Mostrando entradas con la etiqueta monasterios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta monasterios. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de marzo de 2011

Cascada de los Chorreaderos. Monasterio de Piedra.

Saliendo del lago del espejo aún queda una cascada para admirar:




El paseo nos gustó a todos, pero a Rosa le gustó tanto, que lo demostró de esta forma:

El lago del espejo. Monasterio de Piedra.

El lago del espejo es parte de la piscicultura. Está bien custodiado por la Peña del Diablo que se refleja en todo momento en ese magnífico espejo.

El lugar en sí es muy relajante y es una maravilla que aún queden lagos así de limpios. La única pena son los mismos visitantes... al menos los que me tocaron a mí en las visitas que he hecho a este lugar, haciendo mucho ruido... para mí fue de mal gusto porque el lugar invita a dejar volar los sentidos y relajarse, permitirte descubrir el lugar con todos tus sentidos... y el ruido no ayuda eso... además, es que para mí el ruido no le pega de nada a este lugar. Así que para compartir este mágico lago contigo, he seleccionado un fondo de música jazz relajante que espero te guste:



Aquí algunas de las fotos que tomé:





martes, 29 de marzo de 2011

Centro de Piscicultura. Monasterio de Piedra.

Con ya 125 años (que se dice pronto) de haber sido fundado, es un importante centro que abastece a todo Aragón. De su propia página web:

"Don Juan Federico Muntadas, fundador y artífice del parque, naturalizo en aguas del río Piedra varias especies de salmónidos. Sus trabajos los público en el boletín de la sociedad de Aclimatación de París, recibiendo una de sus medallas de oro."

"Breve Historia del Centro de Piscicultura

* El movimiento piscícola en Europa comienza a mediados del siglo XIX. En 1867, se iniciaron los primeros trabajos en España, en el Monasterio de Piedra. Fueron realizados por D. Juan Federico Muntadas, que instalo en las aguas del río Piedra la primera piscifactoría de España. En aquella época el Gobierno Español ya estaba preocupado por la desaparición de la pesca en nuestros ríos, arroyos y lagunas.

* En 1886, el Sr. Muntadas, consciente de la responsabilidad del Estado en la conservación de la riqueza piscícola, ofreció en arriendo la piscifactoría del Monasterio de Piedra o Piscifactoría Central. Desde entonces ha sido administrada por el Estado y en la actualidad es dirigida por el Gobierno de Aragón, en concreto, por la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente.

* Los objetivos iniciales del Centro de Piscicultura del Monasterio de Piedra apenas han variado desde entonces: la repoblación de las aguas dulces con trucha común (salmo trutta) y trucha arco-iris (oncorryncus mikkis), y la enseñanza e investigación de nuestros ecosistemas de agua dulce, hoy tan deteriorados."

"Producción

El Gobierno de Aragón tiene como principal objetivo en el centro de piscicultura del Monasterio de Piedra y otros centros la repoblación de ríos y embalses con trucha común y trucha arco iris. Ello se logra mediante la obtención de gran número de ejemplares con técnicas de fecundación artificial.

Los fines de la repoblación son:

El mantenimiento de la diversidad de vida que puebla nuestras aguas para reforzar algunas poblaciones de peces escasas o amenazadas."

Aquí nuestras imágenes:



Pie Cola de Caballo. Monasterio de Piedra.

Sales de la gruta con la vista cargada de tanta belleza, creyendo que ya poco del recorrido te podrá impresionar... entonces vas caminando y ves esto:



¡Magestuosa cascada! :)

También precioso entorno:

sábado, 26 de marzo de 2011

jueves, 24 de marzo de 2011

Cascada de los Fresnos. El Monasterio de Piedra.

Vas haciendo un recorrido hacia abajo, por un camino suave y bonito, viendo a la vez el recorrido del río y llegas a esta cascada que también da mucho colorido al lugar.


Y su respectivo video:

martes, 22 de marzo de 2011

El Monasterio de Piedra: datos generales.

El Monasterio de Piedra está úbicado en Nuévalos, Zaragoza. Aquí su ubicación en el mapa:


Ver mapa más grande

El monasterio le debe su nombre al Río Piedra que es al que se le deben las maravillas naturales que se pueden encontrar en el parque.

Precio de las entradas:


ADULTOS 13.00 € - NIÑOS (4 - 12 años) 9.50 € - JUBILADOS 9.50 €

Horario

De abril a octubre: 9.00 hrs a 20.00 hrs

De noviembre a marzo: 9.00 hrs a 18.00 hrs

La entrada incluye:

- Visita al parque natural.
- Centro interpretación Fauna Piscícola.
- Exposición y exhibición de aves rapaces.
- Visita Monumental.*

* VISITA MONUMENTAL - Visita guiada por las diferentes dependencias del Monasterio Cisterciense (año 1195), Museo del Vino D.O. Calatayud, Exposición de la historia del chocolate, Museo de Carruajes y reproducción del Tríptico Relicario del Monasterio de Piedra (año 1390). Horario: De Abril a Octubre, de 10 a 13,15 h y de 15 a 19 h. Resto del año de 10 a 13,15 y de 15 a 18 h.
 
 
Tienen también un hotel, es 3 estrellas y yo aún no me he alojado allí, igualmente aquí te doy sus tarifas 2010:
*Habitaciones:


Habitación Individual sin terraza 73€
Habitación Doble en Claustros 113€
Habitación Doble 136€
Habitación Doble especial matrimonio 168€

Opcional:

Cama supletoria (desayuno buffet incluído) 35,50€
Desayuno Buffet (sin alojamiento) 10,50€
Menú almuerzo o cena 20€
Pensión completa 38€

*Precios de la habitación en régimen de alojamiento y desayuno buffet.
El precio de la habitación doble para uso individual será el 80% de la habitación que corresponda.
No se admiten perros en el hotel.
La entrada al parque natural está incluída en estos precios.

Las habitaciones están en el monasterio y en la propia web del mismo, las describen así: "Las habitaciones son antiguas celdas de los monjes cistercienses totalmente remodeladas con excelentes vistas la mayoría al parque natural o al patio del claustro. Dispone de 61 habitaciones con baño completo, secador de pelo, calefacción central, caja fuerte, TV vía satélite, teléfono y minibar."

Cuentan con salones para celebrar convenciones y eventos de todo tipo.


Información de contacto:

Tlfs. de reservas: 902 19 60 52/ 976 84 90 11

Fax: 976 84 90 54

Página Web: http://www.monasteriopiedra.com/

El Monasterio de Piedra: donde el agua marca el camino.

Esta vez copié en el título del post parte del eslogan del parque del lugar, que reza: "un parque de ensueño donde el agua marca el camino" porque estoy totalmente de acuerdo con el mismo (y ponerlo entero en el título habría quedado muuuy largo) :P

He ido dos veces, la última fue en abril, para semana santa, aprovechando la visita de Rosa, cuando también estuvimos en el Termas Pallarés.

El conjunto comprende: el monasterio, un centro de interpretación, un hotel, 2 restaurantes, un merendero, un área de picnic, una tienda de souvenires, un museo del chocolate, un museo del vino... y como si todo esto no fuera ya suficiente para resultar muy interesante... ¡también cuenta con un parque natural que es una completa maravilla! Con varias cascadas, muchos árboles, un lago de aguas cristalinas... ¡y hasta un centro de  piscicultura!

La verdad es que las dos veces que he ido, sólo me ha dado tiempo de ver el parque (y ya sólo eso me ha llevado 4 horas, sin haber comido allí), con lo que en los siguientes posts será de la visita al parque que hablaré:

Datos generales.

Yendo de Alhama de Aragón al Monasterio de Piedra.

Cascada Trinidad.

Cascada y mirador la Caprichosa.

Los Vadillos.

Cascada de los Fresnos.

Cascada Iris.

Cascada Solitaria.

Mirador Cola de Caballo.

Gruta Iris y Cascada Cola de Caballo.

Pie Cola de Caballo.

Centro de Piscicultura.

Lago del Espejo.

Cascada de los Chorreaderos.

¡Es un lugar que hay que ver!

sábado, 22 de agosto de 2009

De ruta por la Sierra de Guadarrama

España es un país muy grande con muchas diferencias geográficas y climáticas en sus diversas regiones. En el verano puedes llegar a encontrar temperaturas de 50 grados C. en lugares como Sevilla. Cuando estás cerca de la playa o de algún lago, puedes vivir con esas temperaturas, pero en lugares como Madrid, con 30 grados C. ¡ya estás desesperad@! Por esto, por muchos años y hasta no hace más de 8, casi todas las empresas de España dejaban de trabajar en agosto, el mes de temperaturas más altas, así que casi todos los trabajadores tenían vacaciones en agosto. ¡Aún puedo recordar mi primer agosto en Madrid y lo mucho que me impresionó ver sus calles básicamente desiertas!

Con el tiempo, quizás porque los precios de los hoteles, vuelos, tours, etc. subieron mucho en agosto (puesto que era básicamente el único mes en que la mayoría de familias españolas podían salir de vacaciones), quizás porque cuando las empresas entraron más en mercados internacionales ya no se podían dar el lujo de cerrar un mes entero (en España los trabajadores tienen 22 días hábiles de vacaciones, lo que se convierte en un mes sumando los fines de semana), o ¡quién sabe exactamente la razón! :D pero cada vez son más las empresas que trabajan en agosto, aún así una cantidad importante de gente se desplaza fuera de Madrid en la época de verano. Este año esto fue remarcable del 15 de julio al 15 de agosto.

En mi caso, yo prefiero quedarme en Madrid en agosto. En primer lugar, por los precios, aún siguen siendo mucho más altos en agosto, pero también por la cantidad de gente en lugares turísticos (aunque sea fuera de España) durante el verano. Me encanta nadar en agua… ¡no en gente! ;) O sentir que puedo hablar con mi familia mientras tomamos el sol en la playa, sin que 20 personas a mi alrededor se enteren de lo que hablamos… o escuchar la música que nos guste y no la mezcla de 6 estilos diferentes de la gente alrededor (que están tan cerca porque no hay más espacio en la playa y al final pareciera que vamos todos juntos). Y mejor no empiezo a hablar de las cosas que te puedes encontrar en la arena en el verano, ¡¡¡que este blog es para hablar de cosas agradables!!! ;P

Pero también me encanta quedarme en Madrid en agosto porque es un placer andar por la ciudad, con tráfico fluido, sin ruido en las calles, encontrando lugar dónde sentarte en el metro en las horas punta, pudiendo ver con tranquilidad y sin lio de gente las cosas en las tiendas, encontrando con facilidad sitio dónde sentarte en los restaurantes, que casi no haya cola en los cines ni para entrar en las discotecas… ¡¡¡¡¡uuuuuuffffff!!!! ¡¡Adoro disfrutar Madrid así!!! :))

Por otro lado, si quieres pasear por los alrededores de Madrid, ¡es el mejor momento para hacerlo! Tráfico fluído (y la gente conduciendo mucho más relajada), suficiente espacio para sentarse en los restaurantes, casi nada de gente para hacer rutas caminando relajadamente… ¡Adorable! :)

Así que, puesto que las rutas por los alrededores de Madrid son cosas que puedes encontrar fácilmente en internet o agencias de viajes, déjame que te presente una ruta alternativa por la Sierra de Guadarrama.

Empecemos yendo a Rascafría. Se lleva como hora y media desde Madrid, en coche, en caso de que no pares en alguno de los pueblos del camino como San Agustín de Guadalix, El Molar, Lozoyuela o Lozoya, que son bonitos.



Yo tuve la suerte de que hubiera una feria de artesanías en Lozoya, aquí algunas fotos:



Recomiendo de forma especial Rascafría para ir a comer. Tiene bastantes restaurantes y cafeterías, uno de mis favoritos es “El Candil” aunque me temo que no es precisamente barato. Aquí algunas fotos de Rascafría y de El Candil:






También recomiendo visitar el Monasterio de Santa María del Paular que lo han convertido en un fabuloso hotel de la cadena Sheraton, aquí algunas vistas del lugar:



Conducir por el Puerto de Navacerrada es también una experiencia bonita.







Puedes encontrar por el camino bonitos lugares de descanso dónde caminar un poco y te recomiendo mucho beber agua de las fuentes del camino, que es la misma que luego venden en botellas… ¡pero muy fresca! ;P
Luego de disfrutar esa area, mi sugerencia es terminar el día en “Los Frutales” en Cercedilla. Tiene unos jardines muy bonitos donde dar un paseíto, puedes cenar en el restaurante o en las terrazas bajo los árboles.





¡¡¡Disfruta del verano!!! :D