Mostrando entradas con la etiqueta españa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta españa. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de agosto de 2013

Nadando en el río Mula para ver el Salto del Usero.

Esta entrada es parte de mi relato del Torneo Troglodita, segunda parte. Lo vuelvo a poner aquí, aparte, porque la limitación de etiquetas de Blogger me impedía poner las etiquetas necesarias para toda esa entrada.

Para llegar a donde se accede al río hay que bajar un barranco, pero está perfectamente acondicionado para ello. Ya estando allí, Sólo Curro y yo nos metimos, el agua estaba congelada lo cual venía muy bien porque había calor. Igualmente me costó lo suyo meterme mientras que Curro se metió de un solo. ¡Cada quien con su sistema! :)

Divido esta parte del río en 3: una primera poza con espacio suficiente como para llevar toalla y tomar el sol allí un buen rato. Incluso vimos gente con una mesa y sus sillas plegables.

Agranda la foto y verás perfectamente el detalle del lugar. :)
¿Ves que en la "parte de arriba" de la poza hay una parte donde la roca de un lado se une mucho a la pared del otro? Bien, pues por allí se puede pasar nadando, aunque con mucho cuidado con las rocas por todos lados incluyendo el fondo. 


Aquí lo ves mejor:


Pues por allí llegas a la segunda poza. Vale, sí, también podrías llegar caminando, bordeando la roca de la izquierda de la foto... ¡pero lo alegre es hacerlo nadando! :)


Luego de esa segunda poza hay una parte de pequeñas cascadas y entonces ya viene la poza grande donde ves el salto del Usero.



Yo quise llegar hasta allí, lo más cerca de la cascada posible. ¡Así lo hice! ¡Una pasada! Una gran mezcla de energía y relax a la vez. 

jueves, 22 de agosto de 2013

Torneo Troglodita, primera parte.

En realidad el título de esta entrada debió ser: "Cómo usar un torneo amistoso como pretexto para pasar un finde genial en tierras murcianas" pero ¡iba a quedar un poco largo! ;)

A decir verdad en los últimos años mi asistencia a torneos ha sido bastante irregular, cosas que tiene la economía actual. Luego Vanessa me comentó de este torneo y me dieron muchas ganas de ir, pero seguía con la cosa de que no debíamos...  pero desde que vi el cartel del torneo:


y conociendo a los del Escrabélico, sabía que era una de esas citas imperdibles, entre otras cosas, porque igual luego no lo repiten y decir "yo estuve allí" dentro de 20 años puede dar renombre y todo. Así que desde que vi el cartel estaba queriendo ir... pero consultando con gente de los diversos puntos cardinales, parecía que no iría casi nadie. ¡Tristeza! ¡Con la buena pinta que tenía! Pero nada, no estaba la Virgen para tafetanes, en otra oportunidad sería.

Entonces, al parecer los del Escrabélico han hecho estudios de publicidad subliminal porque en dos días consecutivos van y publican en Facebook:


¡¡¡AAAYYY!!! Paellita... parrillada hecha por Ernesto... montaña... río con cascadas... ¡y organizado por los del Escrabélico!

Pero no, había que ser fuertes, vendrían mejores tiempos y otros torneos.

Entonces viene Isabel y en pleno martes 13 de agosto, a 4 días del torneo, cuando en Madrid hace un calor que ni te cuento (sí, vale, los he vivido peores, pero eso no quita que fuera mucho calor este)... va Isabel y publica esto en Facebook:


Entonces se me ocurrió investigar un poco más el lugar en internet y encontré esto:


Y fue así como llegamos al "vale, si conseguimos que salga a muy buen precio, ya estuvo que vamos". A preguntar a las tantas de la noche si había alojamiento muuuy baratito por allí, a lo que nos respondieron que nos podían alojar en alguna de las cuevas o en una caravana. Hubo suerte y conseguimos alquilar un coche a un precio muy, muy barato y además diesel. ¡Y allí fuimos! :)

La salida de Madrid fue terrible. No quiero entrar en muchos detalles porque no es esta la parte central del relato. Baste saber que mientras Curro se quedaba en casa terminando de arreglar lo que llevaríamos, incluyendo termo con té y bocadillos, yo me fui a recoger el coche. En la misma hoja de la reserva decía en Plaza de España, pero resulta que Hertz no está en Plaza de España sino en la Plaza de los Cubos y la oficina sobre Princesa. Hubo problema con la tarjeta de crédito y tuve que ir a una oficina de la Caixa a resolverlo. Sólo habían 2 personas delante de mí, pero a la que estaban atendiendo tardó 45 minutos. Cuando pasó el chico que estaba antes que yo, sacó de un maletín X cantidad de sobres cerrados  (más de 20 seguro) y empezó a abrir varios, cada uno era un depósito a una cuenta diferente. Así que nada, me fui a buscar otra agencia donde me atendieron antes pero al comentar con la que me atendió que había llegado allí por lo que me había pasado en la otra, tuvo a bien decirme que eso lo habría podido hacer por internet perfectamente. No andaba yo con el ánimo de explicarle que preferí ir a hacerlo a una agencia para estar segura de que se haría bien hecho y no habrían más problemas, eran ya las 11.45, habíamos programado salir a las 10 y quedaban cosa de 5 horas de carretera. Yo ya estaba de malas pulgas así que le respondí mal, he de confesar. Pero bueno, ya con el tema solucionado fui por el coche. Cuando salí en dirección de Gran Vía resultó que estaba cortada y estaban desviando los coches. Yo no conozco tan bien Madrid y sus callejuelas del centro para recorrerlas con coche (otra cosa es caminando) así que tardé una hora en llegar a casa cuando lo normal habrían sido 15 minutos. Por fin a las 13.00 pudimos salir. 

La idea inicial era ir tranquilamente incluso parando en lugares que nos apeteciera tomar una foto o lo que fuera en la carretera... pero saliendo a la hora que salimos, ya fuimos directos, parando sólo para comer y tomar un café (más ir al baño, claro). Yo, al haber salido tan a medio día, tenía temor de que hubiera muchísimo sol en la carretera, pero en realidad estuvo casi todo el tiempo nublado e incluso nos llovió... y no de esa lluvia que sólo te ensucia el vidrio, no, de esa buena, con rayos y truenos, que rara vez se ve en España.


Casi llegando a Bullas vemos en la carretera un coche con un remolque lleno de madera, parecido a este:


Y suelta Curro: "¡allí va Ernesto!" jejejejejejeje... ¿ves, Ernesto, cuáles eran las expectativas de Curro? ;)

Luego de una serpenteante carretera sugerida por el GPS llegamos por fin a Bullas donde Isabel nos encontró para llevarnos a la cuevas. Teresa y su hijo Pablo ya habían llegado pero estaban dándose un envidiable baño en el río cuando llegamos. 

Conocimos a gran parte de la familia de Isabel, Mercedes y Crápula. Yo sé, 2 días compartiendo por ratitos con la gente no suelen ser suficientes para emitir opinión... ¡pero es que a mí todos me parecieron geniales! Primero por su gran apertura, todos ofreciéndonos su casa... porque resulta que hay como 3 apartados, uno con 2 cuevas y los otros dos con casas, todos de la misma familia. Además es que tanto cuevas como casas han sido hechos con sus propias manos. Cada quien con su estilo, pero todos los espacios muy bonitos y acogedores. Del tipo de gente que te habla sin tapujos de su vida aunque te acabe de conocer, que te cuenta la historia de las casas y de lo que les ha costado hacerlas, que te hace sentir como si les conocieras de hace años aunque te los presentaron hace 2 minutos. ¡Vamos! ¡Encantada con la familia al completo!

Como agradecimiento por recibirnos en su cueva, llevamos de regalo una botella de ron Zacapa de 23 años. Quiso la casualidad y la buena fortuna que ya lo conocieran de antes y fue una pena no tener la cámara lista cuando vieron la botella, porque la expresión era de haberles llevado un verdadero tesoro. ¡Gracias a Dios! :) Yo sé, no queda muy bien decir que un ron sea de las pocas cosas con renombre internacional de mi tierra (porque Zacapa está en Guatemala... y por supuesto, su gentilicio es válido para el Scrabble: zacapaneco), pero es una realidad, este ron ha ganado el primer lugar en certámenes internacionales. Al menos pude recoger algo de la expresión de Crapu cuando lo abrió.


La cena de esa noche estuvo a cargo de Crapu, que hizo un delicioso conejo, una de las comidas favoritas de Ma. Angeles. Pudimos saborear también de embutidos de la región que gracias a Dios no tenemos en Madrid, porque son de vicio. Patatas y alioli hecho por Willi, el marido de Isabel. El broche de oro de la cena lo pusieron los melocotones de Cieza, que por lo que he estado investigando, tienen fama internacional... ¡merecidísima! ¡Dios! ¡Qué melocotones! 


Cerramos el día con un par de partidas que jugué con Crápula (Teresa no se dejó). La primera me la ganó por mogollón de puntos, la segunda partida se la gané por poco.


Al hacer la repartición de lugares para dormir, como a los adultos nos daba lo mismo, dejamos que Pablo, el hijo de Teresa, decidiera, así que ellos se quedaron en la cueva y nosotros en una caravana ¡mi primera vez durmiendo en una caravana! La experiencia fue buena, con lo que ¡ya estoy lista para recorrer el mundo en caravana! ;)

Aquí para ver la segunda parte. 

(Continuará). 

martes, 5 de marzo de 2013

Tambores en el parque del Retiro. Fotos sueltas.

Yo sé, en la foto se ven muchas cosas... ¡menos los tambores! :P Pasa que a los de los tambores los tapaba la gente, la foto la tomé hace ya varios años en una situación que pasó de forma espontánea.

Hubo grupos de gente a los que les gustaba tocar los tambores y se iban al Retiro a tocar. Su música era bastante alegre y se oía a mucha distancia, así que mucha gente se acercaba a verlos tocar, a bailar, a hacer malabarismos, en total: a divertirse.

Solía ser los viernes, sábados y domingos a eso de las 6 de la tarde cuando empezaban y duraba hasta que el sol se despedía de Madrid por ese día, el punto de encuentro: el monumento a Alfonso XII.

La convivencia de los músicos y sus espectadores era de lo más pacífica. Había, sí, gente tomando cerveza y otros fumando marihuana, pero cada quien a lo suyo, sin meterse nadie con nadie. Yo fui muchas veces y jamás se me acercó nadie a ofrecerme maría. Tampoco sé si yo la hubiera estado buscando, si me habría sido fácil conseguir allí, quiero decir, aunque había gente fumando marihuana, no es que fuera un punto de venta en sí.

Con todo, en octubre del 2009 el entonces alcalde, Ruiz-Gallardón, decidió que aquella fiesta a la vida era contaminación acústica y como tiene que haber de todo en este mundo, hubo gente que aplaudió la decisión de prohibir los tambores en el Retiro, aduciendo que el "ruido" de los mismos impedía el disfrute del canto de las aves y la tranquilidad del lugar, otros incluso llegaron a decir que es que los tambores no pegaban con las otras actividades del parque.

Yo no lo terminé de entender. Mi experiencia es la que he contado: era una fiesta de tambores y gente bailando y divirtiéndose. Había gente fumando maría, sí, como también la hay en cualquier concierto a puerta abierta o cerrada a los que he ido en Europa. Posiblemente se vendían drogas aunque a mí no me consta, pero si es que cualquiera sabe que en el Retiro se venden drogas da igual si hay o no tambores. Tampoco era una actividad constante y diaria como para interrumpir o afectar a otras actividades que se hicieran en el Retiro puesto que era sólo viernes, sábado y domingo.

Yo es que incluso llevaba a gente a disfrutar de esa fiesta cuando venían sin conocer Madrid, como otra parte turística más de la que gozar y a todo el que llevé le encantó y aseguro que ni mi gente ni yo somos de drogas.

Así que desconozco las causas reales de la prohibición y extraño de verdad esa gratuita fiesta en la que cada quien disfrutaba como quería y sin lugar a dudas era una buena forma de recargar pilas para empezar una nueva semana. Por eso quería compartir contigo este recuerdo.


domingo, 4 de noviembre de 2012

Campeonato Mundial de Scrabble - Modalidad Clásico - Último día

Comenzamos el último día del torneo en el que se jugarán tres rondas con emparejamientos Rey de la Colina y posteriormente, el primero y el segundo jugarán tres partidas al mejor de tres.

RONDA 19

Rocco / Amaral
FINAL: Gana Rocco 490 a 424


Carlos / Benjamín
FINAL: Gana Benjamín 450 a 351

Carlos / Ayala
FINAL: Gana Carlos 486 a 471

Enric / Horacio
FINAL: Gana Enric 452 a 447

Serge / Antonio
FINAL: Gana Serger 595 a 379

RONDA 20

Rocco / Amaral

Benjamín / Carlos

Enric / Carlos González

Serger / Blai

Horacio / Ayala

sábado, 3 de noviembre de 2012

Campeonato Mundial de Scrabble - Modalidad Clásico - Tercer día

Comienza el tercer día de juego y tendremos seis partidas más. Enric sigue en primer lugar único con diez partidas ganadas. La clasificación actual es la siguiente:

Posición Jugador Puntos País Partidas ganadas
1 HERNANDEZ, Enric 2198  España 10
2 OLAIZOLA, Carlos 2169  Venezuela 9
3 MOAVRO, Horacio 2209  Argentina 9
4 ACEVEDO, Luis 2222  Argentina 9
5 PUENTE, Carlos 2163  España 9
6 AMARAL, Claudia 2188  Argentina 9
7 GONZALEZ, Carlos 2172  Venezuela 9
8 FIGUERAS, Blai 2198  España 8
9 CARRILLO, Raúl 2157  Venezuela 8
10 LATTUF, Javier 2101  Venezuela 8
11 AYALA, Juan Carlos 2179  España 8
12 LAGUZZI, Rocco 2163  Argentina 8
13 DELGADO, Selene 2188  Uruguay 8
14 DEARCOS, María 2076  España 8
15 OLAIZOLA, Benjamín 2287  Venezuela 8
16 ALVAREZ, Antonio 2176  España 8
17 GONZALEZ, Graciela 2173  Argentina 8
18 MORRIS, Enma 2196  Cuba 8
19 BONDINO, Ricardo 2170  Argentina 7
20 MILLAN, Eufrasio 2167  España 7


RONDA 13


Enric / Carlos Puente
Avance
407 / 393
FINAL: Gana Carlos 530 a 422

Amaral / Ricardo
Avance
363 / 328
FINAL: Gana Amaral 422 a 413

Carlos / Horacio
Avance
450 / 389
FINAL: Gana Carlos 478 a 430

Carlos / Benjamín
FINAL: Gana Benjamín 508 a 385

Blai / Graciela
FINAL: Gana Blai 466 a 445


RONDA 14

Carlos Puente ha ganado a Enric con lo que Amaral, Enric, Carlos González y Carlos Puente encabezan el torneo con diez partidas ganadas.

Siete españoles, seis argentinos, cinco venezolanos, una cubana y un uruguayo encabezan la clasificación en las veinte primeras posiciones

Carlos Gonzáles / Enric
FINAL: Gana Carlos 526 a 422

Amaral / Carlos Puente
FINAL: Gana Amaral 459 a 447

Benjamín / Blai
FINAL: Gana BEnjamín 594 a 408

Luis Acevedo / Antonio Álvarez
FINAL: Gana Luis 518 a 496

Rocco / Horacio
FINAL: Gana Rocco 527 a 498

Primeras cinco mesas de la Copa Mundial España 2012 en su RONDA 7


Ernesto / Marian

Yaiza / Karene

Bruno / Alicia

Flabia / Juan

José / Raquel


RONDA 15

Carlos González / Claudia Amaral
Avance
420 / 392
FINAL: Gana Amaral 522 a 463

Carlos / Benjamín
Avance
350 / 405
FINAL: Gana Benjamín 473 a 416

Rocco / Luis Acevedo
Avance
532 / 453
FINAL: Gana Rocco 552 a 501

Enric / Ayala
Avance
397 / 300
FINAL: Gana 509 a 366

Héctor / Horacio
FINAL: Gana Horacio 574 a 500


RONDA 16

Enric /Amaral
Avance
239 / 184
385 / 444
FINAL: Gana Amaral 497 a 481

Benjamín / Carlos
Avance
91 / 117
FINAL: Gana Benjamín 601 a 403

Ayala / Rocco
Avance
263 /176
377 / 426
FINAL: Gana Rocco 479 a 453

Enma / Acevedo
Avance
263 / 70
483 / 360
FINAL: Gana Enma 550 a 400

Horacio / Graciela
Avance
240 / 179
458 / 473
FINAL: Gana Horacio 514 a 494



Relajándose/Descansando/Concentrándose/..


RONDA 17

Rocco / Amaral
Avance
306 / 314
FINAL: Gana Rocco 442 a 410

Horacio / Benjamín
FINAL: Gana Benjamín 314 a 306

Carlos García / Enric
Avance
411 / 329
FINAL: Gana Enric 474 a 467

Carlos / Enma
Avance
335 / 260
FINAL: Gana Carlos 504 a 353

Carlos Puente / Serge
Avance
334 / 420
FINAL: Gana Serge 472 a 415


RONDA 18


Rocco / Benjamín
Avance
278 / 228
FINAL: Gana Rocco 463 a 437

Amaral / Enma
Avance
268 / 131
FINAL: Gana Amaral 485 a 442

Enric / Antonio
Avance
233 / 254
FINAL: Gana Antonio 482 a 433

Carlos González / Graciela
Avance
187 / 294
FINAL: Gana Carlos 620 a 417

Alvaro Noguer / Horacio
Avance
353 / 416
FINAL: Gana Horacio 633 a 489