Mostrando entradas con la etiqueta Panadería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Panadería. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de febrero de 2010

Celebrando en el T. G. I. Fridays. Finde de San Valentín 2010: primera parte.

¡Este año decidimos celebrar a lo grande San Valentín! En realidad fue cosa de que justo cayera en fin de semana y que estuviéramos necesitando un buen relax y la verdad que el finde completo ¡no tuvo desperdicio! :D

Comenzamos con Sil (mi hija) desde la mañana del viernes (yo no trabajaba y ella iba a la U [la U en guatemalteco = la uni en españolés ;) ] hasta pasado medio día. Ella no iba a viajar con nosotros ese finde (la pobre se quedaría con la casa para ella solita y l@s amig@s que quisiera invitar… ¡ay que ver cómo sufre la pobre cuando se queda sola en casa! ;P jejejeje ¡Eh! ¡Que es una jovencita de 22 años muy, muy responsable y eso lo digo bastante en serio, que ya quisieran en mi casa que yo hubiera sido la 10ma. parte de responsable a su edad); y pasa que celebrábamos tanto su cumple como el “día del cariño” que en Guatemala el 14 de febrero no se circunscribe a sólo celebrarlo en pareja sino que se extiende a celebrarlo con todo aquél por el que sientas cariño. Tengo muy entrañables recuerdos de los días de colegio, llevábamos recuerditos para prender en la blusa (con ganchitos o grapas) o caramelos (caramelos en españolés = dulcitos en guatemalteco) (ya de paso, españolés = mi forma de llamar al castellano que se habla en España que es casi como otro idioma respecto al que se habla en Latinoamérica) :D Y bueno, que sólo le falta ser día de fiesta (día de fiesta = feriado = día en que por alguna fesitividad determinada y celebrada en toda una región o país, en el que no se trabaja). Ya de mayor, tienes a todo mundo invitando a merendar (merendar = refaccionar), comer (comer = almorzar), cenar; regalando flores no sólo a las parejas sino también a las amigas… ¡vamos! ¡Que es una fiesta muy bonita donde también los que no tienen pareja se lo pasan muy pero que muy bien!

Y pues eso, empezamos con Sil desde la mañana yendo a desayunar a [h]arina (aseguro que algún día les preguntaré por qué eso de poner la h así). De allí nos fuimos al aeropuerto a encontrarnos con mis cuñados Edu y Marta con mi sobri, Mateo, que se iban de viaje a visitar a mis cuñados Elena y Alfonso en Tenerife (primer viaje en avión de Mateo) y me dejaban su coche “para que lo cuidara” :D durante una semana que es lo que duraría su viaje.



Del aeropuerto nos fuimos, como si nos hubiera quedado hambre después del desayuno en [h]arina (aunque debo decir en nuestra defensa que nos cuidamos de no desayunar mucho y tampoco pedimos tanto en la comida), a T. G. I. Fridays (el “Fridays” para los amigos) ;P

Debo confesar que me encantan los buenos restaurantes de comida estadounidense (perdón, pero me niego a decir “comida americana”. Pasa que para la gente de América Latina, si dices “América” te estás refiriendo a todo el continente, no sólo a Estados Unidos. Yo sé, los mismos estadounidenses llaman “América” a su país y se proclaman “americanos”. Pasa que americanos somos todos los del continente americano, de la misma forma que europeos todos los del continente europeo, vamos, para que me entiendas mejor, imagina que de pronto surge un país que se llama “Estados Unidos de Europa” y de pronto sus habitantes le llaman simplemente Europa y se autoproclaman europeos como nacionalidad… ¿qué pasaría con el resto de europeos? En fin, que no me enrollo más, pero que no acepto el término americano refiriéndose sólo a lo proveniente de Estados Unidos). Luego de esta pausa pseudo reivindicativa, continúo con mi relato :D Pues eso, que me gustan mucho los buenos restaurantes de comida estadounidense (comida estadounidense = comida americana = comida gringa) ;P ¡Pero ojo! ¡Que he dicho buenos!

En el Fridays siempre tengo problemas para elegir porque me gustan muchas cosas. Por cierto, para quien ha comentado que ir a un restaurante a comer pollo cuando pollo ya se come en casa… pues a ver… apuesto que chuletones y huevos rotos también son comunes en las casa españolas, pero no por eso se dejan de pedir esos platos en los restaurantes. Básicamente porque no tiene nada que ver, si has elegido bien el restaurante, lo que comes allí con lo que comes en casa [al menos personalmente mucha prisa o exceso de pereza tengo que tener como para pagar en un restaurante por comida menos buena que lo que como en casa y advierto que Curro y yo somos cocinitas (buenos cocinitas = buenos cocineros aficionados)]. Ya digo que el pollo del Fridays ¡está buenísimo! (jejejeje no, no hablo de alguno de los camareros… aunque ahora que lo pienso…) ;P

Aquí una muestra de su carta para que te hagas una mejor idea de lo que encuentras en Fridays:








Además de lo que ves en la carta, de lunes a viernes tienen menú al medio día que incluye entrante, segundo plato, postre y bebida. También, como todos los restaurantes del grupo Vips, de lunes a jueves suelen tener promociones para las cenas (si eres socio del grupo, que es gratis y que acorde a lo que gastas en cualquiera de los restaurantes y/o tiendas del grupo te mandan cada mes cheques de descuento, además de hacer promociones especiales para sus socios). ¡Ah¡ ¡Sí! También normalmente cuando vas a los restaurantes del grupo Vips luego te dan, junto con tu ticket de consumición, un ticket con un descuento especial para otro de sus restaurantes.

También me gusta mucho el ambiente, suele ser que en los restaurantes de comida estadounidense los camareros te atienden con muy buen rollo. Son además famosos porque cuando celebras allí tu cumple, llegan los camareros a cantar a tu mesa y te hacen bailar o al menos subirte a la mesa… como fue mi caso en la celebración de mi cumple del 2006:



El Fridays me gusta también por la decoración. Al menos el que está en la Esquina del Bernabeu, que además ofrece buenas vistas hacia el cruce de las calles Concha Espina y Padre Damián. Con este video te puedes hacer una mejo idea:



Una de las cosas que más fans tiene, dentro de los que nos gusta el Fridays, son sus postres. Para mí lo mejor de sus postres es… ¡que nunca me hacen problema en dármelos para llevar! (¡Es que normalmente me es bien difícil llegar al postre en este lugar!).

Al terminar de comer llevé a Sil al metro y fui a recoger a Curro para empezar nuestro finde especial de San Valentín.

(Continuará)

martes, 23 de febrero de 2010

Panadería San Martín: ¡bastante más que pan!

Panadería San Martín

Sí, es una panadería… pero también tienen cafetería ¡con excelentes desayunos! :) De lo que más aprecio de este lugar es su esfuerzo por ofrecer opciones verdaderamente diferentes a lo normal en sus desayunos, aún cuando se sigan basando en los huevos de toda la vida. Un buen ejemplo de eso es el desayuno salvadoreño donde ponen los huevos sobre pupusas (¡Delicioso!) ;D O los “huevos escondidos” consistente en un pan grande al que han vaciado por dentro colocando allí los huevos a los que cubren con una salsa muy rica.

Aquí unas fotos de sus desayunos:



¡Panadería San Martín es sin duda una buenísima opción para quien le gusta la aventura de probar nuevas experiencias desde el desayuno! :)

Ya hablé de este lugar en mi serie de posts sobre desayunos en Guatemala, pero me han sugerido poner cada lugar en un post diferente para que sea más fácil de encontrar la información. Igualmente dejaré los post de los desayunos como estaban originalmente. Y sí, aquí estoy simplemente volviendo a poner la misma información que ya estaba en ese post, ya si más adelante quiero poner algo nuevo de este lugar, será en un post nuevo.


lunes, 21 de diciembre de 2009

[h]arina, un oasis de pan frente a la Puerta de Alcalá

Ratifico que de las cosas que más me gustan, está el descubrir tesoros culinarios por casualidad.

Esta mañana íbamos caminando por la Puerta de Alcalá, había un frío de “nosalgasnidebroma” así que estábamos buscando dónde tomar un café, en esa misma calle hay un bonito pub irlandés, un VIPS y algún otro lugar coqueto… ¡pero! ¡No llegamos muy lejos! Así, de golpe, sin imaginarlo ni sospecharlo ¡tatán! ¡Una panadería nueva en Madrid! ¡Y en menudo punto! ¡Había que entrar! Y ni el interior (decoración) ni el producto nos defraudaron, al contrario, ¡mejoró al darnos cuenta que también había cafetería!

Todo con muy buen gusto, pan “diferente” respecto a lo que se suele ver en Madrid (más parecido a lo que es normal en Alemania… ¡y ya comenté lo que me encanta el pan alemán!) e incluyendo sorpresas que no se esperan en una panadería, como es el turrón artesanal, como colofón, música tranquila, a un volumen que permite conversar sin problemas, vistas privilegiadas a la Puerta de Alcalá y… ¡no permiten fumar!

Me encantó el desayuno y las otras opciones que tienen para comer y merendar. Especialidades de cafés e infusiones. Está abierto de 9 a 9 sin interrupciones. Barato no es, pero… ¡la calidad tiene su precio! Y ya digo que para la calidad del lugar, no lo sentí caro, me atrevería a decir (pero no he hecho una comparación a conciencia) que es o igual o incluso más barato que el Starbucks.

Para que le des un vistazo:



¡Definitivamente lo recomiendo! ¡No te pierdas dar un vistazo a la cocina! :D