Cuando vas de paseo por los canales de Xochimilco, la aventura empieza al subir a la trajinera. Las encuentras apuñuscadas en el embarcadero y si la que has alquilado está más allá de la orilla... ¡ningún problema! Pasas por las otras hasta llegar a la tuya.
En este blog hablo de las cosas que me gustan y de las aventuras vividas mientras las hago, dando recomendaciones para quienes quieran aventurarse por esos lares. English version: http://enjoying-the-life.blogspot.com/
- Aeropuertos
- Aquariums
- Baños del mundo
- Britain´s got Talent
- Encontrado en la red
- Los encantos de
- Estatuas del mundo
- Expos
- Flores
- Fotos sueltas
- Fuentes
- Gadgets y chunches
- Juegos
- Keukenhof
- Mascotas florales
- Nail Art/Uñas
- cuando Pasaba x allí
- Pasión x chocolate
- Parques Aventuras
- Recetas
- Scrabble
- Series tv
- Spas
- Volando en globo
- Celebraciones
- Comer, beber, bailar
- Eventos
- Hoteles
- Música
- Viajes
Mostrando entradas con la etiqueta paseo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paseo. Mostrar todas las entradas
domingo, 11 de diciembre de 2011
sábado, 10 de diciembre de 2011
Xochimilco: historia y conceptos básicos.
La historia de Xochimilco se remonta a epocas prehispánicas, más concretamente, se sabe de su existencia desde el año 900 D.C. Su nombre se debe a sus pobladores, los xochimilcas, provenientes de las tribus preclásicas de Cuicuilco, Copilco y Tlatilco y, durante el periodo clásico, los Teotihuacanos.
Los xochimilcas se enfrentaron a muchas guerras de sus vecinos y fue hasta pocos años antes de la conquista que lograron convivir en paz con los mismos, pero claro, a partir de la conquista estuvo bajo el dominio español donde, además de las guerras, epidemias e inundiaciones mermaron la población indígena.
Como quiera que sea, las bases que hicieron que Xochimilco sea aún en nuestros días una importante zona rural y lacustre de México las asentaron los xochimilcas. De la web de Xochimilco: "Aquellos pobladores dedicados a la agricultura, fundaran su señorío con Acatonallo, su primer gobernante, quien dispuso intensificar el cultivo de las tierras altas, y propone sobreponer en el lago unas caras y cierno o limo, creando así las chinampas en la zona lacustre del valle, produciendo maíz, fríjol, chile, calabazas y otros cultivos.
Los xochimilcas se enfrentaron a muchas guerras de sus vecinos y fue hasta pocos años antes de la conquista que lograron convivir en paz con los mismos, pero claro, a partir de la conquista estuvo bajo el dominio español donde, además de las guerras, epidemias e inundiaciones mermaron la población indígena.
Como quiera que sea, las bases que hicieron que Xochimilco sea aún en nuestros días una importante zona rural y lacustre de México las asentaron los xochimilcas. De la web de Xochimilco: "Aquellos pobladores dedicados a la agricultura, fundaran su señorío con Acatonallo, su primer gobernante, quien dispuso intensificar el cultivo de las tierras altas, y propone sobreponer en el lago unas caras y cierno o limo, creando así las chinampas en la zona lacustre del valle, produciendo maíz, fríjol, chile, calabazas y otros cultivos.
Aquí en Xochimilco, Tlazocihuapilli, una mujer llega a ser gobernante, lo que no sucedió en ningún otro lado de Mesoamérica en la época prehispánica y a quien se atribuye la creación de algunas de los tradicionales platillos de la cocina xochimilca, como el necuatolli, el chileatolli, los esquitos y los tlapiques."
Pasa que Xochimilco es un distrito muy grande de México D. F. que tiene muchos atractivos turísticos de los que hablar, pero yo me quiero centrar en esta ocasión en sus canales.
De Wikipedia: "El principal uso del agua del lago de Xochimilco fue agrícola. En este lago se comenzó a desarrollar el sistema de cultivo conocido como chinampa, que se sigue empleando en la actualidad. Las chinampas consisten en una especie de islas artificiales construidas con estacas de ahuejotes y petate de tule, sobre los que se depositaba cieno de los bajos del lago. Ello les proveía de una singular fertilidad que permitía la recolección de varias cosechas anuales."
"... A partir de la segunda mitad del siglo XIX Xochimilco se convirtió en un paseo muy popular para los habitantes del Valle de México. En esta época, los canales que comunicaban las ciudades de Xochimilco y México eran frecuentados como paseo por las clases acomodadas de la capital. Sin embargo, al cegarse el canal de la Viga en 1938, el paseo entre las chinampas sólo podía realizarse en Xochimilco. Para entonces, se trataba ya de un paseo popular."
El paseo por los canales se hace en embarcaciones llamadas trajineras, con nombre de mujer y llenas de colorido. A los bordes de los canales se pueden ver casas, islas con leyendas interesantes y por supuesto, los famosos invernaderos de la región.
En los mismos canales hay ventas de todo tipo, tanto en trajineras como en otras embarcaciones, pero estas cosas son mejor verlas con detenimiento, así que hablaré de ellas en otro post.
Los propios mexicanos son los clientes más asiduos a estos paseos, incluso hay familias que van a pasar el día entero paseando en trajinera por los canales... ¡y hasta se celebran bodas en las trajineras!
A mí me resultó un lugar lleno de tradiciones y costumbres muy auténticas y llenas de sabor.
Labels:
canales,
lago,
méxico,
navegar,
navegar en río,
paseo,
ríos,
Xochimilco
jueves, 23 de junio de 2011
Escultura de La Castañera en Burgos. Estatuas del mundo.
A mí la verdad que esta escultura me conmueve mucho.
Otra foto donde se ve cómo luce la escultura con el marco del Espolón en primavera:
Ambas fotos fueron tomadas por Curro.
Labels:
burgos,
escultura,
españa,
Espolón,
estatuas,
los encantos de,
monumentos,
paseo,
viajar en coche,
viajes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)