Mostrando entradas con la etiqueta bogotá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bogotá. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de junio de 2009

Bogotá Parte Final: las Parrandas y la Chiva Rumbera



Si tomamos en consideración que los colombianos son conocidos como los reyes de la parranda y lo combinamos con un grupo de jóvenes argentinos apasionados por las nuevas tecnologías, empezamos a hacernos una idea de lo bien organizado que estuvo el mundial de Colombia en todos los sentidos.

El equipo de redeletras.com, el sitio oficial para jugar Scrabble en internet, se hicieron cargo de la parte técnica de la organización, incluyendo, por supuesto, retransmisiones. El staff de la FISE se encargó de la organización del campeonato en sí al igual que de los torneos establecidos, esto quiere decir, mientras se jugaba, pero fue Scrabble Colombia quien organizó, como buenos anfitriones, un excelente programa para cuando no jugábamos.

Scrabble Colombia cuidó cada detalle, desde enviarnos mails antes de viajar para preguntarnos si necesitábamos que nos concertaran taxis para recogernos en el aeropuerto, hicieron una carta de bienvenida con indicaciones preventivas y cómo nos debíamos comportar si salíamos solos del hotel, hasta preparar un programa muy completo de actividades para cada uno de los días del campeonato, que, normalmente, ¡terminaban en fiesta! (Cuando no eran ellos los que organizaban la fiesta,¡ lo hacían los de Rede!) :D ¡Incluso crearon una canción muy alegre sobre una pareja que se enamora jugando Scrabble!



Así que por las noches algunos estábamos de fiesta mientras que otros seguían jugando Scrabble en el lobby del hotel. ¡Así es! ¡No había forma de que tuviéramos suficiente! ¡Y es que no es usual tener a los mejores del mundo en un mismo lugar! Así que… ¡terminamos ebrios de Scrabble y de fiesta! :D



Sin lugar a dudas, la mejor fue la de la Chiva Rumbera. Empiezo por explicar lo que es. La “chiva” es un bus, pero con algunas diferencias del que normalmente conocemos. Primero que nada, en lugar de tener 2 líneas de asientos por fila, cada fila la constituye un solo asiento que va desde una pared hasta la otra, así que cada fila tiene su propia puerta. No hay ventanas a los lados. Algunas chivas no tienen todas las filas de asientos, para dar espacio a grupos musicales. Todo esto las hace… ¡perfectas para tener una fiesta adentro! :D Así que cuando te llevan en una Chiva Rumbera, significa que vas a tener fiesta en un bus, que puede ser con músicos o con CDs, mientras vas dando una vuelta. También se dan bebidas normalmente con base de ron. Dependiendo del lugar en el que se está, se va a dar una vuelta por los lugares de moda, vamos, que el chiste es hacer un tour nocturno viendo lo más turístico de la noche del lugar en el que se esté, pero en todo caso se suele incluir la visita a un mirador donde la chiva para, normalmente varias a la vez, para hacer una fiesta con toda la gente de todas las chivas que estén para luego continuar el viaje que normalmente termina en la zona de discos de moda. Por donde pasas con la Chiva, todo el mundo sabrá que vas llegando porque se lleva la música a todo volumen (y recuerda, no hay ventanas que aprisionen el sonido), con lo que suele haber gente saludando a los de las chivas. Cuando se juntan en plena calle las chivas, se suele armar una competencia de quién va más rápido unido a quién lleva la mejor parranda adentro.

En nuestro caso, tuvimos 2 chivas que salieron del hotel , llevándonos a hacer un tour por la zona de fiesta de Bogotá, luego fuimos al mirador de La Calera, donde paramos un rato para luego volver al hotel.






En situaciones como esta es muy interesante observar los comportamientos acorde a las diferentes culturas. Desde el inicio, la gente de Latinoamérica estuvo riendo, bailando, bebiendo y cantando. Los españoles al principio más bien en calidad de observadores… incluso muchos se mantuvieron sentados todo el trayecto hasta el mirador… un litro de ron más tarde…¡ jejejeje! ¡Los españoles estaban irreconocibles! Hasta Juan Carlos Ayala, que normalmente es más bien callado y serio, ¡estaba bailando! Yo estaba a su lado en la chiva y en un momento dado viene y me dice “¡Jo! ¡Este país es increíble! ¡Si hasta yo, que en mi vida he bailado, mírame aquí! ¡Bailando!” :DD







Cuando ya íbamos de regreso al hotel, la mayoría de la gente ya iba más tranquila, sabiendo que la parranda terminaría pronto… ¡pero los españoles estaban a la mitad de la fiesta! Y cuando nos tocó bajarnos de la chiva, nos pusimos frente al hotel cantando, a grito de pulmón “todos queremos más, todos queremos más… todos queremos más, más y más y ¡mucho más!” :P pero lamentablemente pesó más en el ánimo general el que al día siguiente aún quedaran partidas del campeonato por jugarse.



La parranda, en todas sus versiones (bailando o jugando Scrabble) ;) duró todas las noches del campeonato. Topo y yo teníamos el vuelo de regreso la mañana siguiente del último día del campeonato. Nuevamente nos tocaba pasar por Miami, donde tuvimos que esperar varias horas, pero no las suficientes como para ir a dar una vuelta… aunque sí como para ir de compras en las tiendas del aeropuerto, comer algo y jugar alguna partidilla. De Miami a Madrid, donde yo ya llegaba a casita, pero el pobre Topo todavía tuvo que esperar un poco para finalmente llegar a Barcelona.

Antes de irnos de Bogotá, luego de finalizado el campeonato, Topo estuvo jugando Scrabble con todo el que pudo… en mi caso, yo estuve ¡bailando, bailando y bailando! Aún quedábamos 8 a las 5 de la mañana, hora en la que tuve que irme porque a las 5.30 estaba concertado el taxi que nos llevaría al aeropuerto y yo aún me tenía que dar un duchazo y terminar de meter todo en la maleta. ¡Y sí! ¡Estuve bailando toda la noche, desde que terminó el campeonato y me fui sin haber dormido, obviamente hecha polvo! Pero… ¡ya habría tiempo para dormir en el avión! :D

domingo, 7 de junio de 2009

Bogotá Tercera Parte: Torneos de Scrabble



También hubo otros torneos de Scrabble aprovechando los días del mundial.

El torneo Andino, para personas de Venezuela, Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador. Se empezó 2 días antes del mundial. El ganador, José Luis Rodríguez de Venezuela, obtuvo una plaza para participar en el mundial.

El “Extra” es ya un clásico del mundial. Es un torneo abierto para todo el que lo quiera jugar y dependiendo del año, da cierto número de plazas para el mundial. En este caso dio 4 plazas (para los primeros ganadores, claro).

La tarde anterior al mundial, se jugó un nuevo torneo: la Copa de las Naciones. Se juega en equipos de 5 personas pero jugando sólo 4 por match, así uno podía descansar cada vez. Días antes del mundial se nos preguntó por mail a los asistentes quiénes querrían jugar esta copa… y Alvaro, Topo, Juan Carlos y yo respondimos muy rápidamente, como buenos novatos, que querríamos jugarla :P el quinto en cuestión fue Carlos Puente, el único del grupo que ya tenía experiencia en mundiales. Hasta allí todo muy bien… ¡salvo por la parte de que los otros países escogieron más bien a sus mejores jugadores para este torneo! ¡Y nosotros 5 definitivamente no éramos en ese entonces los mejores de España! (y alguna por allí sigue sin serlo, por cierto) ;) Así que, claro, aquello fue una predecible masacre quedando España con un penúltimo puesto. :(

Para mí la parte simpática del asunto se dio al final de la última partida. Normalmente soy de jugar rápido, muy pocas veces he tenido problemas con el tiempo, pero esta fue una partida complicada y hubo que pensar mucho, así que paramos siendo de las últimas parejas en terminar. En este tipo de torneos en el salón de juego sólo pueden estar los jugadores, quienes además tienen que salir del mismo inmediatamente después de terminar su partida. Después de tanta partida y con esa última así de complicada, yo terminé especialmente cansada y empanada… así que imagina mi sorpresa cuando abro la puerta para salir, alguien me pregunta si gané la partida y al responder que sí ¡un montón de personas gritaron al mismo tiempo de emoción, saltando y dándose abrazos! Jejejeje ¡No! ¡No se trataba precisamente de mi club de fans! ;P Pasaba que del resultado de España dependía que Colombia fuera el ganador del torneo… ¡y la mía era la última partida del conjunto español! Claro, yo de todo eso no tenía ni idea. Como sea ¡fue emocionante sentir por un minuto lo que pueden sentir Fernando Alonso o Nadal cuando ganan! :D



El mundial fue verdaderamente muy emocionante. Si en torneos normales digo que mi régimen perfecto para perder peso es ir a torneos (puesto que necesito ir al baño antes e inmediatamente después de cada partida), ¡en el mundial ya era casi como para pedir poder jugar las partidas en el baño directamente! :P En todo caso, fue bueno ver que mejores jugadores que yo pasan también por sus propios problemas de nerviosismo. Lo que más me gustó del mundial fue lo amigable que era todo el mundo, a pesar de ser un torneo tan serio. ¡Se sentía como si fuéramos todos parte de una gran y unida familia! El merecido campeón fue el venezolano Benjamín Olaizola.



El mundial, con un total de 18 partidas, duró 3 días y medio y la mayoría nos hospedamos en el mismo hotel donde se jugó, teniendo también concertadas las comidas, así que básicamente durante esos días el restaurante del hotel estaba sitiado por nosotros.



En definitiva, mi parte favorita del mundial fue cada día ¡DESPUÉS de terminar las partidas! ¡Pero! ¡Va a ser que eso merece su propio post! ;)



(Continuará)

sábado, 30 de mayo de 2009

Bogotá: haciendo algo de turismo



Llegamos a Bogotá 2 días antes del Campeonato Mundial de Scrabble en Español (CMSE), para tener al menos un día para recuperarnos del cambio horario. Los demás representantes de España llegaron el mismo día o al día siguiente, algunos incluso varios días antes para aprovechar a ir unos días a lugares como Cartagena de Indias antes del CMSE (¡chic@s list@s!) ;)

Topo y yo tuvimos solo una mañana para hacer algo de turismo puesto que íbamos a participar en otro torneo que empezaba la tarde anterior al CMSE.
Fuimos a las minas de Zipaquirá, en un tour al que también iban personas del Scrabble de otros países. Fuimos en microbús.

La visita fue una experiencia muy bonita. Incluso tienen allí abajo una catedral y un teatro.










De regreso en Bogotá, como parte del tour, nos llevaron a una fábrica de joyas de esmeralda y luego de regreso al hotel. Podíamos ir también caminando desde la fábrica de joyas, disfrutando parte del área turística de Bogotá, pero algunos teníamos la Copa de las Naciones que empezaba esa tarde.

La mañana siguiente tuvimos algunas horas libres, así que Alvaro, Topo y yo fuimos a un centro comercial con 3 objetivos: Comprar un pin en el Hard Rock Caffe de Bogotá :P (ese era mío... y sí… los colecciono), Alvaro quería probar el mejor café de Colombia y queríamos ver si podíamos encontrar alguna juguetería para ver si tenían el Scrabble en versión de bolsillo o de viaje :D (pero me temo que no había jugueterías en ese centro comercial y no tuvimos tiempo de buscar más).

Fuimos en taxi y fue muy simpático ver las cosas que para Topo y Alvaro eran curiosas. Era su primera vez en Latinoamérica y cosas como el caos del tráfico, los coches viejos, camiones viejos, humo negro de los coches, buses muy, muy llenos y viejos, el color de las casas, la vestimenta de la gente… les impactaron a ambos.



La parte simpática vino cuando llegó la parte de buscar dónde probar el mejor café de Colombia… se me ocurrió preguntarle a un dependiente que nos atendió en una de las tiendas que visitamos y nos dijo que lo teníamos justo en el lobby del centro comercial, ¡una cafetería de Juan Valdez! Debo decir que era la primera vez en la vida que oía del café de Juan Valdez … pero lo divertido fue que al regresar a Madrid ¡había cafeterías de ellos por todos lados! (De verdad no tengo idea de si ya estaban allí antes, pero si es el caso… ¡significa que soy bastante menos observadora de lo que consideraba ser! :$ ).



(Continuará).

domingo, 24 de mayo de 2009

Bogotá. Primera Parte: yendo hacia allí



En septiembre del 2007 se jugó en Bogotá, Colombia, el XI Campeonato Mundial de Scrabble en Español (CMSE de ahora en adelante).

Para representar a un país en el campeonato mundial debes quedar clasificado, hay un número específico de participantes por cada país. Ese año para España sólo había 8 plazas. A priori yo no estaba seleccionada, pero muchas personas que estaban en la lista antes que yo no pudieron ir y yo sí podía, así que… ¡Allí estaba yo! :D ¡En la lista de los representantes de España!

Coincidí en el vuelo con Topo, sólo que él lo tomaba en Barcelona y yo en la escala que hacía en Madrid. Tuvimos la suerte de poder sentarnos juntos. Era la primera vez que ambos participábamos en el CMSE y estábamos muy emocionados con el hecho.

Me parece que todo jugador “profesional” de Scrabble que se precie, nunca pierde la oportunidad de jugar cuando viaja con otro… ¡y eso fue exactamente lo que hicimos lo más que pudimos Topo y yo! Tuvimos que hacer una escala en Miami y Topo se sorprendió muchísimo de la prepotencia que los policías de inmigración del aeropuerto tienen con los extranjeros. (¡A que es tierno!) ;)



Llegamos a Bogotá con una hora de retraso, así que el taxi que teníamos concertado ya se había ido. Nos habían prevenido mucho de no tomar cualquier taxi a las afueras del aeropuerto (cosa que por cierto es una regla normal de prevención en toda Latinoamérica). Fuera del aeropuerto había un gentío ruidoso que de forma cuasi caótica esperaban pasajeros, ofrecían dólares para comprar o vender… vamos, la actividad normal de cualquier aeropuerto latinoamericano… pero que puede asustar a primera vista a cualquier europeo. No era posible quedarse dentro del aeropuerto y de todas formas, adentro no había nadie que nos pudiera ayudar a resolver la situación, así que salimos y le dije a Topo que me esperara cuidando las maletas (1 grande y un trolley cada uno), mientras iba a buscar un taxi seguro en el que irnos. En el momento en que salimos, un montón de gente se nos acercó como si les hubieran dicho “¡a la de 3!” ofreciéndonos lo que sea. ¡La cara de Topo era un poema! ¡Denotaba casi pánico! Pero debo decir que defendió muy bien las maletas! Jejejeje ;P



Fui a buscar de nuevo el taxi que teníamos concertado, pero nada, así que vi que había gente de hoteles esperando pasajeros y pensé que serían los que mejor entenderían nuestra situación como turistas y me darían la mejor recomendación posible sobre lo qué hacer… ¡y fue tan simple! ¡Había en el otro lado una oficina para contratar taxis con un precio fijo para los diversos hoteles!



Así que después de muchas horas de vuelo, finalmente llegamos al hotel… ¡donde inmediatamente nos sentimos en casa! ¡Había ya un montón de jugadores de Scrabble de todo el mundo hispano en el lobby, con sus tableros, jugando! :D



(Continuará)