajante, ya sería el no va más.
Terminamos mi día de cumple y las celebraciones de este año con una cena en el Sí Señor (es que la comida mexicana es lo que más se acerca a la chapina de lo que puedo conseguir en Madrid). Fuimos antes al Órale compadre! Que era mi mexicano favorito de Madrid, pero entre que tenían una celebración y había que comer en la barra y que cambiaron la carta (¡¡¡NNNNNNNNNNOOOOOOOOOOO!!!!) y ya no tenían las delicias que lo habían convertido en mi favorito, pues nada, al Sí Señor. En realidad lo suyo habría sido ir al Tepic pero es pequeño, no teníamos reserva previa e irse a meter al lio de Chueca sin la certeza de encontrar mesa, como que mejor para otra vez.
¡Fue un cumple genial! :D
Labels:
celebraciones,
comida,
cumple,
españa,
Madrid,
restaurantes,
SPA
lunes, 2 de agosto de 2010
Churrasco de cumple. ¡Celebrando mi cumple!
Nuevamente empiezo mi post con un término que admite diferentes acepciones dependiendo del país, así que aquí va la explicación. En Guatemala cuando se habla de un churrasco, en primer lugar te estás refiriendo a carne de res asada a la brasa de carbón. Tal cual, específicamente carne de res, la parte de la res a usar ya depende de muchas cosas, pero un buen churrasco que se precie pondrá carne de excelente calidad. Dicho esto recuerdo que una vez cuando vivía en Las Palmas de Gran Canaria, una pareja de amigos compuesta por canaria y chapín (chapín = guatemalteco), nos invitaron a un churrasco y yo super feliz porque en el tiempo que llevaba fuera de Guatemala era el primer churrasco al que iba… cuando veo que en lugar de carne de res estaban asando panceta… ¡para mí eso podía ser cualquier cosa menos un churrasco! Claro, no dije nada, pero sí que quedé muy decepcionada y no tengo duda de que lo mismo le habría pasado a cualquier chapín en mi situación.
El caso es que en Guatemala un churrasco no es sólo la carne de res asada al carbón. Se trata de un concepto que engloba más cosas, cada quien con su receta, pero igualmente es imprescindible en un churrasco chapín: un guacamol, un chirmol, tortillas de maíz y arroz. Suele ponerse también pero no pasa nada si no lo hay: pollo asado al carbón, chorizos y/o longanizas (longaniza en Guatemala = salchichas frescas en España) asados al carbón; una maleta de frijoles, unos nachos (me refiero sólo a los triángulos de maíz, no al plato de comida con el nombre nachos), papas asadas (papas = patatas), elotes asados (elotes = mazorcas de maíz), cebollitas asadas y cervezas bien frías. Queda genial si también pones, pero es más bien algo especial: plátano (plátano macho en España) asado al carbón.
Los churrascos se hacen para celebraciones, aunque también puede ser simplemente que un sábado se quiera preparar uno y entonces será más simple. Como sea, el concepto de churrasco suele estar complementado por tener mucha gente para comer (ya sabes, eso de mucha gente para algunos puede significar unas 20 personas mientras que para otros con 5 ya se asfixian) ;) Suele ser muy de familia pero también es algo que organizas con los amigos para celebrar algo… y se suele acuñar con al expresión “¡y hacemos un churrascón Pérez, muchá!” jejeje no sé decir de dónde viene la expresión… pero sí puedo explicar lo del “muchá”, se trata de un apelativo coloquial que viene a ser una forma abreviada de “muchachos” y es muy normal de usar cuando el que habla se dirige a un grupo de su confianza (o sea, esto en una reunión con clientes no lo usas que sería una total falta de respeto).
Desde hace ya muchos años (¡es que no recuerdo cuándo empecé!) me gusta celebrar mi cumple con un churrasco. Al principio lo hacíamos yendo a algún lugar en las afueras de Madrid, en el campo, en esos lugares donde hay mesas y parrillas… pero desde que empezaron con las prohibiciones de hacer fuegos en el campo por los incendios… ¡me arruinaron el invento! :( Así que he ido buscando opciones, una vez organizamos un finde en una casa rural en Toledo que estuvo genial, ya veremos si en otro post hablo de ello. Los dos últimos años ha sido más bien en casa de Mari y Jose, que tienen un patio con espacio y buena sombra para armar el tinglado.
Como asistentes ya fijos de mi churrasco de cumple están: mis cuñados, Edu y Marta que vienen desde Burgos, Jose y Mari y dependiendo de lo que planifiquen para sus vacaciones también sus hijos; Ascen que igual ha habido un par de años que no ha podido asistir, pero que ha sido por causa mayor. Yo siempre invito a todo el que puedo, pero no siempre las personas pueden (es que encima la fecha coincide con vacaciones de muchos) y claro, el que mis amigos estén en su mayoría fuera de Madrid, no es algo que ayude precisamente. Este año pudieron asistir también Pochola, que se dejó venir desde Mallorca en ex profeso para mi cumple, Juan y Mateo, el bebé de Edu y Marta.
Solía ser que yo distribuía los diversos platos para hacer lo que en Guate llamamos una fiesta de traje (yo traje el arroz, yo traje el frijol, yo traje el guacamol…) ;P pero la idea en un tema como este resultó algo complicada, con lo que en los últimos años lo dejamos en que yo compraba las cosas y luego preparábamos entre todos repartiendo los gastos. Yo sé, eso de repartir los gastos cuando se trata de la celebración de un cumpleaños que organiza la cumpleañera, puede parecer rato en España, pero por un lado es bastante normal en Guate y por el otro, es que si no no lo podría hacer tan a lo grande ni de tan buena calidad, que, por ejemplo, el aguacate, es bastante caro aquí y la carne, si se quiere de calidad, tiene su precio también (imagino que por eso en el que conté en Canarias, dieron más bien panceta). En todo caso lo bueno es que lo organizo con personas de mi confianza que no me toman a mal el tema.
También se volvió un clásico de mi churrasco de cumple el jugar al tabú y ya puestos, haciendo el clásico de los clásicos: hombres contra mujeres… pero este año no hubo quórum de hombres y lo distribuimos de otra forma.
¡Lo pasamos genial! Aquí el video:
En próximos posts iré poniendo algunas recetas de lo que comimos, que consistió en:
Carne de res.
Chirmol.
Guacamol.
Frijoles volteados.
Arroz con maíz.
Salchichas. (Longanizas).
Tarta de chocolate.
De beber:
Rosa de Jamaica.
Limonada.
Cervezas.
Coca Cola.
El caso es que en Guatemala un churrasco no es sólo la carne de res asada al carbón. Se trata de un concepto que engloba más cosas, cada quien con su receta, pero igualmente es imprescindible en un churrasco chapín: un guacamol, un chirmol, tortillas de maíz y arroz. Suele ponerse también pero no pasa nada si no lo hay: pollo asado al carbón, chorizos y/o longanizas (longaniza en Guatemala = salchichas frescas en España) asados al carbón; una maleta de frijoles, unos nachos (me refiero sólo a los triángulos de maíz, no al plato de comida con el nombre nachos), papas asadas (papas = patatas), elotes asados (elotes = mazorcas de maíz), cebollitas asadas y cervezas bien frías. Queda genial si también pones, pero es más bien algo especial: plátano (plátano macho en España) asado al carbón.
Los churrascos se hacen para celebraciones, aunque también puede ser simplemente que un sábado se quiera preparar uno y entonces será más simple. Como sea, el concepto de churrasco suele estar complementado por tener mucha gente para comer (ya sabes, eso de mucha gente para algunos puede significar unas 20 personas mientras que para otros con 5 ya se asfixian) ;) Suele ser muy de familia pero también es algo que organizas con los amigos para celebrar algo… y se suele acuñar con al expresión “¡y hacemos un churrascón Pérez, muchá!” jejeje no sé decir de dónde viene la expresión… pero sí puedo explicar lo del “muchá”, se trata de un apelativo coloquial que viene a ser una forma abreviada de “muchachos” y es muy normal de usar cuando el que habla se dirige a un grupo de su confianza (o sea, esto en una reunión con clientes no lo usas que sería una total falta de respeto).
Desde hace ya muchos años (¡es que no recuerdo cuándo empecé!) me gusta celebrar mi cumple con un churrasco. Al principio lo hacíamos yendo a algún lugar en las afueras de Madrid, en el campo, en esos lugares donde hay mesas y parrillas… pero desde que empezaron con las prohibiciones de hacer fuegos en el campo por los incendios… ¡me arruinaron el invento! :( Así que he ido buscando opciones, una vez organizamos un finde en una casa rural en Toledo que estuvo genial, ya veremos si en otro post hablo de ello. Los dos últimos años ha sido más bien en casa de Mari y Jose, que tienen un patio con espacio y buena sombra para armar el tinglado.
Como asistentes ya fijos de mi churrasco de cumple están: mis cuñados, Edu y Marta que vienen desde Burgos, Jose y Mari y dependiendo de lo que planifiquen para sus vacaciones también sus hijos; Ascen que igual ha habido un par de años que no ha podido asistir, pero que ha sido por causa mayor. Yo siempre invito a todo el que puedo, pero no siempre las personas pueden (es que encima la fecha coincide con vacaciones de muchos) y claro, el que mis amigos estén en su mayoría fuera de Madrid, no es algo que ayude precisamente. Este año pudieron asistir también Pochola, que se dejó venir desde Mallorca en ex profeso para mi cumple, Juan y Mateo, el bebé de Edu y Marta.
Solía ser que yo distribuía los diversos platos para hacer lo que en Guate llamamos una fiesta de traje (yo traje el arroz, yo traje el frijol, yo traje el guacamol…) ;P pero la idea en un tema como este resultó algo complicada, con lo que en los últimos años lo dejamos en que yo compraba las cosas y luego preparábamos entre todos repartiendo los gastos. Yo sé, eso de repartir los gastos cuando se trata de la celebración de un cumpleaños que organiza la cumpleañera, puede parecer rato en España, pero por un lado es bastante normal en Guate y por el otro, es que si no no lo podría hacer tan a lo grande ni de tan buena calidad, que, por ejemplo, el aguacate, es bastante caro aquí y la carne, si se quiere de calidad, tiene su precio también (imagino que por eso en el que conté en Canarias, dieron más bien panceta). En todo caso lo bueno es que lo organizo con personas de mi confianza que no me toman a mal el tema.
También se volvió un clásico de mi churrasco de cumple el jugar al tabú y ya puestos, haciendo el clásico de los clásicos: hombres contra mujeres… pero este año no hubo quórum de hombres y lo distribuimos de otra forma.
¡Lo pasamos genial! Aquí el video:
En próximos posts iré poniendo algunas recetas de lo que comimos, que consistió en:
Carne de res.
Chirmol.
Guacamol.
Frijoles volteados.
Arroz con maíz.
Salchichas. (Longanizas).
Tarta de chocolate.
De beber:
Rosa de Jamaica.
Limonada.
Cervezas.
Coca Cola.
Labels:
celebraciones,
churrasco chapín,
comida,
cumple,
españa,
Guatemala,
Madrid
sábado, 26 de junio de 2010
Scrablistas jugando al Ultimate Frisbee
Al terminar el primer día del torneo de Roses, mi club, el SG, había organizado una exhibición de Ultimate Frisbee en exclusiva para nosotros.
Nos fuimos caminando del lugar de juego a un lugar especial de la playa, estaba a cosa de 20 min. caminando, con la suerte de que había en la playa unas esculturas de arena:
Llegamos y primero recibimos la explicación de cómo jugar al Ultimate Frisbee y detalles interesantes de ese deporte:
Algunos se animaron a jugar un poco:
Mientras otros les veíamos…
Al terminar algunos jugamos al samurái, nos reimos un montón.
Comimos unos bocatas que nos había preparado Luisa, la madre de Julia, comentando el día, riendo y metiéndonos con la pobre Pochola que había ganado todas las partidas del día.
Luego nos fuimos a casa de Julia y Joan, donde estuvimos conversando un poco más, mientras Joan y Patxi jugaban una partida… ¡en catalán!
Nos fuimos caminando del lugar de juego a un lugar especial de la playa, estaba a cosa de 20 min. caminando, con la suerte de que había en la playa unas esculturas de arena:
Llegamos y primero recibimos la explicación de cómo jugar al Ultimate Frisbee y detalles interesantes de ese deporte:
Algunos se animaron a jugar un poco:
Mientras otros les veíamos…
Al terminar algunos jugamos al samurái, nos reimos un montón.
Comimos unos bocatas que nos había preparado Luisa, la madre de Julia, comentando el día, riendo y metiéndonos con la pobre Pochola que había ganado todas las partidas del día.
Luego nos fuimos a casa de Julia y Joan, donde estuvimos conversando un poco más, mientras Joan y Patxi jugaban una partida… ¡en catalán!
Labels:
comida,
esculturas de arena,
españa,
playa,
roses,
samuráis,
Scrabble,
ultimate frisbee
martes, 15 de junio de 2010
Horchatería Daniel: ¡la mejor horchata de Valencia!
¡Este lugar es un placer para los golosos pecadores! ¡Eso sí! ¡Si estás a dieta ni pases cerca! ;P
Se trata de la Horchatería Daniel... y está ubicada en la ¡Avenida de la Horchata 41! ¡Que no! ¡Que no es broma! :D en Alboraya, Valencia.
Nos llevó Topo cuando fuimos a visitarle, el mismo día que nos hizo la pasta con gamas al Pedro Ximenez : D
Después de comer fuimos a recoger a Pochola al aeropuerto y de allí a dar una vuelta por Valencia... o igual mejor debería decir una vuelta A Valencia jejejeje ¡porque fue casi así! Y luego fuimos a tomar horchata aquí, en serio ¡buenisima! Además tienen un montón de tentaciones para conseguir que cualquiera peque, porque ir allí y no sucumbir ante sus delicias, ¡vendría a ser casi mayor pecado que el caer en la tentación! :D
Además está en una casa de 3 niveles, todo (o al menos eso me pareció), ocupado por la horchatería. Tiene entonces diferentes ambientes, todos muy bonitos, incluyendo una terraza genial. En una de las paredes, cuando subes al baño, se ven hojas con recuerdos que han dejado los famosos que han visitado el lugar.
Aquí el video:
¡Fue un momento genial con l@s amig@s!
Se trata de la Horchatería Daniel... y está ubicada en la ¡Avenida de la Horchata 41! ¡Que no! ¡Que no es broma! :D en Alboraya, Valencia.
Nos llevó Topo cuando fuimos a visitarle, el mismo día que nos hizo la pasta con gamas al Pedro Ximenez : D
Después de comer fuimos a recoger a Pochola al aeropuerto y de allí a dar una vuelta por Valencia... o igual mejor debería decir una vuelta A Valencia jejejeje ¡porque fue casi así! Y luego fuimos a tomar horchata aquí, en serio ¡buenisima! Además tienen un montón de tentaciones para conseguir que cualquiera peque, porque ir allí y no sucumbir ante sus delicias, ¡vendría a ser casi mayor pecado que el caer en la tentación! :D
Además está en una casa de 3 niveles, todo (o al menos eso me pareció), ocupado por la horchatería. Tiene entonces diferentes ambientes, todos muy bonitos, incluyendo una terraza genial. En una de las paredes, cuando subes al baño, se ven hojas con recuerdos que han dejado los famosos que han visitado el lugar.
Aquí el video:
¡Fue un momento genial con l@s amig@s!
viernes, 7 de mayo de 2010
La Fonda de la Calle Real
La Fonda de la Calle Real Antigua
Este lugar es un verdadero clásico. Abrieron en 1975 y se han especializado en comida típica guatemalteca al punto de que está considerado como uno de los mejores lugares de tal comida. Está decorado como si llevaran centurias atendiendo clientes (con una cocina antigua y sillas rústicas), también debe parte de su encanto a sus paredes que están “decoradas” con un montón de refranes allí escritos.
Aquí unas fotos:
A este lugar hay que ir al menos una vez, por supuesto tienen deliciosos desayunos, pero puestos a tener que escoger ir allí sólo una vez, yo recomendaría más bien ir a una comida más sustanciosa (el “caldo real” ¡hay que probarlo!).
Ya hablé de este lugar en el post Desayunar en Antigua Guatemala: a dónde ir, pero me han sugerido poner cada lugar en un post diferente para que sea más fácil de encontrar la información. Igualmente dejaré el post de a dónde ir como estaba originalmente. Y sí, aquí estoy simplemente volviendo a poner la misma información que ya estaba en ese post, ya si más adelante quiero poner algo nuevo de este lugar, será en un post nuevo.
Este lugar es un verdadero clásico. Abrieron en 1975 y se han especializado en comida típica guatemalteca al punto de que está considerado como uno de los mejores lugares de tal comida. Está decorado como si llevaran centurias atendiendo clientes (con una cocina antigua y sillas rústicas), también debe parte de su encanto a sus paredes que están “decoradas” con un montón de refranes allí escritos.
Aquí unas fotos:
A este lugar hay que ir al menos una vez, por supuesto tienen deliciosos desayunos, pero puestos a tener que escoger ir allí sólo una vez, yo recomendaría más bien ir a una comida más sustanciosa (el “caldo real” ¡hay que probarlo!).
Ya hablé de este lugar en el post Desayunar en Antigua Guatemala: a dónde ir, pero me han sugerido poner cada lugar en un post diferente para que sea más fácil de encontrar la información. Igualmente dejaré el post de a dónde ir como estaba originalmente. Y sí, aquí estoy simplemente volviendo a poner la misma información que ya estaba en ese post, ya si más adelante quiero poner algo nuevo de este lugar, será en un post nuevo.
martes, 27 de abril de 2010
Hoteles Termas y Parque. Balneario Termas Pallarés.
Lo primero que encuentras al llegar a Alhama de Aragón desde la carretera a Zaragoza, es el Balneario Termas Pallarés y no tienes forma de pasarlo sin verlo, porque tienen un edificio a cada lado de la calle, unidos por una pasarela con el nombre del lugar.
Tienen una zona privada de parking bastante grande. La que no está bien señalizada es la recepción, que se encuentra en el edificio al otro lado de la calle respecto a donde está el parking, pero siempre hay personal en el área del parking que te da la bienvenida y te indica dónde está la recepción.
Llegamos y nos dieron las habitaciones equivocadas, quiero decir, la habitación que tenía el número de reserva a mi nombre se la dieron a Rosa y la que tenía su número de reserva me la dieron a mí, esto no nos afectaba en nada y simplemente lo noté porque la carta de bienvenida que te dan estaba al revés.
Honestamente no recuerdo si al presentarnos en recepción nos dijeron o no de nuevo la tarifa, la verdad tampoco es algo que yo suela verificar si tengo reserva hecha de antes. De igual forma que no suelo leer la carta de bienvenida, pero me parece que a partir de esta experiencia será algo que haga en adelante, entre otras cosas, porque en la carta de bienvenida del Termas Pallarés nos dieron un bono de descuento de 30 euros para una futura estancia si se hace en un plazo de 6 meses y también informa de su nuevo sistema de fidelización por que recomiendes el balneario; al igual que te dan el nombre de la directora de operaciones por si tuvieras algún problema que no se te resuelve de forma satisfactoria.
Los edificios están diseñados acorde al estilo de la época en que se construyeron, en 1863. La decoración de las habitaciones y salones de ambos edificios, tienen una mezcla de estilos, pero siempre antiguos. Aquí unas fotos para que lo veas:
Entre los dos hoteles comparten instalaciones comunes, tales como sala de cine, gimnasio, salones de estar, restaurante. De todo esto, destaco la sala de cine, me pareció muy bien montada, con bastantes butacas de principios de 1900. Nosotros no llegamos a verlas, pero programan al menos una película al día. Esto me pareció un excelente detalle en especial pensando en los niños que no pueden (ni deberían) entrar al balneario y para quienes entonces el hotel les puede resultar un poco aburrido, pero se han preocupado por hacer actividades para ellos.

Además tienen un pequeño parque para niños y canchas de padel.
El restaurante me sorprendió con un muy buen desayuno bufet que incluía huevos en diversas formas, esto no es normal encontrarlo en España, donde no se tiene la costumbre de desayunar huevos. Nosotros teníamos incluido sólo el desayuno, pero también puedes contratar media pensión. Fuimos a ver un día los precios para comer allí, 27 euros por menú al medio día. En nuestro caso preferimos ir a explorar el pueblo y nos encantó ver que en el restaurante Karlos comes un menú por 14 euros que no tiene nada que envidiar a la comida del Termas Pallarés, pero ya hablaré del restaurante Karlos con más profundidad en otro post.
¿Qué puedo decir de la parte de la habitación en sí? Todo muy limpio, bien equipado, bien atendido. Pasa que el estilo no es que me hiciera “click” en realidad. Dicho de otra forma, todo en muy buenas condiciones pero si sólo de las habitaciones dependiera el que yo regresara o recomendara este lugar, más bien iba a ser que no.
No llegué a ver las habitaciones del Hotel Termas, pero al parecer están mejor las del Parque, que lo remodelaron no hace mucho.
Aquí mi video del lugar:
(Continuará.)
Tienen una zona privada de parking bastante grande. La que no está bien señalizada es la recepción, que se encuentra en el edificio al otro lado de la calle respecto a donde está el parking, pero siempre hay personal en el área del parking que te da la bienvenida y te indica dónde está la recepción.
Llegamos y nos dieron las habitaciones equivocadas, quiero decir, la habitación que tenía el número de reserva a mi nombre se la dieron a Rosa y la que tenía su número de reserva me la dieron a mí, esto no nos afectaba en nada y simplemente lo noté porque la carta de bienvenida que te dan estaba al revés.
Honestamente no recuerdo si al presentarnos en recepción nos dijeron o no de nuevo la tarifa, la verdad tampoco es algo que yo suela verificar si tengo reserva hecha de antes. De igual forma que no suelo leer la carta de bienvenida, pero me parece que a partir de esta experiencia será algo que haga en adelante, entre otras cosas, porque en la carta de bienvenida del Termas Pallarés nos dieron un bono de descuento de 30 euros para una futura estancia si se hace en un plazo de 6 meses y también informa de su nuevo sistema de fidelización por que recomiendes el balneario; al igual que te dan el nombre de la directora de operaciones por si tuvieras algún problema que no se te resuelve de forma satisfactoria.
Los edificios están diseñados acorde al estilo de la época en que se construyeron, en 1863. La decoración de las habitaciones y salones de ambos edificios, tienen una mezcla de estilos, pero siempre antiguos. Aquí unas fotos para que lo veas:
Entre los dos hoteles comparten instalaciones comunes, tales como sala de cine, gimnasio, salones de estar, restaurante. De todo esto, destaco la sala de cine, me pareció muy bien montada, con bastantes butacas de principios de 1900. Nosotros no llegamos a verlas, pero programan al menos una película al día. Esto me pareció un excelente detalle en especial pensando en los niños que no pueden (ni deberían) entrar al balneario y para quienes entonces el hotel les puede resultar un poco aburrido, pero se han preocupado por hacer actividades para ellos.
Además tienen un pequeño parque para niños y canchas de padel.
El restaurante me sorprendió con un muy buen desayuno bufet que incluía huevos en diversas formas, esto no es normal encontrarlo en España, donde no se tiene la costumbre de desayunar huevos. Nosotros teníamos incluido sólo el desayuno, pero también puedes contratar media pensión. Fuimos a ver un día los precios para comer allí, 27 euros por menú al medio día. En nuestro caso preferimos ir a explorar el pueblo y nos encantó ver que en el restaurante Karlos comes un menú por 14 euros que no tiene nada que envidiar a la comida del Termas Pallarés, pero ya hablaré del restaurante Karlos con más profundidad en otro post.
¿Qué puedo decir de la parte de la habitación en sí? Todo muy limpio, bien equipado, bien atendido. Pasa que el estilo no es que me hiciera “click” en realidad. Dicho de otra forma, todo en muy buenas condiciones pero si sólo de las habitaciones dependiera el que yo regresara o recomendara este lugar, más bien iba a ser que no.
No llegué a ver las habitaciones del Hotel Termas, pero al parecer están mejor las del Parque, que lo remodelaron no hace mucho.
Aquí mi video del lugar:
(Continuará.)
Labels:
Alhama de Aragón,
comida,
españa,
restaurantes,
SPA,
viajar en coche,
viajes,
Zaragoza
lunes, 12 de abril de 2010
Hotel Atitlán: el mejor hotel en Panajachel para saborear el lago Atitlán.
Hotel Atitlán
¡Este hotel es sencillamente precioso! Han hecho un gran trabajo con el jardín, tanto así que incluso cobran la entrada para visitarlo si no se está hospedado en el hotel. Bonita piscina y un jacuzzi al aire libre que han dejado sin orilla en el lado que da al lago, con lo cual cuando estás dentro sumergid@ y ves hacia el lago te da la impresión de estar dentro del mismo lago. Sauna Maya. Por supuesto, con todos los servicios y facilidades de un hotel 5 estrellas que se precie, incluyendo masajes y tratamientos de belleza. Este hotel era muy famoso por la excelente calidad de la comida de su restaurante, pero la úlitma vez que fui (marzo 2009), había bajado bastante la calidad y habían sacado de la carta unos postres deliciosos que tenían y si a eso sumamos que los precios son un tanto altos, como que mejor ir a comer al pueblo... ahora bien, como el hotel está a un lado del pueblo, a veces, vestirse y tal para ir a comer fuera del hotel... ¡Bueno! ¡Vale! ¡La comida no es que esté relamente mal! ; ) (Pero sí que sale a menos de la mitad ir a comer al pueblo, veréis en otro post mi recomendación que es el Tocoyal).



-
Ya hablé de este lugar en el post sobre el Lago Atitlán, pero me han sugerido poner cada lugar en un post diferente para que sea más fácil de encontrar la información. Igualmente dejaré los post del lago como estaba originalmente. Y sí, aquí estoy simplemente volviendo a poner la misma información que ya estaba en ese post, ya si más adelante quiero poner algo nuevo de este lugar, será en un post nuevo.
¡Este hotel es sencillamente precioso! Han hecho un gran trabajo con el jardín, tanto así que incluso cobran la entrada para visitarlo si no se está hospedado en el hotel. Bonita piscina y un jacuzzi al aire libre que han dejado sin orilla en el lado que da al lago, con lo cual cuando estás dentro sumergid@ y ves hacia el lago te da la impresión de estar dentro del mismo lago. Sauna Maya. Por supuesto, con todos los servicios y facilidades de un hotel 5 estrellas que se precie, incluyendo masajes y tratamientos de belleza. Este hotel era muy famoso por la excelente calidad de la comida de su restaurante, pero la úlitma vez que fui (marzo 2009), había bajado bastante la calidad y habían sacado de la carta unos postres deliciosos que tenían y si a eso sumamos que los precios son un tanto altos, como que mejor ir a comer al pueblo... ahora bien, como el hotel está a un lado del pueblo, a veces, vestirse y tal para ir a comer fuera del hotel... ¡Bueno! ¡Vale! ¡La comida no es que esté relamente mal! ; ) (Pero sí que sale a menos de la mitad ir a comer al pueblo, veréis en otro post mi recomendación que es el Tocoyal).
-
Ya hablé de este lugar en el post sobre el Lago Atitlán, pero me han sugerido poner cada lugar en un post diferente para que sea más fácil de encontrar la información. Igualmente dejaré los post del lago como estaba originalmente. Y sí, aquí estoy simplemente volviendo a poner la misma información que ya estaba en ese post, ya si más adelante quiero poner algo nuevo de este lugar, será en un post nuevo.
Labels:
Atitlán,
comida,
Guatemala,
hoteles,
lago,
Panajachel,
restaurantes,
SPA
jueves, 8 de abril de 2010
Ca´s Busso: el mejor restaurante de cocina mallorquina en Mallorca. ¡Visitando al Club Scrabbalear!
Aquí fuimos luego del paseíto en Carrer de la Torre, fuimos Pochola, Cris, Eva, Marta, Sil, Pau, Xisco, Curro y yo :D.
Está ubicado en una carretera de Llucmajor, nosotros llegamos fácilmente, pero claro, nos llevaba Cris que lo conoce perfectamente. Por lo que he podido leer buscando información del restaurante, puede no ser tan fácil de encontrar, con lo que si no eres de la zona, mejor ir con GPS o llevar apuntadas las indicaciones.
Este restaurante lo defino como un restaurante campestre, al que ir en plan distendido a disfrutar de la comida mallorquina. Es bastante grande y aún así se llena, con lo que es mejor hacer reserva previa. Cuenta con área de restaurante y área de terraza. Nosotros tuvimos la suerte de que hacía buen día y pudimos disfrutar del comer en la terraza, cubierta por una estructura tipo rancho, con el detalle de tener lámparas antiguas colgando en diversos puntos. Las vistas desde la terraza son al campo y a la carretera, el restaurante está a pie de carretera.

La comida me encantó, excelente relación calidad precio, nos salió a poco menos de 20 euros por persona y ¡hasta sobró arroz brut! Cosa que fue una verdadera pena porque estaba deliciosísimo. Aquí unos ejemplos de lo que tienen en la carta y de lo que pedimos:



Datos de contacto del restaurante Ca´s Busso: Carretera Cabo Blanco, Km 24, Llucmajor tel: 971123002
(Continuará.)
Labels:
comida,
españa,
lugares con encanto,
Mallorca,
restaurantes,
Scrabbalear,
viajar en coche,
viajes
domingo, 28 de marzo de 2010
Comiendo en Ca N´antuna: ¡Vistas de ensueño! ¡Visitando al Club Scrabbalear!

Salimos pues, de Sóller en dirección de Fornalutx. Pochola nos había reservado una mesa en el restaurante Ca N´antuna.
Como comentaba antes, tuvimos mucha suerte con el tiempo ese fin de semana. Mientras que en la península estaban en pleno temporal, nosotros disfrutábamos de cielos azules y poco viento. Gracias a esto pudimos darnos el gusto de comer en la terraza del restaurante que tiene unas vistas de ensueño a Fornalutx.
De nuevo degustamos la deliciosa comida mallorquina, aunque fue divertido ver que tienen platos que dentro del nombre llevan la palabra sopa y luego el plato es bastante seco… y luego ¡tienen arroces que parecen caldos! :D

Probamos un poquito de todo y a mí me gustó bastante, pero los Mallorquines de la mesa estuvieron de acuerdo en que no era el mejor lugar para comer la mejor comida Mallorquina, que los había mejores, pero que claro, este no es que estuviera mal y las vistas del lugar ya le daban un extra por el cual ir. ¡Estoy totalmente de acuerdo! ¡Como si me hubieran sentado allí y luego me hubieran dado una hamburguesa de Mc Donalds! ¡Habría estado la mar de encantada! (No, de nada soy fanática de esas hamburguesas ni de ese lugar en concreto, por eso lo digo). Pero tampoco está mal. Sólo que hay mejores lugares a dónde ir a comer comida Mallorquina, estoy de acuerdo… ¡¡¡pero esas vistas!!! :D


Nuria y Joana nos dieron una exhibición de lo que parece ser un deporte no oficial de Sóller: ¡el tiro de semilla con efecto de Sóller! ;P
(Continuará.)
viernes, 19 de marzo de 2010
La receta especial de… Mari Paz Yllera: chilli con carne. ¡Visitando al Club Scrabbalear!
CHILLI CON CARNE
- 1 kg de carne picada (ternera, cerdo o mezclada)
- 1 pimiento verde
- 1 cebolla grande
- 1 lata de cerveza (33cl.)
- 1 bote de frijoles cocidos
- 2 sobres de chilli
- jalapeños
- 1 bote de tomate natural y 1 bote de tomate frito
Cuando la carne esté dorada, se le echa el tomate, los dos sobres de chilli y la cerveza. Se añade sal gorda.
Se deja cocer entre una hora y hora y media. Casi al final de la coción, se le añaden los jalapeños en trocitos y los frijoles escurridos.
Se puede servir con arroz, patata cocida, en burritos...
Facilíiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimo. !Que aproveche!!!
(Continuará.)
Labels:
comida,
Mari Paz Yllera,
receta especial,
recetas de cocina,
Scrabbalear,
Scrabble
jueves, 18 de marzo de 2010
Noche de Scrabble con el Club Scrabbalear. ¡Visitando al Club Scrabbalear!
Fuimos caminando, disfrutando de los patios con puertas abiertas y de las tiendas que veíamos por las calles.
Llegamos al lugar sugerido por Pochola y Xisco… pero me da que o ellos hacía muchos años que no iban… o que nunca habían ido a esa hora (sobre las 18.00 o así), porque era un bareto cutre (bareto cutre en España = lugar para tomar algo casi tirando a de mala muerte en Guatemala), pero que fuera un bareto cutre no habría sido en sí un problema, pasa que además sólo había chavalines de como 16 años o así, más bien góticos, con las típicas y normales actitudes de los chavales de su edad. Igualmente nos sentamos, imagino que nuestras caras eran un poema, pero bueno, todos era bastante pacíficos en realidad y en todo caso los que estábamos fuera de donde nos correspondía, éramos nosotros.
Básicamente nos ignoraron y lo preferimos así. Descubrimos que existe lo que se llaman las “gothic lolitas”. Llegados a un punto en que Pochola, que se supone que sólo había ido a mover el coche, tardaba mucho, con lo que la llamamos para de paso decirle que mejor la esperábamos afuera.
Nos fuimos ya a casa de Pochola, muy bonita por cierto, un chalet de 2 plantas con piscina propia, un jardín con parrilla y conocimos a Lola, su perrita.
Dejamos las cosas en nuestras respectivas habitaciones y… ¡a jugar! :D

Luego de varias partidas donde Topo y yo fuimos arrasados por los Scrabbaleares (¡que encima luego querrán que digamos que fueron buenos anfitriones! ) ;P nos dispusimos a cenar.
Pochola nos preparó un delicioso chili del que nos había hablado en León. Empezó sirviendo una base de arroz blanco, ante lo cual Topo soltó un “a esta paella le faltan unas cuantas cositas, ¡eh!” jejejejejeje
El chili estaba buenísimo y dio hasta para repetir. Terminamos y las visitas se fueron y nosotros nos fuimos a la camita como niños buenos… ¡que al día siguiente íbamos a empezar temprano!
(Continuará.)
Labels:
comida,
españa,
Mallorca,
Scrabbalear,
viajes
miércoles, 17 de marzo de 2010
Cappuccino San Miguel: ¡el auténtico palacio del café! Visitando al Club Scrabbalear!

Pasó algo curioso, íbamos tranquilamente caminando por la calle, yo tomando fotos y video de todo lo que me gustara y de pronto pasamos frente al portal de este café. ¡Me encantó! Filmé sólo parte de la entrada pues ellos, como suele pasar cuando alguien va tomando fotos y videos, iban un poquito más delantados que yo. Los alcancé pensando que qué pena no haber entrado y entonces los veo buscando una dirección, no nos habían dicho el nombre del lugar al que nos llevaban… ¡y era ese! :D
El café está en un palacete del siglo XVIII. El edificio es precioso y han sabido decorarlo con tan buen gusto que ya sólo por verlo, vale la pena entrar. En cuando llegas a la mitad del salón principal te recibe una bandeja con muestras de su repostería. Mesas de mármol en el salón principal y unas escaleras que te llevan a un pequeño apartado con unas pocas mesas más.
Nos sentamos justo en el espacio de debajo de las escaleras y la carta, para una fan del café y de las infusiones (infusiones en España = tés en Guatemala) como yo, fue como abrir un poemario. Nombres sugerentes junto a clásicos como el expresso. ¡Una lástima que habíamos quedado llenísimos en Celler Sa Premsa! El sólo pensar en comer más era cuasi pecado. Una pena, porque también la carta de sándwiches y tartas era de lo más tentadora. ¡Habrá que ir de nuevo! ;P
La música, chill out total, ya era la apoteosis del momento. Sí, como ya expliqué en otras oportunidades, cuando estoy en un lugar cuya belleza me entra por todos los sentidos, suele ser que siento que en vez de ir caminando voy levitando. Esta vez estaba sentada ¡pero levitaba!
Aquí se nos unió Cris, también del club Scrabbalear. Yo no la conocía aún y luego de ese fin de semana, ¡queda adoptada! ;P
Estuvimos allí un buen rato disfrutando del lugar y de nuestras bebidas. En un momento determinado fui al baño y…. ¡lo que me faltaba! En el pasillo justo antes de entrar al baño tenían un muestrario de sus CDs con la música que suelen poner en el café. ¡También los venden! No, no llegué a comprar ninguno, pero la tentación es grande y ya vi que también los tienen a la venta en su web. :D
Tiene también un patio interior con una fuente en medio que debe estar genial para primavera. Es totalmente otro ambiente.
Aquí el video:
¡Volveré! ¡E iré al que van a inaugurar en primavera! Se trata del que estará en el Paseo del Borne, que va a ser decorado por Michael Smith, quien fue el encargado de redecorar la Casa Blanca para Obama (sí, sí, hablo de ese Obama que ocupa la Casa Blanca, ¡ni más ni menos!)
¡Una pena no tener alguno de estos en Madrid!
(Continuará.)
lunes, 15 de marzo de 2010
Comiendo en Celler sa Premsa. ¡Visitando al Club Scrabbalear!
Empezamos a deleitarnos con la exquisita cocina mallorquina. ¡Por mí habría hecho un menú degustación con lo que cada quien pidió! ;P Eran ya las 14.30 y aquí se nos unió Xisco, miembro del Club Scrabbalear con quien más de alguna vez me ha tocado en torneo… para que le vayas ubicando, si no eres del mundo del Scrabble de España, fue con el que estaba yo pidiendo un desfibrilador a media partida de la ronda 12 en el Nacional del 2009 ;P
Estuvimos allí, comiendo, hablando y riendo un rato. Como probé un poquito de todo lo que había, he de decir que me gustó todo, pero que si volviese a ir, pediría sin lugar a duda la Fideuá… ¡buenísima!
(Continuará.)
Labels:
celler sa premsa,
comida,
españa,
Mallorca,
restaurantes,
Scrabbalear,
viajes
miércoles, 10 de marzo de 2010
La receta especial de… Patxi Navarro: Tortilla de patata.
TortiPatxi
(para 4 personas)
Cortar 4 patatas grandes en rodajas muy finas y una cebolla grande muy picada; freír en abundante aceite de oliva, añadiendo una pizca de sal. El fuego no debe estar al máximo, de tal forma que la patata tenga un punto de cocido, pero rematarla dejándola casi frita. Batir 4 huevos grandes en una fuente y añadir una pizca de sal y unas hojas de perejil bien picado. Sacar las patatas y la cebolla y mezclar todo bien. Poner una cucharadita de aceite en una sartén grande y dejar que se caliente. Verter la mezcla y cocinar a fuego medio.
¡Gracias Patxi!
Lamentablemente lo de poner las recetas en el blog se me ocurrió hasta el final de este finde, así que no hay fotos ni videos, ¡sorry!
Labels:
comida,
Patxi Navarro,
receta especial,
recetas de cocina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)