Mostrando entradas con la etiqueta catedrales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta catedrales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de octubre de 2011

Vista interesante de la Catedral de San Vito en Praga. Fotos sueltas.

La catedral de San Vito en Praga es un monumento gótico que es todo un símbolo de dicha ciudad.

Esta foto me gusta porque muestra una perspectiva inusual de la catedral.

domingo, 24 de julio de 2011

Entrada de la catedral de Sevilla. Fotos sueltas.

La catedral de Sevilla es preciosa y tiene mucho para deleitar la vista, pero esta vez te comparto un par de fotos de la entrada que me parecieron sublimes.


jueves, 5 de mayo de 2011

Haciendo algo de turismo en Las Palmas.

Sucede, acontece y se relata que Las Palmas de Gran Canaria fue la primera ciudad de España donde residí. A Curro lo destinaron allí por trabajo y estuvimos 2 años, nuestros 2 primeros años viviendo juntos. ¡No me vas a creer, pero pasa que Susi vive a 3 calles de donde yo vivía! ¡Imagina las panzadas de Scrabble que nos hubiéramos podido dar de habernos conocido! Pero bueno, no era de esto de lo que iba este post jejejeje.

Coincidimos en el vuelo de Ryanair desde Madrid hacia Las Palmas varios scrabblistas, Juan Novoa, Juan Carlos Ayala, Carlos Puente, Clara Tengonof, Pablo de Murcia (que vino desde el miércoles noche y pasó esa noche en mi casa, así que viajamos juntos) y yo. Susi, que está tan metida en todos los detalles de la buena atención, nos fue a recoger al aeropuerto, iba a ir su cuñada con ella para llevarnos a todos en coche, pero al fin la cuñada no pudo y como no cabíamos todos en el coche, Carlos y Clara fueron en bus, Susi les fue a recoger luego a la estación de bus.

De los apartamentos donde nos alojamos la mayoría hablaré en un post posterior. Yo compartí apartamento con Pochola y su hna. a quien desde el cumple de Pochola la bautizamos como la Dalai Hermana y es así como la llamaré de aquí en adelante en los diversos posts.
Pues eso, llegamos a los apartamentos y allí nos encontramos también más gente que básicamente nos estaba esperando para ir a hacer algo de turismo. Juan Carlos se quedó en otro apartamento y no se unió al grupo, yo creo que es que estaba en concentración mental total ;P
Pochola dijo de ir a Vegueta, la zona peatonal más bonita de Las Palmas. En el grupo hasta entonces éramos: Pochola, la Dalai Hermana, Carlos, Clara, Juan, Alvar, Pablo, Eva y yo.

Caminando, caminando, llegamos a la catedral y decidimos subir a la torre, desde donde apreciamos las vistas:
Al salir de la catedral ya se nos juntó Pingus y lo que tiene el haber mencionado que viví allí, me preguntaron de un buen lugar al cual ir a comer, pero el caso es que la ciudad ha cambiado mucho y yo estaba un pelín perdida... pero quiso la suerte que sin querer queriendo llegamos al Restaurante El Herreño, que en su momento (hace 11 años), me presentaron como el mejor de comida canaria de Las Palmas... luego hablando con algunas Trivium me dijeron que no, que había tenido años en que era malísimo pero que ya había mejorado... yo no sé, sólo sé que comimos allí, pedimos pata asada que es una especialidad canaria y a tod@s nos pareció que estaba buenísima, al igual que las papas arrugadas con mojo herreño y los churros de pescado.


Luego de comer decidimos ir de vuelta a los apartamentos, llegando estábamos cuando nos cruzamos con Susi que llevaba a Antonio y a Enric, recién llegaditos del aeropuerto :) Así que se sumaron al grupo, aunque Eva y Pingus causaron baja. Nos fuimos a dar un paseo por Las Canteras que es una playa preciosa, emblématica de la ciudad. ¡Menos mal! ¡Esta parte la recordaba a la perfección! :P



Si mueves un poco la foto de un lado a otro, podrás ver una panorámica de 360 grados.



Si mueves un poco la foto de un lado a otro, podrás ver una panorámica de 360 grados.

Ver mapa más grande

Tuvimos la suerte de encontrar esculturas de arena en el camino:


Caminando me vine a enterar que Antonio y J. R. Manchado hicieron la mili en Canarias... y que el Hotel Melía Las Palmas ya no es el Hotel Meliá Las Palmas...

Los llevé hasta La Puntilla


Si mueves un poco la foto de un lado a otro, podrás ver una panorámica de 360 grados.
porque me encanta cómo se ve el mar chocando con las piedras y nos tomamos un par de fotos de grupo:


Luego nos fuimos a tomar algo en una terracita frente al mar, relajaditos, comentando cosas, allí se nos unió Joan Ramón Manchado que andaba por allí por casualidad. Enric fue a comprar algunas cosillas para tener en el apartamento y el pobre tuvo que sufrir nuestras bromas, porque compró papel toillete y como no es que puedas comprar sólo un rollo, compró 6... el caso es que papel de baño sí que había en los apartamentos, así que tuvimos para rato molestándolo con eso.

A eso de las 8 nos fuimos a los apartamentos y decidimos ir al apartamento de alguno para jugar unas partidas, el seleccionado fue Alvar que al parecer tenía el apto. más grande. Pedimos unas pizzas y comida china para cenar. Estuvo muy divertido, contando anécdotas, anagramando (sí, esto ya es inherente al grupo, no cabe duda), riendo... ¡una tarde-noche para el recuerdo! :)

sábado, 9 de abril de 2011

La Catedral de Burgos vista desde el museo catedralicio. Fotos sueltas.

En una de nuestras tantas visitas a Burgos, fuimos a visitar el museo catedralicio, cuando vi esta vista de la catedral, automáticamente mis manos buscaron la cámara...


Sí, la arquitectura es un arte del que disfruto mucho.


Ver mapa más grande

Haz click aquí para ver la explicación de la sección "fotos sueltas".

Haz click aquí para ver más posts de la sección "fotos sueltas".

viernes, 8 de enero de 2010

Fin de año en León: parte final.

El primero de enero también nos levantamos como quisimos. Desayunamos el delicioso tiramisú hecho por Pochola, aunque en mi caso el tema casi fue un brunch porque me levanté bastante tarde y Montse ya estaba haciendo su fabumagníca escudella ¡que además tuvo el detalle de hacer con pasta de letras! :D

La comida consistió en la escudella de Montse, un deliciosísimo lomo a la Wellington hecho por Pochala más las sobras del arroz y del pavo de la noche anterior (¡en realidad el pavo cundió toda la jornada!).

Luego de comer David, Susanna, Curro y yo fuimos a dar una vuelta por León mientras el resto se quedaba jugando en el piso. Tal fue la suerte que la tarde anterior a David y Susanna les habían hecho un recorrido por León, así que ¡nos hicieron de guías! ;P Aquí parte de las preciosidades que vimos en nuestro recorrido:



La Basílica de San Isidro:





La Catedral de León:



Fuimos a tomar algo calentito en el pub "Big John´s Jazz Club" (¿algo calentito en un pub? ¡a que somos originales!) ;P que tiene como especial atractivo el que ponen música de los 40´s a los 60´s.




Luego seguimos con nuestra ruta y vimos:

El Belén:



Donde aprovechamos a hacer el “ritual de pedir un deseo tirando un caramel al belén”







El mapa en relieve de León:



Y nos quedamos un buen rato viendo el audivisual que Caja de España puso sobre la Casa Botines de Gaudí:







Pasamos por el mercadillo y nos fuimos de regreso al piso… ¡donde nos encontramos a Montse, Gloria, Pochola y Topo encerrados bajo llave! No, ¡no fue castigo por la noche anterior! (o bueno, el que se fue de último y cerró con llave fue Patxi, así que en realidad no sé…) ;P Pasó que había que cerrar con llave si no se abría la puerta con facilidad y cuando él salió (había ido al lugar de juego para ayudar con los preparativos para el día siguiente) ¡se le olvidó el detalle de que ninguno de los que se quedaban tenían llave! :D

Jugamos, cenamos (una ensalada hecha de las sobras, una soberbia tortilla de patatas hecha por Patxi y pantumaca hecho un poco por tod@s) y algunos nos fuimos relativamente temprano a la camita ¡al día siguiente empezaba el torneo!

sábado, 30 de mayo de 2009

Bogotá: haciendo algo de turismo



Llegamos a Bogotá 2 días antes del Campeonato Mundial de Scrabble en Español (CMSE), para tener al menos un día para recuperarnos del cambio horario. Los demás representantes de España llegaron el mismo día o al día siguiente, algunos incluso varios días antes para aprovechar a ir unos días a lugares como Cartagena de Indias antes del CMSE (¡chic@s list@s!) ;)

Topo y yo tuvimos solo una mañana para hacer algo de turismo puesto que íbamos a participar en otro torneo que empezaba la tarde anterior al CMSE.
Fuimos a las minas de Zipaquirá, en un tour al que también iban personas del Scrabble de otros países. Fuimos en microbús.

La visita fue una experiencia muy bonita. Incluso tienen allí abajo una catedral y un teatro.










De regreso en Bogotá, como parte del tour, nos llevaron a una fábrica de joyas de esmeralda y luego de regreso al hotel. Podíamos ir también caminando desde la fábrica de joyas, disfrutando parte del área turística de Bogotá, pero algunos teníamos la Copa de las Naciones que empezaba esa tarde.

La mañana siguiente tuvimos algunas horas libres, así que Alvaro, Topo y yo fuimos a un centro comercial con 3 objetivos: Comprar un pin en el Hard Rock Caffe de Bogotá :P (ese era mío... y sí… los colecciono), Alvaro quería probar el mejor café de Colombia y queríamos ver si podíamos encontrar alguna juguetería para ver si tenían el Scrabble en versión de bolsillo o de viaje :D (pero me temo que no había jugueterías en ese centro comercial y no tuvimos tiempo de buscar más).

Fuimos en taxi y fue muy simpático ver las cosas que para Topo y Alvaro eran curiosas. Era su primera vez en Latinoamérica y cosas como el caos del tráfico, los coches viejos, camiones viejos, humo negro de los coches, buses muy, muy llenos y viejos, el color de las casas, la vestimenta de la gente… les impactaron a ambos.



La parte simpática vino cuando llegó la parte de buscar dónde probar el mejor café de Colombia… se me ocurrió preguntarle a un dependiente que nos atendió en una de las tiendas que visitamos y nos dijo que lo teníamos justo en el lobby del centro comercial, ¡una cafetería de Juan Valdez! Debo decir que era la primera vez en la vida que oía del café de Juan Valdez … pero lo divertido fue que al regresar a Madrid ¡había cafeterías de ellos por todos lados! (De verdad no tengo idea de si ya estaban allí antes, pero si es el caso… ¡significa que soy bastante menos observadora de lo que consideraba ser! :$ ).



(Continuará).

miércoles, 15 de abril de 2009

Finde de chicas, 2da. parte.

El sábado Meyrem nos sorprendió con el desayuno ¡churros y chocolate!

Estuvimos riéndonos mucho recordando la noche anterior. ¡Incluso recibimos llamadas confirmando los buenos resultados de los productos comprados!

Esa noche tuvimos una cena en Segovia, que es una preciosa ciudad al norte de Madrid. Vale la pena visitar este lugar, incluso puede ser una visita de un solo día si estás alojad@ en Madrid. La parte vieja de la ciudad es la que es de interés turístico y en realidad son sólo unas cuantas calles, con lo que mi recomendación es ir a Segovia en coche, empezar yendo a la oficina de turismo que está cerca del Acueducto, allí te pueden dar un mapa con la ruta a seguir indicada. Disfrutas de la vista del Acueducto y sigues la ruta hacia la Catedral. Frente a la Catedral hay una plaza que es un buen lugar para descansar un poco tomando algo en alguna de las diversas terrazas y disfrutar de la vista. ¡No te olvides de probar el Ponche Segoviano! Ve caminando al Alcázar, no dejes de visitar su interior. Disfruta una deliciosa comida en Segovia y luego puedes ir a visitar La Granja de San Ildefonso, mejor si puedes hacerlo a tiempo para ver el show de las fuentes. Hablaré de ello en otro post.



Aquí un video con lo mencionado y algo más (no es mío):



Y este para ver lo que puedes esperar del show de fuentes (tampoco es mío):





La cena fue en un apartado del restaurant del hotel “La Casa Mudéjar” con platos árabes especialmente hechos para nosotr@s. Éramos unas 16 chicas, la mayoría alumnas de danza del vientre de Meyrem, que como sorpresa también invitó a un viejo y buen amigo de Kas, Mario, que llegó desde Palencia con su chica (Pal). Mario fue el único hombre en la cena, pero ¡no se quejó de serlo! ;)

Al nada más iniciar la cena, alguien mencionó la reunión de tupper sex de la noche anterior. Sólo unas pocas de las presentes habíamos estado, así que la conversación se centró casi sólo en eso. Kas fue la que más detalles dio… ¡es una verdadera pena no tener un video de ella contando alguna de sus historias! ¡La tía tiene un don especial! Yo le insisto en que debería ir a Paramount Comedy.



Sólo había un mesero atendiéndonos. En un momento determinado, Kas estaba contando una de las historias de la noche anterior y no se dio cuenta de que el chaval estaba entrando al salón en ese momento… ¡su cara era todo un poema! ¡Pobre chaval! Pero lo peor de todo fue que Kas, al notar que el chaval estaba allí, en vez de quedarse callada o desviar la conversación, va y suelta: “bueno, ¡algún día tenía que aprender el chaval!” a lo que me temo que todas reaccionamos con una carcajada… así que el chico, no queriendo quedarse atrás, va y suelta “¿y quién dijo que no lo supiera ya?” y entonces ya el tema derivó en un toma y daca entre ambos en forma jocosa ¡que terminó con Kas invitándolo a ir a bailar con nosotras después de la cena!



La cena estuvo buenísima, se contaron muchas historias divertidas, mi favorita la contó Pal. Resulta que ella es policía y nos contó que una vez unos compañeros suyos tuvieron que ir a hacer un operativo especial a un lugar de show de strippers masculinos… claro, iban uniformados… ¡Y las chicas se creyeron que eran parte del espectáculo! ¡Así que se pusieron a meterles mano! ¡Pobres chicos! :D

Al terminar la cena nos pusimos a bailar un poco en el mismo salón (claro, danza del vientre… ellas iban preparadas para ello). ¡Finalmente hasta el mesero bailó!



(Continuará)

jueves, 2 de abril de 2009

¡Desde Rusia con amor!


Por trabajo “tuve” que ir a Moscú en noviembre del 2005. Era mi primera visita a Rusia (y la única, de momento, lamentablemente) y estuve desde el domingo 20 (llegando casi a media noche) al domingo 26 (el vuelo salía a las 8 de la mañana). Como era un viaje de negocios, me tocó ir sola y mi tiempo para hacer turismo era muy corto y de noche… ¡ya que tenía que trabajar de lunes a viernes hasta las 18.00 y el sábado por la mañana! :( y puesto que era en invierno, el sol se ocultaba sobre las 16.00… y las temperaturas eran de -15 grados C para abajo… :( ¡Incluso el aterrizaje fue mientras nevaba! (¡Y luego van en Madrid y cierran el aeropuerto por unos copitos de nada!) ;P Encima van y me pierden el equipaje… así que mi primer contacto con los rusos en Rusia fue tratando de rescatar mi maleta… ¡esa sí que no fue una historia agradable! Tuve que ponerme grosera para que al fin me atendiera alguien, pero me entregaron la maleta hasta 2 días después ¡gggggggrrrrr!






Mi trabajo consistía en dar formación al personal nuevo de la empresa en Moscú. Hice lo mismo durante 4 años, normalmente viajando sola, así que el ir a descubrir solita la ciudad a la que iba, no era nuevo para mí… ¡pero! si hablamos de Moscú, todo aquél que sabía de mi viaje me decía que tuviera cuidado, que no saliera de noche, que no tomara un taxi en plena calle, etc., etc., etc. A ver. Por primera vez en mi vida tenía la oportunidad de estar en Moscú… ¿se suponía que me tenía que quedar en el hotel toda la semana para salir sólo unas cuantas horas a medio ver algo el sábado? Consulté con mis colegas de Moscú y con el personal del hotel y tooodos estuvieron de acuerdo en que si iba en metro y sólo a lugares turísticos, no tendría por qué tener problemas, en todo caso, lo que sí era pedir en el hotel o en el lugar al que fuera que me llamaran un taxi y no tomarlo por mi cuenta en la calle.




Durante la semana visité varias veces la Plaza Roja y sus alrededores, que simplemente ¡me cautivaron!




















Definitivamente no es posible hacerse una idea de lo grande que es la Plaza Roja y el Kremlin, más que estando allí. Me fue una experiencia especialmente traumatizante el darme cuenta que además son ahora ¡todo un ícono del capitalismo! Da igual que aún esté Zhukov en su monumento ecuestre apachurrando con su caballo al águila Nazi y que Lenin siga en su mausoleo. Yendo de la salida del metro a la Plaza Roja, lo primero que se ve, exactamente en el GUM, en la parte que da a la Plaza Roja, es… ¡un Zara! Y frente al monumento de Zhukov, bajo la plaza Manezhnaya (que tiene un domo de cristal precioso, por cierto), está el centro comercial Okhotny Ryad… ¿te imaginas lo que hay allí? ¡Vamos! ¡Piensa un poco! ¿Cuál podría ser la peor pesadilla de Lenin como símbolo del capitalismo? (¡Me lo imagino revolviéndose en la tumba y todo!)… ¿Lo pillas? UN MCDONALD´S!!!







Moscú me pareció una ciudad muy cara. Ir de compras allí no era una opción para mí. Incluso a veces el buscar donde cenar era un problema (cuestión de principios, no de quién lo pagaba). Normalmente cuando viajo me gusta ir a lugares emblemáticos al menos a tomar un café… una cola… así que quise hacerlo en un café italiano del GUM: Café Bosco. En algunas guías dicen que en realidad no es caro para ser Moscú… y puede que así fuera, pero a veces ¡hay precios que simplemente nunca pagaría por un café o una cola! Pero sí, el lugar parecía ser bueno.







Algunas fotos del GUM (visto desde la Plaza Roja):











Mi lugar favorito de la Plaza Roja es la catedral de San Basilio:







(¡Sí! Esa de allí bajo kilos y kilos de ropa caliente... ¡soy yo!) ;)



Un día mis colegas me invitaron a comer a un restaurante Americano, Starlite Diner (ni idea del porqué a un lugar Americano, pero estuvo bien). Una de las mejores cosas de viajar por negocios es que se aprende más sobre el lugar al que vas y su gente que si vas como turista normal. (Bueno, vale, está bien, lo mejor en realidad es que ¡no eres tú quien paga los gastos!) ;) En la comida estuvimos hablando mucho sobre los rusos. Una de mis colegas estuvo viviendo en USA, así que tenía una buena idea de las cosas que me podrían parecer sorprendentes de la cultura rusa. Por ejemplo, que los rusos que viven fuera de Moscú necesitan un permiso especial para ir a Moscú (dijeron que era algo parecido a una visa). Esto se debe a que ya hay de por sí muuucha gente viviendo allí y la ciudad no se da abasto, pero esto traducido a la vida real lo que ha significado es… ¡más trabajo para la mafia! (falsificando los permisos). Aproveché a preguntarles cómo, con lo que ganan, podían los rusos que viven en Moscú, hacer frente a los precios que vi por las calles. Me explicaron que lo que pasa es que no compran en Moscú sino en sus ciudades de origen o si quedan demasiado lejos, van a alguna ciudad de los alrededores a hacer compras. Esto significa hacer viajes largos sólo para ir de compras, cosa que me confirmó lo subjetivo de los términos “cerca” y “lejos”.







También fui a conocer varias de las estaciones de metro ¡Algunas parecían verdaderos museos! El único problema fue que allí todo está escrito en cirílico y bueno, eso no sería un problema en realidad si sabes perfectamente cómo se escribe en cirílico el nombre de los lugares a los que quieres ir, pero aún así, te puede pasar alguna vez que vas y descubres que hay otro nombre, muy, muy parecido al del lugar que buscabas, tan sólo con un pequeño cambio de dirección en alguna de las pequeñas líneas dentro de alguna letra… y entonces… ¡intenta preguntar a alguien cómo ir a donde querías! Vale, empecé preguntando a gente joven el consabido “do you speak English?” y finalmente un chaval me respondió que sí. Le expliqué, mostrándole en el mapa el lugar al que quería ir, si me podía decir cómo ir… y efectivamente, me dio las indicaciones, de forma muy amable, con una sonrisa preciosa e incluso gesticulando las direcciones con la mano… ¡sólo que en perfecto ruso! :S Así que mejor simplemente regresé al lugar de partida y volví a seguir los rótulos. (¡Mentiría si dijera que me di cuenta del error de la pequeña línea en la palabra en el segundo intento!)










El sábado tomé una excursión por la ciudad. Éramos unas 15 personas, ¡siendo yo la única mujer del grupo! :S Fuimos en bus por los lugares turísticos más relevantes, donde nos bajábamos a tomar fotos y comprar suvenires. Fue muy bonito lo amables que se portaron conmigo. Siempre me dejaban subir la primera al bus, me preguntaban si quería que me tomaran fotos… sí, ¡A veces es bonito ser la única mujer de un grupo! :P











Un alemán fue el que más me estuvo hablando e incluso se sentó cerca de mí en el bus. Cuando llegamos a la Plaza Roja, el guía nos pidió que nos pusiéramos en círculo a escucharle. El alemán se había puesto a mi lado. Sorpresivamente el guía nos dijo que ese era el fin del tour, que no nos llevarían de regreso a la agencia de viajes. Por la conversación que se venía dando con el alemán, imaginé que me invitaría a un café al final del tour, pero en el momento en el que el guía nos terminó de dar la despedida, un francés que estaba completamente al lado opuesto a mí en el círculo (y del que yo no me había percatado de su existencia en todo el tour), literalmente pegó un salto para ponerse frente a mí y me preguntó si me apetecía un café. Yo me quedé muy sorprendida, al igual que el alemán. Esperé unos segundos a ver si el alemán reaccionaba de alguna forma (podíamos ir los 3 a tomar algo, por ejemplo), pero él sólo me veía sin reaccionar y el francés insistió…
(Continuará el próximo sábado)