Mostrando entradas con la etiqueta crepes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crepes. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de febrero de 2011

Crepes con salsa de pollo y champiñones. Mis joyas culinarias.

Esta salsa sí es de mi invención, pero no te voy a mentir diciendo que vinieron los musos (porque imagino que las chicas tenemos más bien musOs, ¿no?) ;P y me inspiraron de la nada para hacerla, no, pasa que es la mezcla de una crepe que tienen en "La Crepe" que es con salsa con vino blanco y unos vol au vents que tienen en "La Palace" con salsa de pollo y otros con salsa de champiñones... yo sé, he mezclado montón de cosas aquí, pero quedó buenísima.

Salsa de pollo y champiñones

Ingredientes:

2 pechugas cortadas en dados
2 latas de champiñones laminados (claro que imagino que si son champiñones frescos saldrá mejor)
1 cebolla finamente picada
mantequilla
1 vaso de nata (nata en España = crema en Guatemala)
1 vaso de vino blanco
sal y pimienta
2 cucharadas de harina
1/2 vaso de agua
2 cucharadas del polvo de un sobre de crema de champiñones instantáneo (ver la foto de abajo para mayor indicación, aunque la marca queda a tu gusto)



Preparación:

Poner a freír la cebolla en mantequilla. Cuando esté lista añadir los champiñones sin agua y freír un poco más. Agregar el pollo en dados y seguir friendo hasta que el pollo esté cocinado. Agregar el vino y dejar cociendo un poco. Mientras tanto disolver el polvo de crema de champiñones en medio vaso de agua y agregarlo a la sartén junto con la nata. Dejar que se cueza un poco más, removiendo constantemente. Para espesar la salsa, poner en el microondas a derretir un poco de mantequilla y mezclarle luego el harina, agregar a la preparación. Salpimentar al gusto.

Servir caliente con crepes o vol au vents. ¡Queda deliciosa! :D

Haz click aquí para ver más de mis joyas culinarias.

Haz click aquí para ir a la introducción de esta sección.

Haz click aquí para ver más recetas de cocina.

viernes, 25 de febrero de 2011

Crepes, receta de Karlos Arguiñano. Mis joyas culinarias.

Sí, hace ya un montón de lunas, en mi tierra natal, Guatemala, me encantaba ver el programa de Karlos Arguiñano, con lo que su libro fue de los primeros que compré cuando me dió por comprar libros de cocina.

Por otro lado fueron precisamente las crepes las que más extrañé en mis primeros meses en España, puesto que en Guatemala existe una cadena de restaurantes que se llama precisamente "La Crepe" y tienen una carta muy extensa de crepes tanto saladas como dulces. Iba allí con bastante frecuencia.

Así pues y aunque en sí la masa para hacer crepes no representa mayor complicación, escogí la receta que Karlos Arguiñano pone en su libro 1069 Recetas, Editoriales Asergace S.A. y Debate S. A. que en la página 18 nos indica:


A esta receta el único cambio que le hago es que si voy a usar relleno salado, no le pongo azúcar.

Haz click aquí para ir a la introducción de esta sección.

Haz click aquí para ver más de mis joyas culinarias.

Haz click aquí para ver más recetas de cocina.

jueves, 2 de julio de 2009

Desayunar en Guatemala (Tercera Parte)

Haz click aquí para ver el sumario de posts sobre desayunos en Guatemala.

Sigamos con la comida que se puede encontrar en un desayuno en Guatemala:

Cereales: toda la gama de cereales Kellog´s, Nestlé y cualquier otra marca de cereal, son comunes en Guatemala. En sí el cereal con leche puede ser ya un desayuno algunas veces, pero lo normal es que sólo sea el inicio. También se pueden tomar con yogurt. Lo mezclas con frutas como se hace con la leche.



Había un restaurant en Guatemala (ciudad), lamentablemente ya no existe, de nombre Quincys. Me gustaba ir, además de porque tenía una maqueta con un trencito que recorría un costado del restaurante, porque hacía un desayuno especial con helado de yogurt, muesly y miel... ¡mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm! ¡Delicioso! El yogurt era de sabor natural, lo ponían en un plato para sundae, formando una especie de volcán de helado de yogurt (con el piquito típico de los helados), que era de más del doble de la altura del plato. Le añadían una lluvia de muesly (bastante pero no demasiado) y luego sobre todo eso, miel. ¡Huuummm!

Panqueques: conocidos en España como tortitas y en Argentina como crepes (ni idea del motivo de esa mezcla de conceptos), pero vamos, ¡los hot cakes de toda la vida! ;P son de mis desayunos favoritos. Normalmente si comes panqueques no comes nada más, pero hay quienes que también comen huevos. No es mi caso.

Hay en Guatemala una empresa que tiene los derechos para hacer la harina de panqueques de la General Mills Inc., de su sección Gold Medal. ¡Debo decir que esta harina es mi favorita del mundo mundial! ¡Y he probado unas cuantas, eh! Incluso es parte de mi lista de cosas que siempre traigo cuando voy allí de viaje y como he triunfado con mis panqueques (que son ya un clásico de lo que preparo cuando tengo invitados en casa), también son de las cosas que me pide la gente que les traiga de allí. Sólo sí debo decir que tengo un secreto en la preparación de mis panqueques… les pongo menos líquido del indicado en la receta, de forma de conseguir que la masa tenga la consistencia adecuada para hacerlos más gruesos, entonces hay que tener también más cuidado con la fuerza del fuego para freírlos, de forma que no se queme el exterior pero que no se quede el medio sin cocer. También he probado la harina para hacer panqueques de Gold Medal de otros países y debo decir que no me gustan tanto como los de Guate. Coinciden con esto quienes han catado mis panqueques, así que no se trata de la morriña por el país, me parece.

Para acompañar los panqueques, tenemos bastantes opciones: miel, miel de maple, leche condensada, sirope de fresas, frutas, mermeladas, jaleas, mantequilla de maní, mantequilla de maní con jalea de uvas, sirope de chocolate, nutella, arequipe, cajeta (por cierto, me parece un buen momento para aclarar que la diferencia entre el arequipe y la cajeta es que el primero es hecho con leche de vaca, mientras que la segunda con leche de cabra y también la hay envinada). En resumen: ¡puedes acompañar los panqueques con lo que tengas dulce en casa! En los restaurantes normalmente también les añaden almendras fileteadas, nueces picadas, nata montada (nata montada = crema batida).



Hay un restaurante especializado en panqueques en Guatemala ciudad: Danny´s Pancakes (5a Ave. 14-79 zone 9, Tel.: +502 3620754). ¡Era mi restaurante favorito cuando era niña! :D Hacen (o al menos en ese entonces… ya han pasado unos cuantos añitos, lo sé…) con formas de animales (con moldes) y tenían un montón de opciones de frutas, mieles, mermeladas… pero para mí los mejores son los simples, los panqueques normales (quiero decir, sin añadir ningún sabor a la masa básica), con miel de maple y si acaso, unas rodajitas de banano.

Waffles: ¡otra opción que me encanta! :D Se les conocen en España como gofres y aquí sólo he visto los más básicos (y no es que me hayan gustado mucho, debo decir). En Guatemala, en los restaurantes, cuando los tienen, suelen ser sólo los clásicos, pero en mi casa, una de mis hermanas es tan aficionada a ellos como yo ¡y probamos muchas recetas juntas! Nuestra favorita es la de waffles con queso. (¡Vale! ¡Vaaaleee! ¡Me parece que haré waffles esta noche!) :D



Crepes: en realidad son más para cenar, pero también que se pueden hacer para desayunar. Dulces o saladas, las crepes son otro de los temas de los que se podrían hacer blogs :) Hay una cadena de restaurantes en Guatemala especializados en crepes, su nombre, cómo no, “La Crêpe” con una variedad de más de 50 crepes diferentes, también tienen ensaladas y helados. No es que ande hoy por la labor de ratificar lo simple, pero de verdad que los básicos con azúcar glas y canela son mis favoritos, aunque me encantan las crepe suzette… éstas, en el café de Saúl E. Méndez, ¡son exquisitas!




Tostadas a la francesa: de lo más simple de hacer y ¡están buenísimas! (Vale, mejor si no hablamos de calorías…) :/ En Guatemala las hacemos con pan de molde. Las ofrecen en los restaurantes Pollo Campero, ¡muy buenas! :D



Fruta: ¡la versión saludable y sin calorías de los desayunos chapines! Uno de los privilegios de vivir en un país tropical es la variedad de deliciosas frutas que se tiene. Una pequeña lista para hacerte una idea de las frutas que encuentras en Guatemala: pitahaya, mango (muchas variedades), bananos (también muchas variedades), fresas, manzanas, piñas (por cierto, más grandes y dulces que las que he visto en España), coco, melones (de color anaranjado, conocido como color melón, dicho sea de paso, los melones blancos no son muy comunes aunque se pueden encontrar también), sandía (también bastante más grandes que las de España), jocotes, duraznos, melocotones, anonas (chirimoyas), papaya, mandarinas, naranjas, frambuesas, limones, cerezas, uvas, pomelo, toronjas, guayaba, paternas, caimito, ciruelas, maní, nueces de todos los tipos, zapote, chico zapote, níspero, granada, granadilla, peras, caquis, kiwis… ¡por ejemplo! :D (En este caso no se trata de que podríamos escribir un blog sobre frutas… ¡es que ya HAY blogs sobre frutas!





Aquí un video sobre frutas de Guatemala:


(Yo posiblemente le habría puesto una música más animada…) ;)

Aquí una web con frutas y verduras tropicales:

http://www.redhi.com/sazoname/html/glosariofyv.html

¿Creías que ya habíamos hablado suficiente respecto a los desayunos? Jejeje… puede, sí… ¡pero! ¡no! ¡Los desayunos chapines aún nos guardan muchas cosas de las que hablar! Así que…

Continuará

Haz click aquí para ver el sumario de posts sobre desayunos en Guatemala.