En este blog hablo de las cosas que me gustan y de las aventuras vividas mientras las hago, dando recomendaciones para quienes quieran aventurarse por esos lares. English version: http://enjoying-the-life.blogspot.com/
- Aeropuertos
- Aquariums
- Baños del mundo
- Britain´s got Talent
- Encontrado en la red
- Los encantos de
- Estatuas del mundo
- Expos
- Flores
- Fotos sueltas
- Fuentes
- Gadgets y chunches
- Juegos
- Keukenhof
- Mascotas florales
- Nail Art/Uñas
- cuando Pasaba x allí
- Pasión x chocolate
- Parques Aventuras
- Recetas
- Scrabble
- Series tv
- Spas
- Volando en globo
- Celebraciones
- Comer, beber, bailar
- Eventos
- Hoteles
- Música
- Viajes
Mostrando entradas con la etiqueta bosques. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bosques. Mostrar todas las entradas
domingo, 19 de febrero de 2012
Bosque de lengas desde el refugio. Bellezas del Perito Moreno.
El refugio está ubicado en un bosque de lengas y ñires, algunos estaban como arrancados de cuajo y la verdad que no tengo idea de por qué ni de si se mantiene así o fue algo puntual, como quiera que sea el espectáculo al completo (glaciar + bosque) era el escenario perfecto para una película de misterio o un cuento de hadas.
Labels:
Argentina,
bosque de lengas,
bosques,
Perito Moreno
domingo, 5 de febrero de 2012
El refugio. Bellezas del Perito Moreno.
Labels:
Argentina,
bosque de lengas,
bosques,
Perito Moreno,
refugio
viernes, 28 de enero de 2011
El restaurante de Colinas del Poás.
Al terminar el recorrido fuimos al restaurante que tiene una gran chimenea y estuvimos allí intentando cecarnos un poco, lo curioso fue que ¡hasta nos salía vapor de la ropa al estar junto a la chimenea! Míralo con tus propios ojos:
El restaurante es muy acogedor y el personal del mismo, muy agradables y atentos.
y con unas vistas fantásticas
Incluso lo alquilan para realizar eventos y sí, considero que es un marco precioso para celebraciones.
Estuvimos allí un buen rato, primero secándonos, tomando un café y luego ellos fueron a ver si se podía entrar al parque del volcán pero efectivamente, en la entrada del parque les dijeron que no les iban a mentir, que cobrárles la entrada sería un robo porque a como estaba el día era imposible poder ver el volcán.
Tienen también una tienda de souvenires, pero al igual que en el resto de lugares donde los había, todo muy caro, vamos, que en Europa consigo mejores precios por cosas similares (camisetas, imanes, postales...).
Como quiera que sea la experiencia fue genial y el lugar al completo, totalmente recomendable.
El restaurante es muy acogedor y el personal del mismo, muy agradables y atentos.
y con unas vistas fantásticas
Incluso lo alquilan para realizar eventos y sí, considero que es un marco precioso para celebraciones.
Estuvimos allí un buen rato, primero secándonos, tomando un café y luego ellos fueron a ver si se podía entrar al parque del volcán pero efectivamente, en la entrada del parque les dijeron que no les iban a mentir, que cobrárles la entrada sería un robo porque a como estaba el día era imposible poder ver el volcán.
Tienen también una tienda de souvenires, pero al igual que en el resto de lugares donde los había, todo muy caro, vamos, que en Europa consigo mejores precios por cosas similares (camisetas, imanes, postales...).
Como quiera que sea la experiencia fue genial y el lugar al completo, totalmente recomendable.
Labels:
bosques,
canopy,
Carlos Olaizola,
Colinas del Poás,
Costa Rica,
lago,
montaña,
Raúl Carrillo,
restaurantes,
tirolinas
jueves, 27 de enero de 2011
Haciendo canopy bajo la lluvia.
Partimos con nuestros guías sin más dilación al primer punto del recorrido, que es justo el cable que pasa sobre el lago. La lluvia a veces hacía que tuvieras que cerrar un poco los ojos para poder ver, porque daba en diagonal y se metía por todos lados. A todo esto, canopy = tirolinas.
He de confesar que no me sentí lo suficientemente segura para hacerlo yo sola. Ni por más que Marvin, uno de nuestros guías, me dijo que su hija de 5 años ya había hecho algunos cables. Así que le pedí que fuera conmigo, que no me quería perder la aventura pero no me sentía para hacerlo sola.
El recorrido fue bonito, emocionante y también fuerte, muy especial por una parte en la que había que subir, cierto es que está todo muy bien preparado para hacer de la subida lo más cómodo posible, pero igualmente es en barro (cuando llueve, claro) jejeje, en montaña, llegó un punto en que me hizo falta la respiración y me dijeron que era cosa de la altura, imagino que así fue. Yo honestamente sumaría el que no estoy ahora mismo en mi mejor condición física para andar haciendo esas excursiones, pero eso lo dejaremos como secreto de sumario, ¿vale? ;P
Al final de los 14 cables sólo en 3 me animé a hacerlos sola, pero disfruté mucho igualmente... ¡aunque! No estoy 100% segura de que lo volvería a hacer... bueno, igual si me acompañan, sí, que yo sé que todos esos lugares son muy seguros pero igual ya estando allí, da un poco de todo. :)
También pasa que al final atraviesas en el cable en cuestión de segundos, entonces, ves, sí, es impresionante, sí, pero demasiado rápido, no se puede apreciar mucho en tan poco tiempo... y claro, también los guías te llevan a un cierto ritmo, quiero decir, no es que se vayan haciendo paradas para que hagas un reconocimiento del área en cada estación.
Terminamos el recorrido y nos hicimos la foto de grupo:
He de confesar que no me sentí lo suficientemente segura para hacerlo yo sola. Ni por más que Marvin, uno de nuestros guías, me dijo que su hija de 5 años ya había hecho algunos cables. Así que le pedí que fuera conmigo, que no me quería perder la aventura pero no me sentía para hacerlo sola.
El recorrido fue bonito, emocionante y también fuerte, muy especial por una parte en la que había que subir, cierto es que está todo muy bien preparado para hacer de la subida lo más cómodo posible, pero igualmente es en barro (cuando llueve, claro) jejeje, en montaña, llegó un punto en que me hizo falta la respiración y me dijeron que era cosa de la altura, imagino que así fue. Yo honestamente sumaría el que no estoy ahora mismo en mi mejor condición física para andar haciendo esas excursiones, pero eso lo dejaremos como secreto de sumario, ¿vale? ;P
Al final de los 14 cables sólo en 3 me animé a hacerlos sola, pero disfruté mucho igualmente... ¡aunque! No estoy 100% segura de que lo volvería a hacer... bueno, igual si me acompañan, sí, que yo sé que todos esos lugares son muy seguros pero igual ya estando allí, da un poco de todo. :)
También pasa que al final atraviesas en el cable en cuestión de segundos, entonces, ves, sí, es impresionante, sí, pero demasiado rápido, no se puede apreciar mucho en tan poco tiempo... y claro, también los guías te llevan a un cierto ritmo, quiero decir, no es que se vayan haciendo paradas para que hagas un reconocimiento del área en cada estación.
Terminamos el recorrido y nos hicimos la foto de grupo:
Labels:
bosques,
canopy,
Colinas del Poás,
Costa Rica,
montaña,
selva,
tirolinas
martes, 25 de enero de 2011
Colinas del Poás. Datos generales.
En realidad decidimos ir a este lugar más por casualidad que por que hubiéramos estado haciendo comparaciones o que hubiéramos tenido buenas recomendaciones. Estabamos apurados por la hora para conseguir un lugar para hacer canopy que quedara cerca del Poás y este estaba justo en el camino.
Ya llegados al lugar... ¡me encantó! Ahora, pasa que en Costa Rica hay muchas montañas con una vegetación maravillosa, entonces, no puedo decir que sea el mejor lugar para hacer canopy o algo así, pero sí puedo decir que se trata de más de 100 hectáreas de montaña (que se dice pronto), dedicadas a la recreación.
Así lo explican en su propia web:
"Colinas del Poás es una organización que opera desde el año 2001 en el ámbito del turismo y los servicios de Canopy Tour y Restaurante.
Cuando la empresa adquirió 100 hectáreas de terreno en Fraijanes - Alajuela, con casi el 40% de los bosques secundarios, se realizó un estudio de viabilidad a fin de desarrollar un complejo residencial y turístico.
Después de esto, la planificación y diseño de obras comenzaron. Este proyecto inició sus operaciones en la primera etapa de desarrollo, para la temporada de 2004,
Se encuentra ubicado en las faldas del volcán Poás."
Además de ofrecer las actividades de canopy, tienen también actividades como "Team Building" que son actividades para empresas, en busca de mejorar la relación entre sus trabajadores o ejecutivos, por ejemplo. Tienen también pesca de trucha en su laguito y también ofrecen el restaurante para bodas.
Yo es que además de que el lugar en sí me gustó bastante, como sabes, también valoro el trato y todos fueron geniales, muy amables, con paciencia y dispuestos a encontrar soluciones a todo.
Labels:
bosques,
canopy,
Colinas del Poás,
Costa Rica,
lago,
montaña,
restaurantes,
selva,
tirolinas
lunes, 24 de enero de 2011
Haciendo Canopy en Colinas del Poás. Introducción.
El lunes 13 de diciembre del 2010, con Raúl Carrillo y Carlos Olaizola nos decidimos a vivir la aventura de hacer canopy ¡bajo la lluvia!
La historia se dió así: yo en principio, como comenté en otro post, tenía planificado pasar unos días de turismo con Ma. Paz pero sucedió que tuve que quedarme en San José para ver de hacer trámites con abogados y tal, pero como esas cosas no me ocupaban todos los días que tenía libres, pude aprovechar para hacer algo de turismo.
El caso es que no preví que tendría que quedarme y lo decidí hasta sábado por la noche, el domingo en princpio tenía que llegar la chica de la oficina de turismo del hotel, pero nos fuimos a la excursión y no había llegado, cuando regresamos ya no estaba, así que quedamos con Raúl vernos lo más temprano posible en recepción para ver a esas alturas a qué podíamos optar... pero todo lo que nos era atractivo habría que haberlo contratado antes, así que la decisión fue ver qué nos gustaría hacer y ver cuánto nos cobraría un taxi por ello.
Esto es algo bastante normal en Costa Rica, lo de "alquilar" taxis por día y depende de a dónde te van a llevar es lo que te cobran.
Queríamos ver el volcán Poás y hacer canopy y encontramos este lugar que está muy cerca del volcán ¡y para allá fuimos! El día estaba nublado y ya nos advirtieron que las posibilidades de ver el volcán eran pocas, pero... ¡por intentarlo!
Así que en los siguientes posts hablaré de:
Datos generales de Colinas de Poás.
Preparándonos para hacer canopy.
Haciendo canopy bajo la lluvia.
El restaurante del Colinas de Poás.
La historia se dió así: yo en principio, como comenté en otro post, tenía planificado pasar unos días de turismo con Ma. Paz pero sucedió que tuve que quedarme en San José para ver de hacer trámites con abogados y tal, pero como esas cosas no me ocupaban todos los días que tenía libres, pude aprovechar para hacer algo de turismo.
El caso es que no preví que tendría que quedarme y lo decidí hasta sábado por la noche, el domingo en princpio tenía que llegar la chica de la oficina de turismo del hotel, pero nos fuimos a la excursión y no había llegado, cuando regresamos ya no estaba, así que quedamos con Raúl vernos lo más temprano posible en recepción para ver a esas alturas a qué podíamos optar... pero todo lo que nos era atractivo habría que haberlo contratado antes, así que la decisión fue ver qué nos gustaría hacer y ver cuánto nos cobraría un taxi por ello.
Esto es algo bastante normal en Costa Rica, lo de "alquilar" taxis por día y depende de a dónde te van a llevar es lo que te cobran.
Queríamos ver el volcán Poás y hacer canopy y encontramos este lugar que está muy cerca del volcán ¡y para allá fuimos! El día estaba nublado y ya nos advirtieron que las posibilidades de ver el volcán eran pocas, pero... ¡por intentarlo!
Así que en los siguientes posts hablaré de:
Datos generales de Colinas de Poás.
Preparándonos para hacer canopy.
Haciendo canopy bajo la lluvia.
El restaurante del Colinas de Poás.
Labels:
bosques,
canopy,
Colinas del Poás,
Costa Rica,
montaña,
Poás,
selva,
tirolinas
martes, 4 de enero de 2011
Navegando en el Sarapiquí, Costa Rica.
Bien, luego de tanta fiesta y buenos deseos para el nuevo año, por fin puedo proseguir compartiendo contigo la excursión que hicimos el domingo 12 algunos de los participantes del Mundial de Scrabble en Español, Costa Rica 2010.
Empezamos navegando por el Sarapiquí, una embarcación para nosotros solitos (¡y casi nos toca ir en dos!). Según nos contaron los guías, el Sarapiquí es de color marrón porque contiene tanino, lo mismo que nos dijeron en el río Carrao, sólo que debo decir que en el caso del Carrao lo pudimos comprobar porque acarreando agua con las manos, seguía teniendo color a té, en el caso del Sarapiquí no pudimos hacer la comprobación porque no nos dejaban meter las manos al agua (había cocodrilos, aunque no los llegamos a ver) y el color era muy diferente al del Carrao... ¡pero! ¡Este post no va de poner o no en duda el motivo de las coloraciones de los ríos! ;P
Aquí el video del grupo subiendo y acomodándose en la embarcación:
Lo que hace especial el navegar por este río es que se puede apreciar mucho de la flora y la fauna de la región, cosas que son de las que hacen a Costa Rica un lugar tan visitado por turistas, nosotros pudimos ver: iguanas, perezosos, monos aulladores, aves, murciélagos, bananles, cañas... ¡míralos tú también!:
Luego de hacer el paseo, algunos de mis compañeros de viaje consideraron que había valido mucho la pena pero también hubo varios que lo vieron como una tontería, que casi no habíamos visto nada y que lo poco que vimos no había sido nada del otro mundo. A mí me gustó, pero es que para empezar a mí eso de navegar y ver esa maravilla de naturaleza, aunque sólo hubiéramos visto los árboles, ya me es suficiente. Imagino que en este caso el tema, además de ser por gustos ya de por sí, también tiene que ver lo que normalmente te rodea, si te es fácil en tu vida cotidiana ver esos animales, pues sí, no valdría la pena el viaje, por el precio, posiblemente, pero a mí sí me gustó y yo sí lo recomiendo.
Empezamos navegando por el Sarapiquí, una embarcación para nosotros solitos (¡y casi nos toca ir en dos!). Según nos contaron los guías, el Sarapiquí es de color marrón porque contiene tanino, lo mismo que nos dijeron en el río Carrao, sólo que debo decir que en el caso del Carrao lo pudimos comprobar porque acarreando agua con las manos, seguía teniendo color a té, en el caso del Sarapiquí no pudimos hacer la comprobación porque no nos dejaban meter las manos al agua (había cocodrilos, aunque no los llegamos a ver) y el color era muy diferente al del Carrao... ¡pero! ¡Este post no va de poner o no en duda el motivo de las coloraciones de los ríos! ;P
Aquí el video del grupo subiendo y acomodándose en la embarcación:
Lo que hace especial el navegar por este río es que se puede apreciar mucho de la flora y la fauna de la región, cosas que son de las que hacen a Costa Rica un lugar tan visitado por turistas, nosotros pudimos ver: iguanas, perezosos, monos aulladores, aves, murciélagos, bananles, cañas... ¡míralos tú también!:
Luego de hacer el paseo, algunos de mis compañeros de viaje consideraron que había valido mucho la pena pero también hubo varios que lo vieron como una tontería, que casi no habíamos visto nada y que lo poco que vimos no había sido nada del otro mundo. A mí me gustó, pero es que para empezar a mí eso de navegar y ver esa maravilla de naturaleza, aunque sólo hubiéramos visto los árboles, ya me es suficiente. Imagino que en este caso el tema, además de ser por gustos ya de por sí, también tiene que ver lo que normalmente te rodea, si te es fácil en tu vida cotidiana ver esos animales, pues sí, no valdría la pena el viaje, por el precio, posiblemente, pero a mí sí me gustó y yo sí lo recomiendo.
lunes, 27 de diciembre de 2010
Disfrutando del bosque lluvioso en teleférico, Costa Rica.
El lunes 6 de diciembre caminamos un poco por los alrededores del hotel con mi amiga Watussi. Al igual que lo que comenté en mi entrada anterior, sacamos bastantes fotos de lugares interesantes para compartir contigo en el blog, pero se perdieron todas.
Ese mismo lunes tuvimos clase con Claudia Amaral, quien nos dió muy buenos consejos basados en su forma personal de jugar al Scrabble. Personalmente considero que he mejorado mi juego a partir de sus clases, aunque luego no se notara en los resultados del mundial.
Al terminar la clase tuve el agrado de presentarles Pollo Campero a Alvaro Noguer y a Watussi... ¡les gustó! :D Luego regresamos al hotel donde empezaron a llegar más miembros de la delegación española, así que ya nos quedamos allí conversando. Mari Paz llegó ya sobre las 11 de la noche, pero... ¡llegó! :D
El martes 7 fuimos de excursión al teleférico del bosque lluvioso que está al lado del Parque Braulio Carrillo, donde ¡hay mil cosas para ver! La lástima fue que como comenté, no investigué mucho antes así que tomé la excursión que nos ofrecieron en el hotel, que sólo incluía una caminata y el recorrido en teleférico, pero que pudo haber sido de más cosas, como canopy, por ejemplo.
De cualquier forma la excursión fue preciosa, sumamente recomendable. Empiezas a disfrutar desde la carretera, donde se ve una vegetación maravillosa y de pronto aparecen caidas de agua en las paredes de la montaña, yo pensé que eran cataratas de ríos, pero resulta que no, que es simplemente de tanta agua que cae por allí (lo de bosque lluvioso no es una metáfora), que a veces hay caídas casi sobre la carretera. Al llegar al parque en sí, te dan una caminata corta y te pasan sobre un puente colgante que está colgado sobre un río algo ancho. Luego ya te llevan a donde subes al teleférico y lo que me sorprendió muchísimo es que el teleférico lo han construido para evitar el impacto de la presencia de turistas en el bosque, o sea, es para que puedas hacer un recorrido largo (una hora en total el viaje), observando preciosidades de la flora y la fauna de Costa Rica, sin afectar con tu presencia al ecosistema. ¡Por algo los ticos están en los primeros lugares del mundo en ecoturismo!
Y sí, insisto... había tomado muchas fotos, casi todo el recorrido en video... pero... se perdió todo eso, así que aquí comparto las fotos que Sor Angélica ha sido tan amable de compartir conmigo:
Como quiera que sea, estoy segura de que el recuerdo de la maravillosa experiencia en este lugar será difícil de borrar tanto de mi mente como de la de mis compañeras de excursión: Sor Angélica, Karina Dach, Mónica y Watussi.
Al terminar el recorrido en el teleférico comimos allí mismo, muy rica la comida y lo mejor que el restaurante que está con vistas al bosque (por no decir en medio del mismo).
Como recomendación: hay que llevar ropa y zapatos cómodos, que se puedan usan en el barro y un chubasquero. Si fuera necesario, allí mismo tienen taquillas (taquillas en España = lockers en Guatemala), que se usan de forma gratuita.
¡Para mí esta es una de las maravillas del mundo que hay que ver!
jueves, 15 de abril de 2010
El Perito Moreno visto desde el bosque. Fotos Sueltas.
Esta foto la tomé luego de hacer minitreking sobre el Perito Moreno. Iba caminando por el bosque, con mi amiga Mamen, esposa de Antonio Alvarez; de regreso al refugio. Ya de por sí el bosque es fabuloso, fue una verdadera pena no haber tenido más tiempo (¡ni más fuerzas!) para recorrerlo con tranquilidad... pero si ya le sumas que además tienes unas vistas magníficas del Perito Moreno... ¡impagable! :D
Haz click aquí para ver la explicación de la sección "fotos sueltas".
Haz click aquí para ver más posts de la sección "fotos sueltas".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)