En este blog hablo de las cosas que me gustan y de las aventuras vividas mientras las hago, dando recomendaciones para quienes quieran aventurarse por esos lares.
English version: http://enjoying-the-life.blogspot.com/
Se trata de una chocolatería de alto nivel que tiene varias tiendas en Madrid, entre otras ciudades españolas.
Su producto es muy bueno, pero lo que a mí de verdad me pareció original y diferente... ¡es algo que ya no tienen! :( Se trataba de un bufet de cuyo precio ya no me acuerdo, pero igual era algo así como 20 euros... porque recuerdo que se trataba de un precio no tan barato como para decir "¡voy a ir todos los días a atorarme de chocolate!" pero tampoco tan caro como para sentir que se habían pasado. El caso era que pagabas ese precio y podías comer todo el chocolate que quisieras, sin salir de la tienda, claro. Te iban preparando platos acorde a tus gustos, pero también recomendándote qué probar primero y qué después. Te sentaban en una mesa y te daban un libro con la historia del chocolate, recetas y presentación de sus productos. Te daban agua, claro, aunque también había chocolate bebido si querías. Pero claro, nadie puede comer tanto chocolate como quisiera en una sola sentada, así que desde mi punto de vista les salía muy a cuenta, así que ni idea de por qué ya no lo tienen.
Yo quedé bien un par de veces dando ese bufet como regalo... me gusta eso de dar una experiencia diferente como regalo.
Sí. Soy una fiel e incondicional amante del chocolate. :D
De niña, me gustaba cualquier chocolate. Con la edad he ido mejorando mi gusto, en realidad se ha debido a que conforme he ido probando chocolates de mejor calidad, luego a los otros, que me gustaban antes, les siento como mucho sabor a grasa y ya no es lo mismo, aunque igualmente hay algunos que me siguen gustando, como los snickers, kit kat o barnone.
¡En fin! ¡Que a partir de hoy estaré compartiendo con regularidad asuntos relacionados con mi pasión por el chocolate! Puede ser desde marcas y tipos que me gustan, lugares para comprar buen chocolate, preparaciones interesantes... ¡de todo un poco!
Caminando tranquilamente por la Paradeplatz de Zürich, con Curro, pasamos frente a este lugar que me sorprendió profundamente. Por la decoración que había el día que pasamos, más mis excasos-nulos conocimientos de francés, pensé que se trataba de una joyería.
Pero entonces nos acercamos y... ¡sorpresa! ¡Se trataba de una pastelería - cafetería - chocolatería! Se trataba de la Confiserie Sprüngli que por cierto incluso tiene tienda online :D
Y sí, nos atrevimos a entrar. Confirmo, el lugar es maravilloso, todo se ve sumamente apetitoso... ¡de los mejores chocolates que he comido en mi vida!
Jugos: conocidos en España como zumos, puesto que en Guatemala hay una inmensa variedad de frutas como mencioné en la tercera parte del relato de los desayunos, se usan mucho para hacer jugos. En el caso del desayuno lo más usual es tomar jugo de naranja, que se supone es mejor tomarlo con el estómago vacío, pero muchas veces se toma a la vez que la primera parte del desayuno. También se dice que es bueno tomar jugo de toronja en ayunas, antes de empezar a desayunar, para bajar de peso. En los restaurantes además del jugo de naranja se puede encontrar de otras frutas, de lo más normal es encontrar de papaya, zanahorias, piña, melón o sandía. También suele ser muy común encontrar una mezcla de jugo de papaya con melón (vendría a ser un clásico).
Hay una costumbre que en realidad no puedo explicar cómo comenzó, por qué o de dónde llegó. Se trata del tomar jugo de naranja con un huevo crudo adentro. Nunca lo llegué a probar, pero puedo recordar a mi padre, cuando era niña, tomándolo así. Me decía que la idea era no romper la yema del huevo al tragar, así no se sentía sabor feo. También recuerdo ventas callejeras que lo daban por las mañanas como opción a los transeúntes apresurados para por lo menos tener algo que desayunar aunque sea a la rápida. ¡Ah! ¡Sí! Esta opción pretende ser lo único a desayunar. Hace mucho tiempo que no lo veo y estuve buscando en internet información al respecto, pero no encontré nada, con lo que no sé si aún se hace, de dónde viene o si hay otros lugares donde también se tenga esta costumbre.
Licuados: (batidos en España). Bueno, ¡es lógico! Si tomas en cuenta que hay muchas frutas en Guatemala, las diversas formas de tomarlas son muchas y los licuados una de las más apreciadas. :) Es tan simple como tomar una fruta (o combinar varias), meterla en la licuadora, añadir agua, leche o helado, añadir, si se quiere, azúcar, chocolate líquido a algún jarabe… y ¡voila! :D En Guatemala se preparan licuados en casi todos los restaurantes y cafeterías y también hay lugares especializados en licuados. (¡Y los extraño un montón!)
Leche: para tomar con los cereals, mezclarla al café o tomarla sola. Hay muchas cosas que se le pueden añadir a la leche, como diversas variedades de cocoa, fresa y vainilla. Marcas como Nesquik abren un gran ramo de opciones. Una de las cocoas favoritas en Guatemala es el Milo, que debo confesar el comerlo solo fue mi vicio por un tiempo… ¡bonitos recuerdos! ;)
También se puede encontrar leche de cabra… pero no precisamente en supermercados, no, aún se pueden ver pastores llevando a las cabritas por las calles de Guatemala, ofreciendo leche fresca. Y digo leche fresca tal cual: la bebes así, natural, sin pasteurizarla ni similares. No es que sea lo más común para los desayunos, pero ¡se me ocurrió que sería interesante mencionarlo! ;)
Café: Guatemala es un país productor de café, así que lo que encuentras aquí es café de primera calidad. Tenemos la costumbre norteamericana de beberlo, así que es bastante más suave que lo normal en Europa, pero en lugares especializados se puede encontrar también café del gusto europeo. Puesto que tomamos café más suave, podemos (y lo hacemos), tomarlo varias veces durante el día. Es bastante normal tomar 2 ó 3 tazas durante el desayuno. Una de las diferencias en las costumbres al tomar el café respecto a España, es que en Guatemala tomas el café a la vez que comes, mientras que en España se espera al final de la comida, incluso al final del postre, para tomarlo. En el caso del desayuno, se toma inmediatamente después de haber terminado el jugo de naranja (si lo tuviste, claro). O sea, tomas tu jugo de naranja, por ejemplo, mientras comes los huevos y aún no te los has terminado cuando terminas tu jugo… entonces empiezas a tomar café. Si es en el almuerzo, tomas el café mientras comes el postre, mientras que en España esperas a terminar el postre para tomar el café. En las casas lo normal es tomar simplemente café o café con leche, pero en restaurantes y cafeterías encuentras todas las opciones internacionales que puedas desear. Mis favoritos: cappuccino con amareto y el moca. :D
Café de tortilla: es una bebida originaria de los indígenas y hasta donde yo sé no se le encuentra en restaurantes o cafeterías. Se hace con polvo de tortillas quemadas.
Té: en Guatemala se le llama té a toda bebida de hierbas hervidas con agua (lo que en España se conoce como infusiones). Se pueden encontrar de todos los tipos y de buena calidad de té en bolsa, pero también es muy normal simplemente tomar hierbas y ponerlas hervir, incluso haciendo mezclas. :) Mi mezcla favorita es: una bolsita de té negro, una rajita de canela (rajita de canela = un pedacito de canela en rama), un poco de clavo de olor y un poco de cáscara de naranja. ¡Mmmmmm!
Chocolate: el que se toma normalmente en las casas guatemaltecas es hecho de forma artesanal. Aquí un video con el proceso de elaboración:
Se ponen a hervir en agua las tabletas y ¡ya está! :) La consistencia, comparando con el de España, es bastante más líquida. Se suele tomar sólo con agua o con leche. También es muy normal tomarlo con marshmallows aunque no en el desayuno. También se puede encontrar chocolate europeo.
Otro video de la elaboración artesanal de chocolate:
Ponche: bebida caliente para días fríos. Los más comunes son el ponche de frutas y el de huevos (que por cierto se bebe frío).
Cómo hacer ponche de huevos (en inglés pero muy fácil de entender):