sábado, 6 de marzo de 2010

SPA Nocturno en Los Enebrales. Finde de San Valentín 2010: 9a. parte.

Llegamos al hotel justo para darnos un duchazo super rápido, ponernos el bañador, el albornoz y bajar al SPA.

Tuvimos la suerte de haber sido los únicos que reserváramos a esa hora, las 23.00, así que tuvimos durante una hora el SPA para nosotros solos.

La verdad que la vista era mágica, pusieron velas grandes en diversos rincones, quitaron las luces, dejando sólo las de la piscina… ¡vamos! ¡Que consiguieron darle el ambiente necesario!



Quisimos entrar a la piscina primero… ¡pero! ¡Era con agua fría! :/ Esto me desconcertó bastante, pues tenía un chorro grande a la mitad, para ponerte debajo y que te masajee el agua la espalda… y claro, pasa que esos chorros sirven si los haces con agua caliente, que la idea es relajar el área y en el caso de ser con agua fría, tendrían que ser en un ambiente muy cálido (como en el Salto el Hacha de Canaima, por ejemplo) ;P de forma que sea más bien refrescante.

Anulada la opción de la piscina, puesto que estábamos en pleno invierno y de noche, con lo que, aunque en el recinto del SPA no es que hubiera frío en sí, tampoco es que hubiera un calor como para empezar metiéndose a la piscina, me metí al jacuzzi.

Pasa que si eliminamos la opción de la piscina del SPA de Los Enebrales, te quedan el jacuzzi, la sauna y una ducha con chorritos a diferentes alturas para hidromasaje. Yo normalmente no soporto las saunas, me dan agobio… ¡lo que nos deja con el jacuzzi y la ducha! ¡Y al querer poner la ducha resultó ser también de agua fría! :/

Pues nada, al jacuzzi. Sí, he dicho ya que soy una ferviente enamorada de los jacuzzis, ahora, sucede que el jacuzzi debe usarse por no más de 20 minutos. Esto se debe a que el agua del jacuzzi está a una temperatura de entre 38 a 40 grados C. y si te pasas de ese tiempo corres el riesgo de que alguno de tus órganos se resienta, sin mencionar posibles problemas cardíacos. Por las mismas razones no se debe beber alcohol en el jacuzzi… ¡y resulta que parte de lo que te incluye el spa nocturno es fresas y cava! (¡Y dónde te tomas el cava si la piscina es con agua fría?) (Hem… no, el sauna tampoco es opción válida para las bebidas alcohólicas).

¡En fin! Nosotros nos portamos “más o menos bien” intentando ser prudentes como “buenos adultos responsables” ;) y luego de estar un buen rato en el jacuzzi (sí, fue más de 20 min., lo confieso), entonces ya nos pudimos meter un poco en la piscina. Curro sí se puso bajo el chorro, a pesar de ser con agua fría. Yo no, no logré meterme entera en la piscina por el frío.

A nosotros nos llevaron las fresas simplemente partidas, para poder comerlas con las manos. Sobre las 24.00 llegaron otras parejas y a ellos les llevaron las fresas con chocolate… ¡así que pedí también las mías! ;P Eso sin mencionar que media humanidad hacía total caso omiso a lo de ponerse gorro en las instalaciones del Spa (nosotros fuimos los únicos pringados que lo hicimos… ¡¡grrrrr!!)

La experiencia fue buena. Sólo que pudo ser mejor. De hecho, yo esperaba un mejor spa. Especialmente siendo esa la principal atracción del lugar, o al menos mejores precios en los tratamientos como para inspirarte a hacer algo más, pero a decir verdad me salen mejor de precio los spas que frecuento en Madrid (ya hablaré de ellos).

(Continuará).

viernes, 5 de marzo de 2010

Categorías de Spas. ¡Disfrutando de los SPAs! Cuarta parte.

De la web spa.com.mx: “La Asociación Internacional de Spas, los ha dividido en siete categorias diferentes:

CLUB SPA: Son los lugares donde principalmente se ofrecen servicios relacionados con el Fitness.

CRUISE SHIP SPA: Son los Apa a bordo de un crucero y ofrecen servicios brindados por profesionales.

Tambien incluyen un menu de cocina tipo Spa.

DAY SPA: (Spa de Dia) Ofrecen servicios brindados por profesionales pero duran unas pocas horas durante el día.

DESTINATION SPA: (Spa de Destino) El proposito de este tipo de Spas es el de proveer a sus huespedes una mejora en su estilo de vida.

Esto se hace a traves de servicios brindados por profesionales, entrenamiento físico, programas alimentarios y hospedaje.

MEDICAL SPA: (Spa Medicinal) Proveen a traves de medicos y profesionales esteticistas un cuidado medico y de bienestar integral.

MINERAL SPRINGS SPA: (Spa con aguas minerales) Spa que provee de una fuente natural de agua termal, mineral o marina usadas en tratamientos de hidroterápia.

Resort/Hotel Spa (Spa de Hotel) Spa ubicado dentro de Resorts u Hoteles que proveen servicios Spa administrados por profesionales, componentes orientados al bienestar y al fitness, y menú de cocina Spa”

Me alegra mucho ver que ya se están dando pasos a establecer categorías en los Spas, sólo que para mi gusto aún con esto no se tiene una idea del todo clara de lo que vas a encontrar al ir a un Spa, pues aunque sepas que vas al de un hotel, no es lo mismo lo que te encuentras en el Hotel Habakuk, Slovenia o lo que te encuentras en el Senator Spa Gran vía de Madrid… con lo que te encuentras en Los Enebrales de Almorox. Ya iré hablando de ellos para poderte dar una mejor idea de lo que quiero decir.

jueves, 4 de marzo de 2010

SPAs terminología básica. ¡Disfrutando de los SPAs! Tercera parte.


















Terminología básica para empezar a entender lo que te pueden ofrecer los SPAs, sacado de la web Spactualmagazine.com:

Agua Mineromedicinal: Agua medicinal que contiene más de un gramo de sustancia sólida disuelta por litro de agua. Posee una temperatura superior a 20 grados centígrados.

Algir: Tratamiento con algas liofilizadas en forma de algoterapia localizada (cataplasmas, envolturas).

Algoterapia: Aporte de vitaminas, oligoelementos, aminoácidos. Liberalización de histamina. Analgesia, anti inflamatorio, sedativo, regulador metabólico.

Aromaterapia: La aromaterapia consiste en el empleo de aceites esenciales extraídos de plantas para aumentar la salud general y proporcionar buen aspecto. Se utiliza para una gran variedad de problemas, desde la ansiedad hasta el acné o la celulitis. Cada aceite tiene su aroma característico y un perfil terapéutico propio, algunos aceites son calmantes y relajantes mientras que otros son estimulantes y vigorizantes. Tienen además un determinado efecto sobre el estado mental de quien las utiliza: el JAZMÍN puede mejorar la depresión, la MEJORANA calma la ansiedad, y la MENTA aumenta la capacidad de concentración mental. También poseen propiedades terapéuticas y antibacterianas, antisépticas o antiinflamatorias. Existen varias formas para conseguir el máximo beneficio de la aromaterapia: En la piel los aceites esenciales se concentran mucho, conviene utilizar siempre una mezcla de un aceite esencial con un excipiente oleoso, ya que por si solos están muy concentrados y pueden irritar la piel; sólo podrán ingerirse cuando lo indique un terapeuta experto.

Balneario: Institución terapéutica donde confluyen tres elementos básicos: Agua minero medicinal, instalaciones adecuadas para la correcta aplicación de los tratamientos termales prescritos y un equipo médico y auxiliar que dirige la utilización de los medios en cada paciente.

Beauty Farm: Establecimiento moderno cuyo principal objetivo es la prevención, el cuidado del cuerpo y los tratamientos de belleza. Utiliza agua normal pero que se calienta combinándola con diferentes tipos de aceites esenciales, algas y sales minerales. De igual manera se utiliza en el Spa.

Baño: Es la técnica que consiste en la inmersión en el agua minero- medicinal durante un tiempo y una temperatura determinados.

Baño Termal: Baño de agua termal con aplicación simultánea de un chorro subacuático.

Baños Termales de Contraste (frío/calor): Mediante cambios de temperatura en las extremidades, se ejerce una gimnasia vascular al vasodilatar con el calor y vasocontraer con el frío, que elimina la retención sanguínea y de líquidos en las extremidades.

Chorro a Presión: Aplicación del agua minero-medicinal de forma manual con más o menos presión y continuidad.

Ducha Jet o Kneipp: Masaje por chorro de alta presión sobre todo el sistema locomotor y circulación periférica con aumento del tono.

Ducha Vichy: Masaje combinado seco y bajo el agua mineromedicinal.

Drenaje Linfático: Técnica de masaje que estimula la circulación de los líquidos retenidos en los tejidos linfáticos.

Fangoterapia: Baños de arcillas mezclados con agua termal. Estimulan el sistema inmunológico y están indicados para problemas de piel, artrosis y otros procesos reumáticos.

Hamman o baño turco: Baño de vapor realizado con fines higiénicos y terapéuticos. Consiste en el paso sucesivo por cámaras de temperatura cada vez más elevadas, hasta producir una abundante sudoración. Seguido se friccionan al usuario y se le aplica una ducha caliente seguida de otra fría.

Jet Submarino: Gimnasia en piscinas con jet de alta presión. Facilita movimientos y realiza un masaje profundo, tonificando la musculatura. Mejora la movilidad articular.

Kneippterapia: Tratamiento que sigue la técnica descrita por Kneipp: baños calientes, fríos y templados, combinados con infusiones medicinales, dieta y ejercicio.

Lodos: Mezcla de sustancias orgánicas carbonosas y minerales que se utilizan con fines terapéuticos y cuya aplicación se realiza de forma externa.

Maniluvios: Baños de manos y parte de los brazos.

Masaje Clínico Manual: Terapia refleja del tejido celular subcutáneo, descontracturante, miorelajante, analgésico. Consiste en practicar fricciones o presiones sobre el cuerpo con las manos.

Masaje Relax: Masaje manual suave, de aplicaciones corporales terapéuticas para relajar músculos y vaso dilatar la piel.

Masaje Terapéutico Descontracturante: Masaje manual de aplicaciones corporales, para relajar músculos tensos y aliviar dolores de espalda.

Parafangos: Mezcla de fangos o lodos con parafina para aplicaciones en una o varias partes del organismo.

Pediluvios: Baño de los pies y parte de las piernas.

Peeling Corporal: Eliminación de las células muertas de la piel o descamación superficial, consiguiendo el efecto de una piel joven, fresca y limpia.

Piscina Dinámica y Reeducación: Gimnasia en piscina con ejercicios intensos con aparato de musculación. Rehabilitación articular.

Piscina Exterior Termal: Piscina al aire libre, con agua mineromedicinal, que permite la práctica de natación e hidrocinesiterapia, aprovechando las propiedades del agua termal, con lo que se relaja el cuerpo.

Prosoterapia: Aparato que practica un drenaje linfático mediante un sistema especial de cámaras de aire que ejerce una presión progresiva de extremidades, resolviendo edemas y retención de líquidos.

Reflexoterapia: Masaje en la planta de los pies, donde todos los órganos corporales encuentran su zona refleja.

Reiki: Terapia que consiste en la colocación de las manos sobre el paciente, para la canalización de las energías curativas.

Relax de Lodo y Baño de Agua Termal: Mascarilla de barro que se aplica por todo el cuerpo mediante un masaje, después se toma un baño de agua termal.

SPA: “Salus per Aquam” ( Salud por medio del agua) Un Spa dispone de un eSpacio de bienestar donde se aplican los tratamientos que se realizan con agua. El Spa busca en mayor grado conseguir relax, vitalidad y salud. Dispone de Gabinete de Estética y Belleza.

Talasoterapia: Del griego “thalasa” que significa mar, y terapia (cura y control médico). Tres factores indispensables: agua salina del mar, recogida a una determinada profundidad del fondo marino y calentada a la temperatura del cuerpo humano. Recogiendo los principales elementos marinos como algas, el barro y el plancton termal. El clima marítimo y el aire marino.

Terma Romana: Circuito de agua a diferentes temperaturas, pasando por piscinas de agua caliente, y templada, sauna, estufa y ducha semicircular, recorrido excelente para encontrar la relajación muscular y la sedación.

Vaporario: Producción de vapor que se aplica al cuerpo con fines terapéuticos.

Watsu: Experiencia de Shiatsu pero en el agua. Un placentero masaje en el agua.

Wellness: Anglicismo usado para definir el concepto genérico de bienestar.

(Foto: Hotel Senator Spa, Madrid, España).

(Continuará).

Concepto e historia de los SPAs. ¡Disfrutando de los SPAs! Segunda parte.

¿Qué es un SPA? La respuesta la saco de la web mexicana Spa.com: “El término SPA, proviene del latín, Salutem Per Acqua (Salud por medio del agua). Los SPA, se basan en la utilización del agua, para realizar terapias de relajación.”

¿Cómo se iniciaron los SPAs? Siempre de la web mexicana Spa.com:

“La historia de los SPA, nace en el siglo XVI. Más bien, en la ciudad de SPA, en Bélgica. En aquella ciudad, existía una fuente de agua, la cual era termal, que se dio a conocer por todo el mundo por lo curativas que eran sus aguas frente a diversas dolencias físicas. El médico personal del Rey Enrique VIII, de Inglaterra, promocionó la fuente de SPA, como un centro terapéutico que llegaba a producir un rejuvenecimiento, en quien se zambullía en sus aguas. De igual manera, Pedro El Grande, zar de Rusia y Enrique de Prusia, visitaron las aguas termales, de la ciudad de SPA.

Es así, como otras fuentes termales de Europa, comenzaron a llamarse SPA, en una manera de promocionarse, en virtud de las aguas termales, de la ciudad belga.

Claro, que hoy en día, la mayoría de los SPA modernos, no ofrecen terapias con aguas termales, sino que sólo con agua potable. Con aquella que sale de los grifos y alcantarillas públicas. La diferencia no es menor, ya que el agua de la llave, es absolutamente normal, en cambio la termal, es un agua mineral, con propiedades terapéuticas de corte medicinal.”

Confirmado por Aqua-Urban SPA: “Además, esta confirmado, que tomo su nombre de unas termas de la ciudad de SPA en el corazón de las Ardenas de Bélgica, donde llegan fuentes minerales de una gran pureza que se benefician de un fenómeno geológico excepcional. Durante el siglo XVI y gracias a sus propiedades excepcionales – pureza, alta concentración en oligo-elementos, baja mineralización – el agua EAU THERMALE SPA™ Marie-Henriette ha sido reconocida científicamente por sus virtudes terapéuticas y declaradas Reina de las Aguas. El lugar era tan popular que la palabra SPA paso a significar cualquier lugar medicinal o con termas minerales.”
http://www.aqua-urbanSpa.com/home.asp?menu=uno&aqua=Spa

Entonces, el término SPA se comenzó a usar gracias a esta ciudad belga, pero antes de eso ya diversas culturas disfrutaban de las acciones curativas y relajantes del agua. Nos ilustra Aqua-Urban SPA: “Existe información respecto al uso del agua con fines terapéuticos que se remonta a las civilizaciones asiría, sumeria y egipcia, en las culturas proto-indias y posteriormente, entre los japoneses, chinos, griegos y romanos que conocían las propiedades de los baños termales para reducir la fatiga, facilitar la penetración de las sustancias curativas y mejorar la armonía entre el cuerpo y el espíritu. El SPA pretende volver al concepto de medicina que se practicaba hace más de 3.500 años en la antigua china, en la que la función de los médicos no era la de curar a sus pacientes, sino mantenerlos en buena salud.

Registros históricos aseguran que en el año 25 A.C, las rutinas de los romanos en los baños termales incluían inmersiones en agua fría y caliente, masajes, aplicación de aceites y baños de vapor. Y aunque las cosas han cambiado bastante desde esos días, el concepto básico se mantiene.” (Por cierto, la próxima vez que vaya a Barcelona va a ser que iré a visitar este SPA) :D

(La foto es en el Hotel Casa Santo Domingo, Antigua Guatemala, Guatemala).

(Continuará)

¡Disfrutando de los SPAs! Primera parte: Introducción.

¡No! ¡No se me ha olvidado que estaba comentándote sobre el finde de San Valentín 2010! Pasa que me pareció oportuno comentar un poco sobre los SPAs antes de contarte mi experiencia del SPA nocturno en Los Enebrales.

Ya a finales de los 80 era una apasionada del jacuzzi (¡y lo sigo siendo!). En 1994 conocí por primera vez un SPA, se trataba del Antigua SPA Resort en Antigua Guatemala… ¡y mi mundo se amplió de forma increíble! ;P A partir de aquí he sido, soy y me parece que seré (for ever and ever) ¡una auténtica fan de los SPAs! :D

Pasa que hay muchos tipos de SPAs y por eso me pareció conveniente hacer este post. Tristemente aún no hay una categorización de los mismos, como sí lo hay de los hoteles (por estrellas) o de los restaurantes (por tenedores). Esto sería bastante conveniente para que pudiéramos tener una mejor idea de qué podemos esperar de los diversos SPAs que nos ofrecen por el mundo… y es que pasa que ahora mismo ¡a cualquier cosa se le llama SPA! Un poco es que se aprovechan que en general hay muy poca cultura SPA y de allí que luego nos quieran dar gato por liebre. Así pues, esta serie de posts son para definir un poco mejor lo que son, lo que nos ofrecen y una posible categorización de los SPAs.

(La foto es en el Hotel Porta Antigua, Antigua Guatemala, Guatemala).

(Continuará)