Mostrando entradas con la etiqueta kedada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta kedada. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de septiembre de 2009

Yo sí puedo decir... ¡¡Que he Vivido!! (Parte Final)

El 25 de marzo comenzó la V [´ju:nien]. . Los Lords hicieron camisetas especiales con una versión “muy nuestra” de la imagen de la alzada de la bandera de Iwo Jima. Sucede que los Lords comenzaron a jugar juntos jugando la serie de juegos de Quake que incluyeron luego algunos de RTWC. El slogan, ¡me encantó!decía, traducido al español: “¡Ya le hemos dado a tu padre!” (Traducción muy mía, el slogan era “We already fragged your father!”), como queriendo transmitir “sí, somos viejos… ¡pero buenos!” ;P ¡Es que tampoco es que sobrara gente de nuestra edad en la enredada!

Alistando todo para ir.

Vista de la camiseta.

La [´ju:nien] fue en el Hotel Mercure, en la sala de convenciones, 600 personas reunidas, la gran mayoría eran hombres, no estoy segura de la relación, pero sí recuerdo que éramos muy pocas mujeres. La organización fue genial y era muy impresionante ver lo ordenado y limpio de todo, más parecía una convención profesional de alguna empresa de alto standing que una enredada… pero nuevamente, mi parámetro de comparación es lo que he visto de enredadas españolas por televisión.



El viernes por la noche, luego de un viaje ajetreado, se nos unió Curro. Los QLs lo recibieron como si hubiera sido uno más, ¡incluso con una camiseta para él! :D

Estuvimos jugando horas y horas, casi sin dormir (algunos como MPower, Stryker e Eagle de verdad no durmieron). Fue muy divertido verlos (sus gestos, movimientos, expresiones…) mientras jugaban… esa parte que ni siquiera imaginas cuando tanto tú como el otro estáis detrás de una pantalla posiblemente al otro lado del mundo… (o casi, vamos) ;) ¡Fue una pena no haberlos grabado en video! :D

También se jugaron algunas guerras de clanes, pero me temo que en esa enredada no ganamos premio alguno por las guerritas… ¡pero al menos yo sí gané uno! ¡El premio al recorrido más largo para llegar a la enredada! Vale, vale, en realidad nos lo dieron a Curro y a mí, pero como quiera que fuera… ¡era el primer premio de los Quake Lords! ;P



Aquí un video resumiendo mi viaje:



Curro regresó a Madrid el domingo por la tarde, inmediatamente después de terminar la enredada. Yo me quedé hasta la tarde del lunes para poder hacer un poco más de turismo. Voni y MadDoc fueron mis guías, ¡incluso tuvieron la paciencia de acompañarme de compras! (¡¡Eso es amistad y lo demás son cuentos chinos!!) ;P También fuimos a una fábrica de cerveza donde compré un par de “botellotas” de cerveza (de dos litros cada una), en realidad porque me encantó la botella… ¡tal cual! ¡Porque yo no bebo cerveza! (Y sí, casi me matan cuando les dije que no iba a probar la cerveza, yo sé, ir a Alemania y no probar la cerveza debe casi estar catalogado como pecado, pero… ¡lo siento! ¡es tan sólo que no me gusta la cerveza!) :/



En el 2003 otra chica, esta vez alemana, se unió a los QLs. También Dagonet, un chico de Dinamarca que llevaba más o menos el mismo tiempo que yo de jugar con los QLs… ¡el clan se estaba volviendo multicultural! ;P



En el 2004 hubo otra [´ju:nien] ¡y sí! ¡también fui! Estuve tratando de convencer a Dagonet para que también fuera, pero no le fue posible, lamentablemente. Esta vez Curro no fue, creo que la paliza de la primera vez, que además terminó con el disco duro de su PC partido, ¡no le motivó a repetir la experiencia! :( Aún así esta vez fuimos más QLs e incluso la pareja de alguno… ¡y ganamos el primer premio jugando RTWC! ¡Y de nuevo mi premio por la travesía más larga! :D





No recuerdo cuándo fue, el caso que de pronto empezamos a jugar Enemy Territory en lugar de RTCW, que es bastante similar. El problema fue que los Lords se aburrieron de esos juegos y empezaron con otros que a mí no me terminaron de gustar, así que dejé de jugar con ellos. Hoy en día, algunos Lords aún juegan juntos, pero WOW. Definitivamente no me gusta. :( ¡Y no he conseguido convencerlos de jugar conmigo Scrabble en español! ;PP Pero de vez en cuando aún los voy a Dortmund a visitar a Voni y aprovechamos para organizar una cena de QLs. Siempre es muy agradable verlos de nuevo y me sigo sintiendo una QL aunque ya no juegue con ellos.

Cuando Playstation sacó el anuncio “doble vida” me llegó directo al corazón. Me hizo recordar los fabulosos momentos vividos luchando hombro con hombro con mis Qls! ¿Lo recuerdas?



Aquí la version en alemán para mis QLs:



¡¡YO SÍ PUEDO DECIR… QUE HE VIVIDO!! :DD

sábado, 5 de septiembre de 2009

Yo sí puedo decir... ¡Que he Vivido! (Segunda Parte: Siendo una Quake Lady)

Ya siendo QL – Lady Spain, jugar RTCW se convirtió en mi actividad favorita. Recuerdo fines de semana enteros jugando, parando solo para comer o dormir un poco. (Curro idem, sólo que él en otros servers). Era divertido intentar explicar esa pasión por el juego a mis compañeras de trabajo… ¡y la cara de incredulidad de mis compañeros hombres! (Jejejeje).

A finales del 2002 uno de los Lords mandó un mail hablando sobre una LAN party (enredada) en Hagen, en abril del 2003, la V [´ju:nien]. Hagen está muy cerca de Dortmund, Essen y Bochum, lugares donde viven varios de los QLs.

Desde que supe de la enredada, tuve claro que quería ir. En ese entonces Germanwings ofrecía unos vuelos realmente baratos a Colonia, desde Madrid, lamentablemente ya no tienen esa ruta. También encontré precios muy buenos en el hotel Ibis de Dortmund, lugar donde quería pasar al menos un par de días, sería una tontería viajar hasta allí sólo para la enredada, en especial siendo mi primer viaje a Alemania.

Los QLs se sorprendieron muchísimo de mi decisión de ir a la enredada, especialmente porque varios de ellos, viviendo a pocos kilómetros de Hägen, se pensaban mucho el ir, mientras que yo tomé la decisión con mucha facilidad… ¡aún sabiendo que tendría que ir cargando mi ordenador! (ordenador = computadora) (y no, no hablo de un portátil = laptop, que en ese momento no los había con la capacidad para soportar esos juegos, sino de un PC normal). Ellos me prestarían una pantalla, pero el resto me tocaba irlo cargando, más que todo porque de eso va precisamente el ir a una enredada: gente que se lleva su propio ordenador a estar varios días juntos jugando, compartiendo archivos y esas cosas.

Curro decidió unirse a esta aventura, sólo que en su caso, por razones de trabajo, sólo iría a la enredada… y sí… ¡también cargando su ordenador! (¡La primera sorprendida con que él fuera fui yo misma!) Por supuesto que mi familia y amigos creyeron que esta vez sí tenían prueba definitiva de mi locura por el hecho de irme hasta Alemania, cargando mi ordenador, sólo para jugar con mi clan en una enredada… bueno… ¿qué puedo decir? Para mí se trata simplemente de: si puedo y quiero hacerlo… ¿por qué no?

Puesto que la enredada estaba programada para un fin de semana (de la tarde del viernes al medio día del domingo), decidí llegar el miércoles por la noche y regresarme el lunes por la tarde. Llegué al aeropuerto de Colonia a las 23:45, Voni y MadDoc fueron a buscarme al aeropuerto. ¡Incluso hicieron un cartel de bienvenida! :D



El jueves por la mañana fui a recorrer un poco de Dortmund, una ciudad que me gusta bastante… sí… ¡va a ser que un día de estos haré un post sobre Dortmund! ;)

En mi primer contacto con alemanes en Alemania, debo decir que me sorprendió lo bien educados y amables que son. Alguien me dijo que eso era porque no comprendía lo que decían, pero no me parece que sea el caso. Mis disculpas por decir esto, pero en ese momento mi punto de comparación era con la gente española. Luego he ido varias veces a diversos lugares de Alemania, normalmente viajando sola y mantengo mi punto de vista: son muy educados, amables y cálidos (cosa que contrasta bastante con el tópico de personas frías que se dice que son, en el resto del mundo). También fue grato ver extranjeros viviendo allí bastante bien integrados, incluso conocí una vez a un chico negro con un alto cargo ejecutivo a quien lo trataban como si fuera un alemán más (que es como debe ser, claro, pero es que en España este tema no es exactamente así, de allí que lo mencione como algo especial).

Voni se tomó esa tarde libre para llevarme a hacer algo de turismo por Dortmund. Yo había comprado un libro turístico de la ciudad y había marcado algunos lugares que quería conocer, así que cuando me preguntó a dónde quería ir, le mostré todos los lugares que había seleccionado… pero resultó ser que eran lugares más bien alejados los unos de los otros, claro, yo no tenía idea de eso y él tampoco me lo dijo, el caso es que igualmente… ¡visitamos todos los lugares esa misma tarde! :P :D

Aquí dos de mis lugares favoritos de los que conocí esa tarde:

El Castillo Bodelschwingh



El Rombergpark










Esa noche tuvimos cena de Quake Lords. Así que… ¡allí estaba yo! ¡Finalmente conociendo en persona a varios de mis compañeros de batallas! :D Y sí, la comunicación en persona fue un poco problemática por el punto del idioma, pero igualmente fue muy emocionante compartir esa cena con ellos. La parte verdaderamente graciosa fue cuando, al ver el menú, no pude entender algo de un plato y ellos no recordaban la palabra en inglés… ¡hay que ver la que montaron para intentar explicarme lo que era! ¡MadDoc incluso haciendo muecas para tratar de hacerme entender que era algo a lo que los vampiros temían! Uno de ellos insistía que en español era aio… y yo flipaba, porque a todo esto hay que sumarle el acento alemán de sus diversas regiones a sus intentos de inglés y ya con ese aio me mataron, ¡ni idea de lo que estaban diciendo! Finalmente, del lío que se armó, se enteró todo el restaurante de que estaban tratando explicarme una palabra del menú y de pronto saltó alguien de otra mesa: “¡garlic! ¡En inglés es garlic!” ¡Así pues que todo ese lío por un simple ajo! Jajajajajaja :P :P



(Continuará)

lunes, 29 de junio de 2009

Templo de Debod: Madrid despidiendo a un Rey

Como comenté en mi post anterior, la convocatoria era para ir a las inmediaciones del Hard Rock Café durante todo el finde, pero luego dijeron de hacer un acto especial en Atocha el domingo 28 a las 20.00.

Así que allí fuimos… pero… ¡NO HABÍA NADA! :(

Así que decidimos ir al Hard Rock Café de nuevo… allí había algo de gente alrededor de un altar improvisado donde habían dejado una nota que decía: “Domingo 28 en el Templo de Debod 18.00. Vamos todos!”



Ya eran las 20.45 cuando lo vimos… pero bueno, total por ver, no estaba tan lejos, así que allí fuimos también. (¡Esto ya más que homenaje estaba empezando a parecer una peregrinación para mí!)

No pregunté pero imagino que llegó bastante más gente que la que encontré a eso de las 22.15, si total la cita era para las 18.00… estaban en silencio escuchando música de un ipod que alguien llevó con altavoces.





Al centro, en el suelo, posters, guantes, notas, flores, velas, pero lo que me gustó más fue una “réplica” ;) de la estrella de Hollywood de Michael Jackson que de lejos parecía que hubieran puesto de verdad una allí.





De pronto, de forma espontánea, la gente se empezó a tomar de las manos para agrandar el círculo. Alguien empezó a gritar “Viva Michael”, respondido por todos con “¡Viva!” regado con aplausos.





Cuando al fin sonó una canción conocida por todos, Billie Jane, la cantamos todos, eso sí, con algo de timidez.



Un fan bailó Dangerous, esta vez la pude grabar toda, pero ya casi no había luz.



Otros videos:





sábado, 27 de junio de 2009

Michael Jackson: Kedada de fans en Madrid para despedirlo



Estaba escribiendo mi post de tributo de Michael Jackson cuando en las noticias dicen que los fans de Madrid se iban a juntar frente al Hard Rock Café para hacerle un pequeño homenaje… así que para allí fui.

Fue muy espontáneo y simple, ninguna entidad lo organizó, simplemente los fans a través de internet quedaron en ir allí ¡Fue increíble ver personas de todas las edades!



Cuando llegué ya habían bastantes fans, pero estaba todo muy callado, la gente con caras tristes, muchos se abrazaban llorando. Había bastantes cámaras de tv y fotógrafos de periódicos. No era muy fácil escuchar la música porque provenía del coche de un chaval que ya bastante suerte tuvo con encontrar espacio para parquear justo donde se había quedado y puesto que no había nada más, puso la música en el CD del coche y abrió todas las puertas (incluso la de atrás) para que pudiéramos oír. Se escuchaban canciones como “I´ll be there”, “We are the World” y “Man in the Mirror”.





De pronto empezó a poner música más animada cosa que también animó a los presentes. Algunos, de forma muy ordenada y sin quitar protagonismo unos a otros, empezaron a bailar imitando a Jackson ¡entonces ya se convirtió en una fiesta!









También hicimos un minuto de silencio.










El chaval de la música se fue como a eso de las 23.00 y algo mágico ocurrió: algunos fans, de nuevo, de forma muy ordenada, empezaron a cantar a capela las canciones, con el resto de los presentes haciendo los coros.












Yo me fui sobre la media noche, parece que la convocatoria es para que la gente llegue durante todo el fin de semana y no sólo en el Hard Rock Café sino que también frente a la entrada del museo de cera donde han sacado la estatua de M. J. a la calle para que la gente pueda ir a rendirle tributo. (No lo supe antes, que si no también habría ido).

La pena: de verdad creo que los del departamento de marketing del Hard Rock Café se debieron haber puesto las pilas para armar una pantalla con la música de M. J. para los fans que estábamos allí afuera. Si de todas formas muchos entramos al menos a tomar algo… y no, ni siquiera adentro tenían algún especial de M. J. y a mi forma de ver esto deja mucho que desear de un lugar tan emblemático como ese.