Aquí una recopilación de las imágenes más impactantes del partido de la final del mundial 2010, España - Holanda:
¡¡CAMPEOOOONEESSS!!! :D
En este blog hablo de las cosas que me gustan y de las aventuras vividas mientras las hago, dando recomendaciones para quienes quieran aventurarse por esos lares. English version: http://enjoying-the-life.blogspot.com/
- Aeropuertos
- Aquariums
- Baños del mundo
- Britain´s got Talent
- Encontrado en la red
- Los encantos de
- Estatuas del mundo
- Expos
- Flores
- Fotos sueltas
- Fuentes
- Gadgets y chunches
- Juegos
- Keukenhof
- Mascotas florales
- Nail Art/Uñas
- cuando Pasaba x allí
- Pasión x chocolate
- Parques Aventuras
- Recetas
- Scrabble
- Series tv
- Spas
- Volando en globo
- Celebraciones
- Comer, beber, bailar
- Eventos
- Hoteles
- Música
- Viajes
Mostrando entradas con la etiqueta campeonato mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta campeonato mundial. Mostrar todas las entradas
miércoles, 14 de julio de 2010
martes, 13 de julio de 2010
Madrid se vuelca a las calles para recibir y aclamar a la selección española.

Y sí, claro, por supuesto que yo fui también a verlos, pero preferí verles pasar por la Gran Vía y luego venirme a casita corriendo a ver el resto por televisión, que a las 5 de la tarde ya pasaban imágenes de ese Paseo del Rey donde estaba el escenario que marcaba el final del recorrido, casi lleno… con la gente aguantando bajo el sol en un Madrid con temperaturas de entre 30 y 40 grados… y que tampoco previeron poner diversas pantallas a diversas alturas del lugar… hem… no, va a ser que en casita lo iba a ver mucho mejor (y eso que no hablo de lo que pienso respecto a poner el escenario con un río de por medio respecto a donde estaba el público).
Aquí puedes ver cómo estaba ese escenario, aunque creo que esto sería ya casi a las 10 de la noche o así:
Ya yendo en el metro, sobre las 6 de la tarde, se percibía que medio Madrid iba a irlos a ver, así iba la línea 2 de Príncipe de Vergara a Santo Domingo:
El programa decía que sobre las 19.00 saldrían de Moncloa… pero ni de broma. Tocó esperar, al menos en Gran Vía, hasta las 21.00 a que por fin llegaran y mientras tanto, las calles se iban llenando y llenando, sin control alguno, al punto que yo llegué a temer que tuvieran que desviar a otras calles el paso de la selección, porque veía hacia Plaza de España y no sabía cómo iban a lograr pasar allí, que la gente tenía copados ambas vías de la calle, aún no entiendo, de verdad, cómo logró la gente apretarse para dejar pasar al autobús.
¡Eso sí! La espera fue muy alegre, gente con banderas en las manos, en las caras, amarradas a la cintura, gente que no era de Madrid y que se habían venido hasta aquí sólo para recibir a la selección… Desde las 18.30 la gente gritando “campeooones, campeooones”, haciendo la ola, gente de los balcones tirando agua para refrescar a los que estaban bajo el sol… aquí algunas imágenes:
¡Y por fin llegaron! :D
¡Y yo en plena locura no tuve mejor idea que irme adelantando el bus para verlos pasar de nuevo!
A la altura de Callao ya lo dejé por imposible porque era tal la cantidad de gente que no creía poder pasar a tiempo de alcanzar el bus, intentando salir de allí, me di cuenta que iba mejor, porque estaba mucho más vacío, ir por el medio de la calle:
Entonces, aseguro que fue sin querer queriendo, de pronto me vi al lado del segundo autobús (que por cierto ni idea de quiénes iban allí) y entre el grupo que corría a mi lado y detrás de mí y el sentir que no sería tan difícil llegar otra vez a donde estaban los jugadores… ¡me animé!
Pero también había gente de pie esperando la llegada de los jugadores y ellos nos frenaron a los que íbamos corriendo, eso sí, fue impactante ver que de tanta gente que se metía, el coche que iba justo detrás del bus, se separó mucho del bus y en un determinado momento decidieron acortar de nuevo la distancia con el coche de policía detrás sonando las sirenas (casi me quedo sin oídos), así que aquello se volvió un auténtico guirigay y mejor me salí, me metí en la acera.
Lo curioso fue que al meterme en la acera, fue mucho más fácil pasar y de pronto me encontré de nuevo con la posibilidad de ponerme al lado del bus con la selección, en Alcalá y cuando iban a girar por Cibeles:
Llegando a Cibeles iban cuando las fuerzas aéreas lanzaron la bandera de humo:
Aquí sí ya me fui a casita, a terminar de ver todo por t.v. :D
Decir que Madrid estaba colapsado, que pedían por t.v. que no fuera más gente, que cuando llegué al barrio las calles estaban totalmente vacías… ¡INCREÍBLE! ¡GENIAL! ¡HISTÓRICO TOTAL!
Ahora, no puedo dejar de decirlo: estuvo mucho mejor organizado el evento de recepción a la selección cuando ganaron la Eurocopa. Entonces gran parte de la organización fue de la Cuatro y fue más que genial. Esta vez no tengo idea quién organizó todo, pero era obvio que no supieron prever y que si todo transcurrió sin incidentes fue porque la gente estaba con el corazón al unísono celebrando esa copa, porque yo no vi mucha seguridad ni ambulancias preparadas por el caso de desmayos, ataques epilépticos, insolaciones o lo que fuera que es normal que pase cuando hay tanta gente concentrada. Por supuesto el colapso también llegó al metro, no era posible subir al metro y ni te dejaban, había personal encargándose de que no pudieras ni entrar a las estaciones de metro de Gran Vía y Alcalá.
En todo caso, insisto, fue una fiesta genial.
Labels:
campeonato mundial,
CAMPEONES,
españa,
Madrid
domingo, 14 de junio de 2009
Bogotá Parte Final: las Parrandas y la Chiva Rumbera

Si tomamos en consideración que los colombianos son conocidos como los reyes de la parranda y lo combinamos con un grupo de jóvenes argentinos apasionados por las nuevas tecnologías, empezamos a hacernos una idea de lo bien organizado que estuvo el mundial de Colombia en todos los sentidos.
El equipo de redeletras.com, el sitio oficial para jugar Scrabble en internet, se hicieron cargo de la parte técnica de la organización, incluyendo, por supuesto, retransmisiones. El staff de la FISE se encargó de la organización del campeonato en sí al igual que de los torneos establecidos, esto quiere decir, mientras se jugaba, pero fue Scrabble Colombia quien organizó, como buenos anfitriones, un excelente programa para cuando no jugábamos.
Scrabble Colombia cuidó cada detalle, desde enviarnos mails antes de viajar para preguntarnos si necesitábamos que nos concertaran taxis para recogernos en el aeropuerto, hicieron una carta de bienvenida con indicaciones preventivas y cómo nos debíamos comportar si salíamos solos del hotel, hasta preparar un programa muy completo de actividades para cada uno de los días del campeonato, que, normalmente, ¡terminaban en fiesta! (Cuando no eran ellos los que organizaban la fiesta,¡ lo hacían los de Rede!) :D ¡Incluso crearon una canción muy alegre sobre una pareja que se enamora jugando Scrabble!
Así que por las noches algunos estábamos de fiesta mientras que otros seguían jugando Scrabble en el lobby del hotel. ¡Así es! ¡No había forma de que tuviéramos suficiente! ¡Y es que no es usual tener a los mejores del mundo en un mismo lugar! Así que… ¡terminamos ebrios de Scrabble y de fiesta! :D
Sin lugar a dudas, la mejor fue la de la Chiva Rumbera. Empiezo por explicar lo que es. La “chiva” es un bus, pero con algunas diferencias del que normalmente conocemos. Primero que nada, en lugar de tener 2 líneas de asientos por fila, cada fila la constituye un solo asiento que va desde una pared hasta la otra, así que cada fila tiene su propia puerta. No hay ventanas a los lados. Algunas chivas no tienen todas las filas de asientos, para dar espacio a grupos musicales. Todo esto las hace… ¡perfectas para tener una fiesta adentro! :D Así que cuando te llevan en una Chiva Rumbera, significa que vas a tener fiesta en un bus, que puede ser con músicos o con CDs, mientras vas dando una vuelta. También se dan bebidas normalmente con base de ron. Dependiendo del lugar en el que se está, se va a dar una vuelta por los lugares de moda, vamos, que el chiste es hacer un tour nocturno viendo lo más turístico de la noche del lugar en el que se esté, pero en todo caso se suele incluir la visita a un mirador donde la chiva para, normalmente varias a la vez, para hacer una fiesta con toda la gente de todas las chivas que estén para luego continuar el viaje que normalmente termina en la zona de discos de moda. Por donde pasas con la Chiva, todo el mundo sabrá que vas llegando porque se lleva la música a todo volumen (y recuerda, no hay ventanas que aprisionen el sonido), con lo que suele haber gente saludando a los de las chivas. Cuando se juntan en plena calle las chivas, se suele armar una competencia de quién va más rápido unido a quién lleva la mejor parranda adentro.
En nuestro caso, tuvimos 2 chivas que salieron del hotel , llevándonos a hacer un tour por la zona de fiesta de Bogotá, luego fuimos al mirador de La Calera, donde paramos un rato para luego volver al hotel.

En situaciones como esta es muy interesante observar los comportamientos acorde a las diferentes culturas. Desde el inicio, la gente de Latinoamérica estuvo riendo, bailando, bebiendo y cantando. Los españoles al principio más bien en calidad de observadores… incluso muchos se mantuvieron sentados todo el trayecto hasta el mirador… un litro de ron más tarde…¡ jejejeje! ¡Los españoles estaban irreconocibles! Hasta Juan Carlos Ayala, que normalmente es más bien callado y serio, ¡estaba bailando! Yo estaba a su lado en la chiva y en un momento dado viene y me dice “¡Jo! ¡Este país es increíble! ¡Si hasta yo, que en mi vida he bailado, mírame aquí! ¡Bailando!” :DD


Cuando ya íbamos de regreso al hotel, la mayoría de la gente ya iba más tranquila, sabiendo que la parranda terminaría pronto… ¡pero los españoles estaban a la mitad de la fiesta! Y cuando nos tocó bajarnos de la chiva, nos pusimos frente al hotel cantando, a grito de pulmón “todos queremos más, todos queremos más… todos queremos más, más y más y ¡mucho más!” :P pero lamentablemente pesó más en el ánimo general el que al día siguiente aún quedaran partidas del campeonato por jugarse.
La parranda, en todas sus versiones (bailando o jugando Scrabble) ;) duró todas las noches del campeonato. Topo y yo teníamos el vuelo de regreso la mañana siguiente del último día del campeonato. Nuevamente nos tocaba pasar por Miami, donde tuvimos que esperar varias horas, pero no las suficientes como para ir a dar una vuelta… aunque sí como para ir de compras en las tiendas del aeropuerto, comer algo y jugar alguna partidilla. De Miami a Madrid, donde yo ya llegaba a casita, pero el pobre Topo todavía tuvo que esperar un poco para finalmente llegar a Barcelona.
Antes de irnos de Bogotá, luego de finalizado el campeonato, Topo estuvo jugando Scrabble con todo el que pudo… en mi caso, yo estuve ¡bailando, bailando y bailando! Aún quedábamos 8 a las 5 de la mañana, hora en la que tuve que irme porque a las 5.30 estaba concertado el taxi que nos llevaría al aeropuerto y yo aún me tenía que dar un duchazo y terminar de meter todo en la maleta. ¡Y sí! ¡Estuve bailando toda la noche, desde que terminó el campeonato y me fui sin haber dormido, obviamente hecha polvo! Pero… ¡ya habría tiempo para dormir en el avión! :D
.jpg)
domingo, 7 de junio de 2009
Bogotá Tercera Parte: Torneos de Scrabble
También hubo otros torneos de Scrabble aprovechando los días del mundial.
El torneo Andino, para personas de Venezuela, Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador. Se empezó 2 días antes del mundial. El ganador, José Luis Rodríguez de Venezuela, obtuvo una plaza para participar en el mundial.
El “Extra” es ya un clásico del mundial. Es un torneo abierto para todo el que lo quiera jugar y dependiendo del año, da cierto número de plazas para el mundial. En este caso dio 4 plazas (para los primeros ganadores, claro).
La tarde anterior al mundial, se jugó un nuevo torneo: la Copa de las Naciones. Se juega en equipos de 5 personas pero jugando sólo 4 por match, así uno podía descansar cada vez. Días antes del mundial se nos preguntó por mail a los asistentes quiénes querrían jugar esta copa… y Alvaro, Topo, Juan Carlos y yo respondimos muy rápidamente, como buenos novatos, que querríamos jugarla :P el quinto en cuestión fue Carlos Puente, el único del grupo que ya tenía experiencia en mundiales. Hasta allí todo muy bien… ¡salvo por la parte de que los otros países escogieron más bien a sus mejores jugadores para este torneo! ¡Y nosotros 5 definitivamente no éramos en ese entonces los mejores de España! (y alguna por allí sigue sin serlo, por cierto) ;) Así que, claro, aquello fue una predecible masacre quedando España con un penúltimo puesto. :(
Para mí la parte simpática del asunto se dio al final de la última partida. Normalmente soy de jugar rápido, muy pocas veces he tenido problemas con el tiempo, pero esta fue una partida complicada y hubo que pensar mucho, así que paramos siendo de las últimas parejas en terminar. En este tipo de torneos en el salón de juego sólo pueden estar los jugadores, quienes además tienen que salir del mismo inmediatamente después de terminar su partida. Después de tanta partida y con esa última así de complicada, yo terminé especialmente cansada y empanada… así que imagina mi sorpresa cuando abro la puerta para salir, alguien me pregunta si gané la partida y al responder que sí ¡un montón de personas gritaron al mismo tiempo de emoción, saltando y dándose abrazos! Jejejeje ¡No! ¡No se trataba precisamente de mi club de fans! ;P Pasaba que del resultado de España dependía que Colombia fuera el ganador del torneo… ¡y la mía era la última partida del conjunto español! Claro, yo de todo eso no tenía ni idea. Como sea ¡fue emocionante sentir por un minuto lo que pueden sentir Fernando Alonso o Nadal cuando ganan! :D

El mundial fue verdaderamente muy emocionante. Si en torneos normales digo que mi régimen perfecto para perder peso es ir a torneos (puesto que necesito ir al baño antes e inmediatamente después de cada partida), ¡en el mundial ya era casi como para pedir poder jugar las partidas en el baño directamente! :P En todo caso, fue bueno ver que mejores jugadores que yo pasan también por sus propios problemas de nerviosismo. Lo que más me gustó del mundial fue lo amigable que era todo el mundo, a pesar de ser un torneo tan serio. ¡Se sentía como si fuéramos todos parte de una gran y unida familia! El merecido campeón fue el venezolano Benjamín Olaizola.
El mundial, con un total de 18 partidas, duró 3 días y medio y la mayoría nos hospedamos en el mismo hotel donde se jugó, teniendo también concertadas las comidas, así que básicamente durante esos días el restaurante del hotel estaba sitiado por nosotros.

En definitiva, mi parte favorita del mundial fue cada día ¡DESPUÉS de terminar las partidas! ¡Pero! ¡Va a ser que eso merece su propio post! ;)

(Continuará)
domingo, 24 de mayo de 2009
Bogotá. Primera Parte: yendo hacia allí
En septiembre del 2007 se jugó en Bogotá, Colombia, el XI Campeonato Mundial de Scrabble en Español (CMSE de ahora en adelante).
Para representar a un país en el campeonato mundial debes quedar clasificado, hay un número específico de participantes por cada país. Ese año para España sólo había 8 plazas. A priori yo no estaba seleccionada, pero muchas personas que estaban en la lista antes que yo no pudieron ir y yo sí podía, así que… ¡Allí estaba yo! :D ¡En la lista de los representantes de España!
Coincidí en el vuelo con Topo, sólo que él lo tomaba en Barcelona y yo en la escala que hacía en Madrid. Tuvimos la suerte de poder sentarnos juntos. Era la primera vez que ambos participábamos en el CMSE y estábamos muy emocionados con el hecho.
Me parece que todo jugador “profesional” de Scrabble que se precie, nunca pierde la oportunidad de jugar cuando viaja con otro… ¡y eso fue exactamente lo que hicimos lo más que pudimos Topo y yo! Tuvimos que hacer una escala en Miami y Topo se sorprendió muchísimo de la prepotencia que los policías de inmigración del aeropuerto tienen con los extranjeros. (¡A que es tierno!) ;)

Llegamos a Bogotá con una hora de retraso, así que el taxi que teníamos concertado ya se había ido. Nos habían prevenido mucho de no tomar cualquier taxi a las afueras del aeropuerto (cosa que por cierto es una regla normal de prevención en toda Latinoamérica). Fuera del aeropuerto había un gentío ruidoso que de forma cuasi caótica esperaban pasajeros, ofrecían dólares para comprar o vender… vamos, la actividad normal de cualquier aeropuerto latinoamericano… pero que puede asustar a primera vista a cualquier europeo. No era posible quedarse dentro del aeropuerto y de todas formas, adentro no había nadie que nos pudiera ayudar a resolver la situación, así que salimos y le dije a Topo que me esperara cuidando las maletas (1 grande y un trolley cada uno), mientras iba a buscar un taxi seguro en el que irnos. En el momento en que salimos, un montón de gente se nos acercó como si les hubieran dicho “¡a la de 3!” ofreciéndonos lo que sea. ¡La cara de Topo era un poema! ¡Denotaba casi pánico! Pero debo decir que defendió muy bien las maletas! Jejejeje ;P

Fui a buscar de nuevo el taxi que teníamos concertado, pero nada, así que vi que había gente de hoteles esperando pasajeros y pensé que serían los que mejor entenderían nuestra situación como turistas y me darían la mejor recomendación posible sobre lo qué hacer… ¡y fue tan simple! ¡Había en el otro lado una oficina para contratar taxis con un precio fijo para los diversos hoteles!
Así que después de muchas horas de vuelo, finalmente llegamos al hotel… ¡donde inmediatamente nos sentimos en casa! ¡Había ya un montón de jugadores de Scrabble de todo el mundo hispano en el lobby, con sus tableros, jugando! :D

(Continuará)
miércoles, 8 de abril de 2009
¡La Fiebre del Scrabble!
Desde que recuerdo ¡adoro los juegos de mesa! Especialmente aquellos que implican un desafío intelectual. Los juegos de mesa son tan parte de mí que incluso normalmente se juega algo como parte de mi celebración de cumpleaños… si faltara el jugar ¡entonces no sería mi celebración de cumpleaños! ;) Desde hace algunos años los favoritos para jugar en mi cumpleaños son el Tabú y el Scene it?
Mi favorito de todos es el Scrabble. No recuerdo bien cómo llegó a mí, pero se que ya lo jugaba con 14 años. Me parece que una de las cosas que lo hacen mi favorito es que nunca se puede saber sobre seguro cuál será el resultado de cada nueva partida. También el que no se trate ni de una cuestión de suerte ni de ser el que más palabras conoce… es la conjunción de ambos mezclado con la habilidad para anagramar con las letras de tu atril.
En Guatemala tenía amigos con los que jugar Scrabble, pero una vez en España se me hizo difícil encontrar con quién jugar, ¡en especial después de haber empachado a mi marido con el juego! (Yo le pedía jugar cada vez que había el mínimo espacio de tiempo que lo permitiera. En nuestro primer año juntos, ya sabes, cuando los maridos aún quieren impresionar a su esposa, él aceptaba… pero después de ese año simplemente aprendió a decir ¡NO!) ;) Así que algunos años después descubrí en internet 2 cosas que me maravillaron: 1. Que se hacían campeonatos de Scrabble que eran tan importantes y serios como los de Ajedrez. 2. ¡¡¡Que hay una Asociación de Scrabble en España!!! :D
Hasta entonces, yo jugaba Scrabble como cualquier otro juego, por simple diversión, permitiendo palabras en inglés para poder salir de letras difíciles; pero cuando vi que había gente que se lo tomaba completamente en serio y lo jugaban incluso con más reglas que las indicadas en las instrucciones, ¡un nuevo mundo se abrió para mí!
Fui a mi primer torneo en el 2006. ¡Aquello fue una carnicería! (En mi contra, claro). ¡Pero la experiencia fue increíble! ¡Es maravilloso conocer gente que se toma un juego tan en serio como tú! :)
Es difícil explicar el porqué me encanta el Scrabble. Lo que sí puedo es decir las diferentes cosas que el Scrabble es para mí: emoción, reto, adrenalina, aprendizaje, compartir, pasión, competitividad… pero se me ocurre que este tipo de cosas son íntimamente personales y o sientes el “click” por ellas o no.
El compartir con gente tan apasionada como yo por este juego me abrió un nuevo mundo. Especialmente porque la mayoría de la gente que juega Scrabble es increíble. Cada uno de forma diferente, pero siempre con algo que les hace extraordinari@s. En otros post hablaré de esto y podrás entender mejor de lo que hablo, pero por dar un ejemplo simple, contamos entre los scrablistas de España con personas que han participado en programas como “Saber y Ganar”(incluso tenemos a uno de los “Magníficos”, Josep Abril ), “Cifras y Letras” o “Pasapalabra”. Como es obvio, si no fuera por el Srabble sería casi imposible incluso el que nos conociéramos, pues tenemos procedencias, edades y profesiones completamente diferentes.
Al principio, empecé a tomar en serio el Scrabble por mi fiebre del juego, pero después de compartir con la gente de la AJS, esto se convirtió más bien en un lazo de unión y de amistad con gente maravillosa del mundo hispanohablante. Hoy por hoy, se trata más de compartir la pasión por este juego con gente que tiene tanta e incluso más fiebre por él que yo.
Hasta el año pasado mi progresión en el Scrabble fue muy buena. Estoy orgullosa de que mi evolución incluya el venir siendo parte de los 10 primeros lugares en torneos importantes e incluso en el 2007 obtuve un primer puesto. También he conseguido ser parte de la delegación que representó a España en los Torneos Mundiales del 2007 y 2008. (Sips, mencionaré esas experiencias en otros posts).

España es especial porque cuenta con varios de los mejores jugadores del mundo. Tenemos a 2 bicampeones, Joan Ramón Manchado Campeón del Mundo en 1997 y 2003
.jpg)
y Enric Hernández Campeón del Mundo en 2006 y 2008;
También a 2 Campeones del Mundo: Blai Figueras en 1998
y Antonio Álvarez 2005.
Y al actual Campeón Mundial de la modalidad de Duplicadas, Eufrasio Millán.
Así que tomando en cuenta que las plazas para ir al Campeonato Mundial son límitadas por países y el excelente nivel de los jugadores españoles… ¡Sí! ¡Me siento muy orgullosa de haber podido formar parte de la selección 2 veces! :)
A partir de mayo del 2008 me asocié al Club Scrabble Girona, sí, yo sé, ¡me queda un pelín lejos! ¡Pero definitivamente adoro a ese grupo! Ellos juegan todos los sábados por la mañana, por supuesto, yo no puedo ir todos los sábados, pero intento ir lo más que puedo y cuando voy suele convertirse en una fiesta de Scrabble de fin de semana, porque además de las partidas que jugamos en el Club, con Patxi (el actual campeón de España) y Montse (su esposa y también la mejor jugadora mujer de España), seguimos jugando ¡hasta que el cuerpo aguante! Normalmente en su casa… ¡lo que se suele traducir a que se unen más amigos!
Aquí el video de un torneo amistoso del SG que coincidentemente fue el día de mi cumpleaños:
Campeonato Rural de Scrabble en Girona "Entre Olivares" from FRANCISCO DE LA TORRE on Vimeo.
¡Por supuesto hablaré más sobre las maravillosas experiencias compartidas con mis amigos scrablistas en otros posts! :)
Después del último mundial en Buenos Aires, mi fiebre se ha calmado un poco. Por supuesto me sigue encantando el juego y seguiré yendo a todos los torneos que pueda, sólo que el intentar estar entre los mejores implica dedicar muchas horas al estudio y ahora mismo prefiero dedicar ese tiempo a otro tipo de actividades. Aún juego mucho, aún doy lo mejor de mí en cada partida y ¡aún disfruto mucho jugando! :)
El último torneo al que fui fue en Guatemala en febrero de este año. ¡Fue una muy grata experiencia el compartir ese día con scrablistas de mi tierra! :) ¡Un agradecimiento especial a Emmanuel, Mauricio y Chofo por todas sus atenciones!
Algunos links de interés:
Para jugar online con las reglas de la Federación Internacional de Scrabble: http://www2.redeletras.com/
La que es conocida como la Capital del Scrabble en Español porque está al día de todo lo que acontece en todo el mundo hispanohablante del Scrabble: http://scrabble-santandreu.com/
Algunos problemas de Scrabble muy interesantes, hechos por Enric: http://www.lsi.upc.edu/~enriche/problemas_scrabble.html
Blai Figueras ha hecho muchos juegos de inteligencia incluyendo también problemas de Scrabble: http://www.xtec.cat/~bfiguera/indexcat.htm
Labels:
campeonato mundial,
juegos de mesa,
Scene it?,
Scrabble,
Tabú,
torneos de Scrabble
Suscribirse a:
Entradas (Atom)